La Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, a través de Extremadura Avante pone en marcha un programa de dinamización del Plan de Innovación de Extremadura que tienecomo objetivo dinamizar la innovación en los contextos empresariales.
Estos programas van dirigidos, por un lado, a empresas colaboradoras y, por otro, a titulados universitarios y/o titulados en Formación Profesional de grado superiorque quieran desarrollar sus capacidades y habilidades personales en relación a la Innovación, las Tecnologías de la Informacióny la Comunicacióno el Comercio Electrónico.
El plazo para inscribirse como participantedel programa finaliza el 28 de Marzo de 2014.
Y el plazo para las empresas colaboradoras finaliza el 15 de abril de 2014.
Toda la información: http://planinnovacion.extremaduraavante.es
Personas de contacto: Carolina Romero (carolina.romero@extremaduraavante.es)
Teléfono: +34 924 20 03 78/ +34 924 00 29 00
El Plan de Innovación para la Pyme está cofinanciado con Fondo Social Europeo (FSE), Programa Operativo de Extremadura 2007-2013, dentro del Eje 1 "Fomento del espíritu empresarial y mejora de la adaptabilidad de trabajadores, empresas y empresarios
Este Ayuntamiento ejecuta conjuntamente con los municipios de Plasencia, Castelo Branco, Portalegre y la Agrupación Europea de Interés Económico TRIURBIR, el PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE, cofinanciado por el FEDER dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.
Este proyecto persigue como Objetivo general los siguientes fines:
· Consolidación del espacio TRIURBIR como destino para trabajar, vivir e invertir.
· Promoción de la actividad económica para la generación de nuevos empleos en el aprovechamiento de las potencialidades locales bajo el prisma de la Innovación, Creatividad y Sostenibilidad creando una base sólida para la Nueva Economía.
· El espacio Triurbir entendido como un todo y como la suma de las ciudades que integran el espacio global.
Uno de los objetivos específicos para ello es la creación de nodos empresariales conectados y coordinadospara la gestión del conocimiento y poder competir en los mercados.
Con la finalidad de impulsar este objetivo específico, se hace necesario externalizar la contratación del SERVICIO INFORMÁTICO DE ALOJAMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA PLATAFORMA WEB 2.0. DE FACTORÍA DE INNOVACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONEXIÓN Y COORDINACIÓN DE NODOS EMPRESARIALES, al no contar este Ayuntamiento con recursos materiales y humanos propios para ello.
Por todo ello SE SOLICITA la presentación de PROPUESTAS VALORADAS para la prestación de este servicio, de aquellas empresas o entidades interesadas, en el plazo de 5 días naturales desde el día de hoy (finaliza el 15 de marzo).
Las ofertas y consultas habrán de dirigirse a la dirección de correo electrónico juanantonio.carrasco@ayto-caceres.es
Más información en nuestras ofertas y demandas.
El Ayuntamiento de Cáceres ejecuta conjuntamente con los municipios de Plasencia, Castelo Branco, Portalegre y la Agrupación Europea de Interés Económico TRIURBIR, el PROYECTO RED NOVA SOSTENIBLE, cofinanciado por el FEDER dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.
Este proyecto persigue como Objetivo general los siguientes fines:
· Consolidación del espacio TRIURBIR como destino para trabajar, vivir e invertir.
· Promoción de la actividad económica para la generación de nuevos empleos en el aprovechamiento de las potencialidades locales bajo el prisma de la Innovación, Creatividad y Sostenibilidad creando una base sólida para la Nueva Economía.
· El espacio Triurbir entendido como un todo y como la suma de las ciudades que integran el espacio global.
Uno de los objetivos específicos para ello es la creación de nodos empresariales conectados y coordinadospara la gestión del conocimiento y poder competir en los mercados.
Con la finalidad de impulsar este objetivo específico, se hace necesario externalizar la contratación de un SERVICIO DE DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ACCIONES Y CONTENIDOS QUE CONTRIBUYAN A CONSOLIDAR Y CONECTAR LOS NODOS EMPRESARIALES LOCALES CON LOS DEL TERRITORIO TRIURBIR, al no contar este Ayuntamiento con recursos materiales y humanos propios para ello.
