Entidades colaboradoras
Suscríbete
Recibe nuestro boletín con el resumen de lo más interesante para estar al día
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
ALOJAR
MI EMPRESA EN ALDEALAB
Solicita un despacho permanente para alojar tu empresa en cualquiera de los 2 edificios de AldeaLab
Orientado a empresas de nueva o reciente creación. Despachos de 20m2 aprox.
Orientado a empresas con potencial innovador. Despachos a partir de 35m2 aprox.
RESERVAR
UN ESPACIO EN ALDEALAB
Puedes reservar un espacio de AldeaLab tanto si estás alojado en los edificios como si no
Alojado: accede con tu usuario y reserva
No alojado: regístrate, accede y descarga tu solicitud

*/

 
¡¡¡MATRÍCULAS ABIERTAS!!!
 
Desde hoy día 20 de Febrero y hasta el 28 del mismo mes se abre la matrícula de los Cursos Robolab. Para ello solo tienes que realizar el pago y rellenar el formulario pulsando aquí.
 
Sobre los cursos: 
 
Se trata de cursos de temática novedosa, impartidos por personal propio, y centrados en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, que capacitan a los alumnos de cara al mercado laboral o como emprendedores. Durante su realización todos los alumnos obtendrán las nociones básicas que les capaciten para la realización de trabajos de iniciación en cada uno de los campos. La temática de los cursos es muy variada y centrada en temas de actualidad en el mundo de la tecnología y las aplicaciones. 
 
Oferta: 
En concreto los cursos ofertados son:  

Creación de aplicaciones de Realidad Aumentada, en el que se introducirán las técnicas más novedosas de realidad aumentada y se aprenderán desarrollos de este tipo.
Administración de sistemas GNU/Linux, en el que se aprenderá a administrar este tipo de sistemas (entre los que se incluye el ya conocido, Linex) así como los conocimientos necesarios para su manejo y seguridad.
Introducción a la robótica móvil autonóma, que enseña los conceptos básicos de la robótica y la teoría que la engloba mediante el uso de simuladores.
Creación de un videojuego en Python, que iniciará a los alumnos en los conceptos de la programación en Python proponiendo una práctica en forma de videojuego.

Impartición de los cursos:
 
El desarrollo es totalmente online, lo que facilita el seguimiento por parte de los alumnos. Los cursos están divididos en bloques semanales a fin de establecer puntos de seguimiento de la evolución de todos los participantes. Mientras que la evaluación final se centrará en la parte práctica, siendo está la establecerá la superación de los mismos.
 
Reconocimiento:
 
Todos estos cursos cuentan con una acreditación oficial de tres créditos ECTS con el respaldo de la Universidad de Extremadura.
 
Para más información remitanse a la dirección web: http:\www.cursosrobolab.com
 
Anímate y aprende sobre lo que más te gusta! Te esperamos 😉

Este próximo lunes día 10, a las 9:30 tenemos una entrevista con Ruth Robado, en el espacio "Mi negocio" desde Radio Nacional de España, Informativos provincial de Cáceres, Radio 5.
Podéis ver la noticia en nuestro Facebook

Adjuntos

Desde el 1 al 15 de febrero se abren las preinscripciones para los cursos de perfeccionamiento que oferta el laboratorio de robótica de la Universidad de Extremadura (RoboLab). Se trata de cursos de temática novedosa, impartidos por personal propio, y centrados en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, que capacitan a los alumnos de cara al mercado laboral o como emprendedores. Durante su realización todos los alumnos obtendrán las nociones básicas que les capaciten para la realización de trabajos de iniciación en cada uno de los campos. La temática de los cursos es muy variada y centrada en temas de actualidad en el mundo de la tecnología y las aplicaciones. En concreto los cursos ofertados son:  Creación de aplicaciones de realidad aumentada, en el que se introducirán las técnicas más novedosas de realidad aumentada y se aprenderán desarrollos de este tipo. Administración de sistemas GNU/Linux, en el que se aprenderá a administrar este tipo de sistemas (entre los que se incluye el ya conocido, Linex) así como los conocimientos necesarios para su manejo y seguridad. Introducción a la Robótica Móvil Autónoma, que enseña los conceptos básicos de la robótica y la teoría que la engloba mediante el uso de simuladores. Y finalmente el curso de creación de un videojuego en Python, que iniciará a los alumnos en los conceptos de la programación en Python proponiendo una práctica en forma de videojuego.El desarrollo es totalmente online, lo que facilita el seguimiento por parte de los alumnos. Los cursos están divididos en bloques semanales a fin de establecer puntos de seguimiento de la evolución de todos los participantes. Mientras que la evaluación final se centrará en la parte práctica, siendo está la establecerá la superación de los mismos.Todos estos cursos cuentan con una acreditación oficial de tres créditos ECTS con el respaldo de la Universidad de Extremadura.Para más información remitanse a la dirección web: http:\www.cursosrobolab.com