Por todo ello SE SOLICITA la presentación de PROPUESTAS VALORADAS para la prestación de este servicio, de aquellas empresas, emprendedores o entidades interesadas.
El PLAZO para presentar las ofertas se amplía hasta el próximo día 15 de marzo de 2014.
Las ofertas y consultas habrán de dirigirse a la dirección de correo electrónico juanantonio.carrasco@ayto-caceres.es
Más información en nuestras ofertas y demandas.
*/
¡¡¡MATRÍCULAS ABIERTAS!!!
Desde hoy día 20 de Febrero y hasta el 28 del mismo mes se abre la matrícula de los Cursos Robolab. Para ello solo tienes que realizar el pago y rellenar el formulario pulsando aquí.
Sobre los cursos:
Se trata de cursos de temática novedosa, impartidos por personal propio, y centrados en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, que capacitan a los alumnos de cara al mercado laboral o como emprendedores. Durante su realización todos los alumnos obtendrán las nociones básicas que les capaciten para la realización de trabajos de iniciación en cada uno de los campos. La temática de los cursos es muy variada y centrada en temas de actualidad en el mundo de la tecnología y las aplicaciones.
Oferta:
En concreto los cursos ofertados son:
Creación de aplicaciones de Realidad Aumentada, en el que se introducirán las técnicas más novedosas de realidad aumentada y se aprenderán desarrollos de este tipo.
Administración de sistemas GNU/Linux, en el que se aprenderá a administrar este tipo de sistemas (entre los que se incluye el ya conocido, Linex) así como los conocimientos necesarios para su manejo y seguridad.
Introducción a la robótica móvil autonóma, que enseña los conceptos básicos de la robótica y la teoría que la engloba mediante el uso de simuladores.
Creación de un videojuego en Python, que iniciará a los alumnos en los conceptos de la programación en Python proponiendo una práctica en forma de videojuego.
Impartición de los cursos:
El desarrollo es totalmente online, lo que facilita el seguimiento por parte de los alumnos. Los cursos están divididos en bloques semanales a fin de establecer puntos de seguimiento de la evolución de todos los participantes. Mientras que la evaluación final se centrará en la parte práctica, siendo está la establecerá la superación de los mismos.
Reconocimiento:
Todos estos cursos cuentan con una acreditación oficial de tres créditos ECTS con el respaldo de la Universidad de Extremadura.
Para más información remitanse a la dirección web: http:\www.cursosrobolab.com
Anímate y aprende sobre lo que más te gusta! Te esperamos 😉
Este próximo lunes día 10, a las 9:30 tenemos una entrevista con Ruth Robado, en el espacio "Mi negocio" desde Radio Nacional de España, Informativos provincial de Cáceres, Radio 5.
Podéis ver la noticia en nuestro Facebook
Desde el 1 al 15 de febrero se abren las preinscripciones para los cursos de perfeccionamiento que oferta el laboratorio de robótica de la Universidad de Extremadura (RoboLab). Se trata de cursos de temática novedosa, impartidos por personal propio, y centrados en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, que capacitan a los alumnos de cara al mercado laboral o como emprendedores. Durante su realización todos los alumnos obtendrán las nociones básicas que les capaciten para la realización de trabajos de iniciación en cada uno de los campos. La temática de los cursos es muy variada y centrada en temas de actualidad en el mundo de la tecnología y las aplicaciones. En concreto los cursos ofertados son: Creación de aplicaciones de realidad aumentada, en el que se introducirán las técnicas más novedosas de realidad aumentada y se aprenderán desarrollos de este tipo. Administración de sistemas GNU/Linux, en el que se aprenderá a administrar este tipo de sistemas (entre los que se incluye el ya conocido, Linex) así como los conocimientos necesarios para su manejo y seguridad. Introducción a la Robótica Móvil Autónoma, que enseña los conceptos básicos de la robótica y la teoría que la engloba mediante el uso de simuladores. Y finalmente el curso de creación de un videojuego en Python, que iniciará a los alumnos en los conceptos de la programación en Python proponiendo una práctica en forma de videojuego.El desarrollo es totalmente online, lo que facilita el seguimiento por parte de los alumnos. Los cursos están divididos en bloques semanales a fin de establecer puntos de seguimiento de la evolución de todos los participantes. Mientras que la evaluación final se centrará en la parte práctica, siendo está la establecerá la superación de los mismos.Todos estos cursos cuentan con una acreditación oficial de tres créditos ECTS con el respaldo de la Universidad de Extremadura.Para más información remitanse a la dirección web: http:\www.cursosrobolab.com
Aparecemos en el Magazine de #interiorismo y lifestyleSingulares Magazine con nuestro cojín bordado "ventilador" Junto con más muebles y objetos de #decoración con #historias a sus espaldas.... Muchas gracias¡¡¡¡http://issuu.com/singularesmag/docs/singulares_magazine__9
¿Diriges proyectos pero no tienes un reconocimiento internacional que demuestre tu experiencia?
¿Quieres diferenciarte como profesional del resto de los de tu sector?
¿Quieres formarte y certificarte en un sector cada vez más en auge en el mercado, el del Project Management?
¿Quieres conseguir nuevas oportunidades?
En Cáceres y Badajoz, preparate con BeiNN para obtener la certificación internacional en Dirección de proyectos con mayor reconocimiento. Te ofrecemos desde cursos presenciales hasta webinars para de una forma cómoda y sin displazamientos te prepares esta certificación.
Tienes toda la información detallada en curso preparación certificado internacional PMP.
Los profesionales con formación universitaria en ingenierías, arquitectura, economía, etc. presentan una alta cualificación en competencias técnicas o de su especialidad, sin contar en muchos casos con la denominadas competencias transversales o habilidades interpersonales y directivas. Cualquier profesional de estas características tarde o temprano se verá liderando equipos, gestionando proyectos y tratando con clientes, proveedores, colaboradores…
La Gestión de Proyectos (Project Management) es una competencia directiva enfocada a dirigir proyectos, en el sentido amplio de: “dirigir contratos o encargos de entregables únicos de cualquier sector o actividad”; y contiene los conocimientos, habilidades y las técnicas necesarias para organizar y administrar recursos de manera tal que se pueda culminar finalizar el trabajo requerido en el Proyecto dentro del alcance, el tiempo, y coste definidos y sea un éxito.
El conocimiento de la competencia directiva en Gestión de Proyectos acreditado mediante certificaciones profesionales como las de CAPM® y PMP® son una garantía de compartir a nivel internacional la unificación de los términos, conceptos, estructura y directrices sobre las buenas prácticas reconocidas en los Sistemas de Gestión de Proyectos como el PMBoK de PMI y la ISO 21500; y capacitan a los profesionales para participar en proyectos con equipos multidisciplinares dentro de las organizaciones cada vez más globalizadas que operan en mercados internacionales.
Podríamos pensar que Banca y Ética son dos conceptos inicialmente antagónicos. Sin embargo, y tal como hice referencia en el post “La innovación al servicio del cambio social” , las empresas sociales están ganando terreno en el ámbito de la economía, y el sistema financiero no es la excepción a esta nueva regla.
Históricos:
Este movimiento, conocido como Banca Ética, Finanzas Éticas, o Banca Social, empieza a fraguarse en los años 60 y 70. Sin embargo, en España habrá que esperar hasta unas décadas después para el desarrollo de estas iniciativas.
Pero, ¿en que consiste la función de este tipo de entidades?
La misión de estas organizaciones consiste en la búsqueda de la transformación social y el impacto social positivo a través de inversiones en proyectos socialmente responsables. Actúan como intermediarios, canalizando fondos desde los oferentes a los perceptores de éstos.
El objetivo de la banca ética es destinar los fondos a proyectos-objetivo que por diversos motivos encuentran dificultades para conseguir recursos por la vía convencional y que tienen un perfil social, medioambiental o cultural.
¿Por qué surge esta alternativa a la banca tradicional?
Los ciudadanos decepcionados con un modelo financiero especulativo y moralmente reprochable, y aquellos concienciados con los problemas sociales pueden encontrar una alternativa real y efectiva, con la que emplear sus ahorros como herramienta de intervención para el desarrollo social, consiguiendo que sus finanzas vayan en la misma dirección que sus valores.