Adjuntos

Aparecemos en el Magazine de #interiorismo y lifestyleSingulares Magazine con nuestro cojín bordado "ventilador" Junto con más muebles y objetos de #decoración con #historias a sus espaldas.... Muchas gracias¡¡¡¡http://issuu.com/singularesmag/docs/singulares_magazine__9

Adjuntos

¿Diriges proyectos pero no tienes un reconocimiento internacional que demuestre tu experiencia?
 
¿Quieres diferenciarte como profesional del resto de los de tu sector?
 
¿Quieres formarte y certificarte en un sector cada vez más en auge en el mercado, el del Project Management?
 
¿Quieres conseguir nuevas oportunidades?
 
En Cáceres y Badajoz, preparate con BeiNN para obtener la certificación internacional en Dirección de proyectos con mayor reconocimiento. Te ofrecemos desde cursos presenciales hasta webinars para de una forma cómoda y sin displazamientos te prepares esta certificación.
 
Tienes toda la información detallada en curso preparación certificado internacional PMP.
 
Los profesionales con formación universitaria en ingenierías, arquitectura, economía, etc. presentan una alta cualificación en competencias técnicas o de su especialidad, sin contar en muchos casos con la denominadas competencias transversales o habilidades interpersonales y directivas. Cualquier profesional de estas características tarde o temprano se verá liderando equipos, gestionando proyectos y tratando con clientes, proveedores, colaboradores…
 
La Gestión de Proyectos (Project Management) es una competencia directiva enfocada a dirigir proyectos, en el sentido amplio de: “dirigir contratos o encargos de entregables únicos de cualquier sector o actividad”; y contiene los conocimientos, habilidades y las técnicas necesarias para organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar finalizar el trabajo requerido en el Proyecto dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos y sea un éxito.
 
El conocimiento de la competencia directiva en Gestión de Proyectos acreditado mediante certificaciones profesionales como las de CAPM® y PMP® son una garantía de compartir a nivel internacional la unificación de los términos, conceptos, estructura y directrices sobre las buenas prácticas reconocidas en los Sistemas de Gestión de Proyectos como el PMBoK de PMI y la ISO 21500; y capacitan a los profesionales para participar en proyectos con equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones cada vez más globalizadas que operan en mercados internacionales.

Podríamos pensar que Banca y Ética son dos conceptos inicialmente antagónicos. Sin embargo, y tal como hice referencia en el post “La innovación al servicio del cambio social” , las empresas sociales están ganando terreno en el ámbito de la economía, y el sistema financiero no es la excepción a esta nueva regla.
Históricos:
Este movimiento, conocido como Banca Ética, Finanzas Éticas, o Banca Social, empieza a fraguarse en los años 60 y 70. Sin embargo, en España habrá que esperar hasta unas décadas después para el desarrollo de estas iniciativas.
Pero, ¿en que consiste la función de este tipo de entidades?
La misión de estas organizaciones consiste en la búsqueda de la transformación social y el impacto social positivo a través de inversiones en proyectos socialmente responsables. Actúan como intermediarios, canalizando fondos desde los oferentes a los perceptores de éstos.
El objetivo de la banca ética es destinar los fondos a proyectos-objetivo que por diversos motivos encuentran dificultades para conseguir recursos por la vía convencional y que tienen un perfil social, medioambiental o cultural.
¿Por qué surge esta alternativa a la banca tradicional?
Los ciudadanos decepcionados con un modelo financiero especulativo y moralmente reprochable, y aquellos concienciados con los problemas sociales pueden encontrar  una alternativa real y efectiva, con la que emplear sus ahorros como herramienta de intervención para el desarrollo social, consiguiendo que sus finanzas vayan en la misma dirección que  sus valores.
Asociaciones con nombre y apellidos:
Triodos Bank, Fiare, Coop 47  u Oikocredit, entre muchas otras, son ejemplos de entidades consolidadas, cada una de ellas con una gestión y operativa diferente, pero unidas por los principios de transparencia, ética, justicia, ecología y la búsqueda del beneficio social  por encima del económico.
En Extremadura también tenemo ejemplos de este tipo de organizaciones. Tal es el caso de ABA (Asociación Banca Alternativa) de Mérida, Fiare Sur, Banca Ética de Badajoz, 
La banca ética en cifras:
Pese a que sigue siendo un sector residual frente a la banca tradicional, cada vez cuentan con más adeptos, tal como reflejan la evolución de las cifras del barómetro estatal de banca ética, en el año 2012 se produjo un aumento de los ahorros en un 60% y de un 20% de los préstamos.
Tal vez algún día se consiga que el poder financiero esté más equilibrado, y pertenezca en la misma proporción a oferentes, perceptores e intermediarios de los fondos.
A mí me convence la alternativa, ¿y a vosotros?
______
Mari Cruz García Amarilla
Fuente de imagen: ABA Mérida