Asociaciones con nombre y apellidos:
Triodos Bank, Fiare, Coop 47 u Oikocredit, entre muchas otras, son ejemplos de entidades consolidadas, cada una de ellas con una gestión y operativa diferente, pero unidas por los principios de transparencia, ética, justicia, ecología y la búsqueda del beneficio social por encima del económico.
En Extremadura también tenemo ejemplos de este tipo de organizaciones. Tal es el caso de ABA (Asociación Banca Alternativa) de Mérida, Fiare Sur, Banca Ética de Badajoz,
La banca ética en cifras:
Pese a que sigue siendo un sector residual frente a la banca tradicional, cada vez cuentan con más adeptos, tal como reflejan la evolución de las cifras del barómetro estatal de banca ética, en el año 2012 se produjo un aumento de los ahorros en un 60% y de un 20% de los préstamos.
Tal vez algún día se consiga que el poder financiero esté más equilibrado, y pertenezca en la misma proporción a oferentes, perceptores e intermediarios de los fondos.
A mí me convence la alternativa, ¿y a vosotros?
______
Mari Cruz García Amarilla
Fuente de imagen: ABA Mérida
¿Puede una actividad empresarial ser el catalizador de un cambio social? ¿Puede una operativa concreta de negocio crear un nuevo paradigma?
Tanto la sociedad civil como los estamentos políticos así lo creen, y así se refleja en las estadísticas sobre emprendimiento social, que señalan las posibilidades y proyección que el sector ofrece.
La Unión Europa incluye en su agenda y políticas el fomento de este tipo de proyectos. Como muestra, los esfuerzos que lleva a cabo The Social Bussiness Initiative, que reflejan la importancia y el potencial que se vislumbra para las empresas sociales a nivel europeo. Esta iniciativa de la Comisión Europea se centra en mejorar la financiación, visibilidad y regulación de este modelo empresarial.
Según datos de la propia Comisión, las empresas sociales representan el 10% de todas las empresas europeas y emplean a 11 millones de personas (6% del total).
Pero, ¿Qué es una empresa social?
Para que un proyecto empresarial sea considerado como empresa social debe cumplir al menos con los siguientes principios:
· Tener como misión la búsqueda de un impacto social positivo, por encima del interés económico.
· Ser un modelo de negocio rentable o al menos auto-sostenible.
· El excedente generado debe reinvertirse en la empresa, en la generación de empleo, o en los fines sociales para los que se trabaje, con el objetivo de la sostenibilidad y mayor retorno social.
Y yendo un paso más allá, ¿Qué relación hay entre la empresa social y la innovación?
Éstas empresas, según definición de la Comisión Europea, son consideradas como innovadoras por sí mismas y a su vez, útiles para capacitar a la sociedad a innovar. Esto se debe a que al mismo tiempo que actúan en el mercado a través de nuevas prácticas y modelos empresariales, con el fin cubrir necesidades demandadas por el mercado, fomentan nuevos modelos de cooperación y colaboración social.
Para llevar a cabo esta tarea se necesita un determinado perfil, lo que nos lleva a la última cuestión...¿Qué es un emprendedor social?
Tras todo lo explicado anteriormente, se podría definir como aquél que trata de innovar y cuya motivación es crear valor social. Aunque obviamente las habilidades empresariales son una ventaja, la visión empresarial no es su característica principal.
El perfil actual del emprendedor social no es homogéneo, sus características varían según los países, aunque gracias al informe GEM de 2010 sobre Emprendimiento Social podemos dibujar un perfil medio de éste: hombre de entre 25 y 44 años, y con formación media. En España las estadísticas no distan de los datos a nivel europeo.
Corren aires de cambio, de innovación, de reinvención, de responsabilidad corporativa, ¡pero no confundir con altruismo!
En definitiva, se trata de la sostenibilidad del sistema, en el que todos vivimos y lo que es más importante, del que todos pretendemos seguir viviendo.
___
Autora: Mari Cruz García Amarilla
Fuente imagen: change.org