¿Puede una actividad empresarial ser el catalizador de un cambio social? ¿Puede una operativa concreta de negocio crear un nuevo paradigma?
Tanto la sociedad civil como los estamentos políticos así lo creen, y así se refleja en las estadísticas sobre emprendimiento social, que señalan las posibilidades y proyección que el sector ofrece.
La Unión Europa incluye en su agenda y políticas el fomento de este tipo de proyectos. Como muestra, los esfuerzos que lleva a cabo The Social Bussiness Initiative, que reflejan la importancia y el potencial que se vislumbra para las empresas sociales a nivel europeo. Esta iniciativa de la Comisión Europea se centra en mejorar la financiación, visibilidad y regulación de este modelo empresarial.
Según datos de la propia Comisión, las empresas sociales representan el 10% de todas las empresas europeas y emplean a 11 millones de personas (6% del total).
Pero, ¿Qué es una empresa social?
Para que un proyecto empresarial sea considerado como empresa social debe cumplir al menos con los siguientes principios:
·       Tener como misión la búsqueda de un impacto social positivo, por encima del interés económico.
·       Ser un modelo de negocio rentable o al menos auto-sostenible.
·       El excedente generado debe reinvertirse en la empresa, en la generación de empleo, o en los fines sociales para los que se trabaje, con el objetivo de la sostenibilidad y mayor retorno social.
Y yendo un paso más allá, ¿Qué relación hay entre la empresa social y la innovación?
Éstas empresas, según definición de la Comisión Europea, son consideradas como innovadoras por sí mismas y a su vez,  útiles para capacitar a la sociedad a innovar. Esto se debe a que al mismo tiempo que actúan en el mercado a través de nuevas prácticas y modelos empresariales, con el fin cubrir necesidades demandadas por el mercado, fomentan nuevos modelos de cooperación y  colaboración social.
Para llevar a cabo esta tarea se necesita un determinado perfil, lo que nos lleva a la última cuestión...¿Qué es un emprendedor social?
Tras todo lo explicado anteriormente, se podría definir como aquél que trata de innovar y cuya motivación es crear valor social.  Aunque obviamente las habilidades empresariales son una ventaja, la visión empresarial no es su característica principal.
El perfil actual del emprendedor social no es homogéneo, sus características varían según los países, aunque gracias al informe GEM de 2010 sobre Emprendimiento Social podemos dibujar un perfil medio de éste: hombre de entre 25 y 44 años, y con formación media. En España las estadísticas no distan de los datos a nivel europeo.
Corren aires de cambio, de innovación, de reinvención, de responsabilidad corporativa, ¡pero no confundir con altruismo!
En definitiva, se trata de la sostenibilidad del sistema, en el que todos vivimos y lo que es más importante, del que todos pretendemos seguir viviendo.
___
Autora: Mari Cruz García Amarilla
Fuente imagen: change.org

¿Sabes lo que es la cocreación? Pues este jueves día 25 de julio no te puedes perder un worshop que se va a desarrollar en el Edificio Embarcadero de Cáceres.
Un poco de información:
Si pudiéramos ver como se han diseñado muchos de los productos que consumimos, nos daríamos cuenta de que parten de un trabajo que combina las perspectivas de diferentes empresas o incluso de las ideas que aportan los usuarios de dichos productos.
Cuando la base teórica de la economía ha girado entorno a la idea de las empresas que compiten y no colaboran, hoy, el sentido común nos lleva hacia un modelo dónde las personas se conectan para compartir su creatividad y convertir en resultados los procesos de colaboración.
Como organizaciones no podemos saber de todo y con toda seguridad no podemos contratar el mejor talento del mundo. En realidad no es necesario. Una de las claves será aplicar fórmulas de co-diseño y co-creación para llegar a nuevas ideas.
En el workshop abordaremos contenidos que nos permitan poner en marcha dinámicas de co-creación:
claves de los procesos de co-creación.
Ejemplos de organizaciones que abren sus procesos de innovación.
Prácticas para incorporar la visión de nuestros clientes y usuarios para mejorar nuestra oferta en el mercado.
Repasaremos el abanico de conceptos ligados a la economía de la colaboración; desde el co-diseño a l co-working.
Trabajaremos juntos en saber cuáles son las barreras que nos impiden ser organizaciones realmente abiertas y cuáles pueden ser los nuevos espacios de colaboración.
Guillermo Varela Arjona
CEO de la agencia de Innovación PayPerThink, su trabajo se centra en activación de equipo para el diseño de nuevos productos y servicios, emprendimiento, consolidación e innovación en empresas y organizaciones.
Diplomado en Educación Social, especializado en gestión de recursos humanos, creatividad e innovación. 
Ha impartido formación práctica sobre creatividad e innovación con grupos de emprendedores y empresas desde el 2004 en el ámbito universitario, formación ocupacional y formación reglada. Participó como ponente en los encuentros internacionales “Crea Conference: The World Conference on Creativity and Innovation” en Italia, y en “Conferencia Iberoamericana de Creatividad e Innovación” en México.
 
Horario:
 
19:00 - 19:15    Presentación de la sesión
Representante Escuela de Organización Industrial EOI
Representante de la Oficina Técnica del Centro de Excelencia de la EOI en Extremadura.
 
19:00 - 19:15  Ideas para impulsar al cocreación entre las empresas.
Guillermo Varela Arjona. PayPerThink.es
 
Inscripciones:
Inscripción Gratuita. Actividad coofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aforo limitado, por riguroso orden de inscripción.SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN: fdi_extremadura@eoi.es o en este formulario.

Esta tarde es decisiva para los chicos del Programa Yuzz Cáceres de de Fundación Banesto. A partir de las 16:00 horas, los participantes presentarán ante un jurado sus proyectos empresariales. El próximo 2 de julio podremos saber el nombre del ganador de la edición 2013 así como del viaje a Silicom Valley durante una semana junto con los ganadores de los demás centros Yuzz de España.
Mucha suerte a todos!!! 😉
Os pasamos un listado de los protagonistas y los nombres de sus proyectos:
Jose Carlos Sancho Núñez: ContrataMe
Ruben García Bravo: Detección de obstáculos en Trenes
Oscar Valle Diaz: ViewTiN
Jesús Núñez Estevez: CamaleonEffects
Sergio Burdalo: CamaleonEffects
Jose Antonio Linio Martín: Cultivo de Reishi para fines curativos
Ignacio Segovia Rios: SI@BUS y callejero de contaminación
Enrique Diaz Cerrato: MyHouserv
Jaime Gutierrez Rivero: ViajaClick
Jose Antonio Crujera Mangas: ViajaClick
Miguel Cerrato Martín: AppstoreTU
Soledad Martín Fernández: AppstoreTu
Rober Morales Chaparro: Visualligence
Ivan Rodriguez Barrasa: Aplicativo para bibliotecas
Antonio Almodovar Benitez: Daktari
José Enrique Moguel Márquez: Appcesible
Daniel González Bodón: Wazo
Y algunos vídeos de sus proyectos:

___________
Fuente: Factoría de Innovación
Fecha: 17 de Junio de 2013
Otros post relacionados:
Yuzz Day
Yuzz Cáceres gana 3 premios en su primer cuatrimestre
Yuzz Cáceres acepta el #Reto

La actual edición del Programa Yuzz de Fundación Banesto se encuentra en su recta final. El próximo lunes 17 de junio todos los participantes del Centro Yuzz Cáceres presentarán sus planes de empresa al jurado y en cuestión de días podremos conocer el nombre del proyecto ganador.
Aunque el simple hecho de haber participado en Yuzz es todo un premio, el mejor proyecto de cada centro de España tendrá la oportunidad de conseguir una plaza para viajar una semana a la meca de la tecnología: Silicon Valley. La Fundación Banesto expedirá un certificado a los premiados en el que se acreditarán los méritos alcanzados.
Además, habrá una dotación económica de 60.000€ repartidos entre los tres mejores proyectos a nivel nacional:
·      Primer premio: 30.000€
·      Segundo premio: 20.000€
·      Tercer premio: 10.000
Aprovechamos este post para desear suerte a todos los participantes del Centro Yuzz del Edificio Embarcadero de Cáceres, así como para enseñaros algunos de sus proyectos:

__________
Fuente: Factoría de Innovación
Fecha: 10 de Junio de 2013
Otros post relacionados:
Yuzz Day
Yuzz Cáceres gana 3 premios en su primer cuatrimestre
Yuzz Cáceres acepta el #Reto

Entidades colaboradoras
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
chevron-down