ATA Y EL AYUNTAMIENTO DE CACERES ponen en marcha dos cursos de formación gratuitos dentro del programa RE-EMPRENDE tu NEGOCIO (PROGRAMA MUNICIPAL DE APOYO AL RE-EMPRENDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES DEL AYUNTAMIENTO DE CACERES).
¿Quieres crecer con tu negocio? Apúntate gratis a los cursos de Márketing y Tecnología y/o de Gestión Empresarial para autónomos en Cáceres.
Son completamente gratuitos y se imparten on-line para que puedas hacerlos fácilmente.
Se desarrolla del 26 de diciembre al 19 de enero (20 horas)
Apúntate en ATA Cáceres: 927 248 864 o caceres@ata.es
Con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres y AldeaLab
Badajoz, 27 de diciembre de 2017
Abierta en Cáceres la convocatoria del Programa de Incubación de iniciativas emprendedoras innovadoras de la Red CETEIS
Hasta el 10 de enero se puede presentar la solicitud para acceder al programa de incubación gratuito y ubicado en la sede cacereña del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura para la implantación de nuevas iniciativas empresariales.
El Programa, de 8 meses de duración, cubre el alojamiento y todos lo necesario para desarrollar el proyecto empresarial, con sesiones de trabajo dirigidas por profesionales expertos en tecnología, mercado e implementación.
Pueden acceder al programa, que en Extremadura cuenta con 10 plazas en el Campus Universitario de Cáceres (ubicadas en el espacio de Coworking del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura), los estudiantes universitarios o de formación profesional, emprendedores sin empresa constituida o profesionales con una empresa en fase de constitución.
Se trata de la primera edición de las tres que acogerá la ciudad, que próximamente también contará con espacios de incubación disponibles en el Garaje 2.0 del Ayuntamiento de Cáceres, y en la zona centro de la ciudad, en las oficinas que habilitará la Cámara de Comercio.
El objetivo del Programa de Incubación de la Red CETEIS es apoyar a emprendedores durante la maduración, financiación y puesta en marcha de proyectos basados en la innovación, con un alto potencial de crecimiento e impacto en el territorio. Así, y para que los proyectos lleguen al mercado de una forma rápida y efectiva, desde CETEIS se ofrece un programa gratuito de incubación que incluye tutorización en el desarrollo de la idea de negocio y en la implementación de un plan de acción; un espacio de trabajo dotado de la infraestructura logística y tecnológica necesaria para la activación y aceleración de cada proyecto; y conexión con inversores y fuentes de financiación.
El programa de incubación es posible gracias al Proyecto CETEIS, financiado por el Programa Interreg - POCTEP 2014-2020 y en el que participan un total de 14 entidades de la Eurorregión EUROACE, entre las que se encuentran la Junta de Extremadura, FUNDECYT-PCTEx, las diputaciones provinciales y las cámaras de comercio de la región, o el Ayuntamiento de Cáceres, entre otros.
CÓMO PARTICIPAR: BASES E INSCRIPCIONES
Para participar, los interesados deberán rellenar un formulario online hasta el 10 de enero de 2018 en la página web www.ceteis.eu, donde también se pueden consultar las bases de la convocatoria. Deberá presentarse una propuesta que tenga un enfoque innovador y diferenciador con respecto a otras soluciones existentes en el mercado.
Se valorarán aspectos como la innovación, entendida como la base científica, tecnológica o de conocimiento en la que se apoya el proyecto, así como que el modelo de negocio incluya un plan de comercialización, especificando el mercado potencial, y que tenga una proyección internacional. También, la capacidad de los servicios ofrecidos por el proyecto para ser utilizados por otras empresas para aumento de su competitividad, y la pertenencia del proyecto a alguna de las áreas de especialización de la EUROACE: Energías Limpias, TIC, Salud, Agroalimentación, Turismo, Tecnologías de Fabricación Avanzadas, Economía Verde y Circular, Tecnologías y Servicios para la Economía Social, Industrias Creativas y Culturales, Acuicultura, Tecnologías para el Espacio.
Esta I edición del Programa de Incubación CETEIS se estructura en cuatro fases: la primera, de inscripción, servirá para captar las iniciativas a incubar entre el 26 de diciembre y el 10 de enero. Después, el 16 del mismo mes, se darán a conocer las iniciativas seleccionadas que más se ajusten al programa. A partir del 20 de enero, los emprendedores o iniciativas novedosas seleccionadas comenzarán el proceso de incubación hasta el 20 de septiembre (8 meses), para, ya en 2019, presentarlas en ronda de inversores.
SOBRE CETEIS
El proyecto CETEIs tendrá una duración cercana a los cuatro años, hasta finales de 2019, y cuenta con un presupuesto de 3.624.578 €, de los que 2.718.433€, proceden de Fondos FEDER. El consorcio está formado por un total de 14 entidades clave de Extremadura, Alentejo y Región Centro de Portugal.
CETEIS se centra en la prestación de servicios estructurados en cuatro ejes fundamentales: el fomento de la cultura innovadora mediante actividades formativas y de difusión para dar a conocer sus servicios entre emprendedores y empresas; formación especializada en materia de innovación y competitividad; asesoramiento personalizado con servicios como la tutorización, análisis y acompañamiento, diagnósticos de innovación o asistencia en procesos de internalización, financiación, o desarrollo de nuevos productos; y espacios de incubación distribuidos por todo el territorio EUROACE para la implantación de nuevas iniciativas empresariales, con los recursos necesarios para la atención continua de emprendedores y conectados de forma distribuida a través de los nodos de la red.
Para más información, por favor contacte con
borja.cardenas@fundecyt-pctex.es
(0034) 924014600
¿Quieres crecer con tu negocio? Apúntate gratis a los cursos de Márketing y Tecnología y/o de Gestión Empresarial para autónomos en Cáceres.
Son completamente gratuitos y se imparten on-line para que puedas hacerlos fácilmente.
Se desarrolla del 26 de diciembre al 19 de enero (20 horas)
Apúntate en ATA Cáceres: 927 248 864 o caceres@ata.es
Con la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres y AldeaLab
El Ayuntamiento de Cáceres y la Asociación de Autónomos de Extremadura (ATA Extremadura) ponen en marcha un programa de apoyo al reemprendimiento de la actividad económica como autónomo que tiene como fin impulsar el emprendimiento y reemprendimiento en la ciudad de Cáceres. AMPLIADO PLAZO HASTA FINALES DE NOVIEMBRE.
El programa, que se dividirá en varias fases, cuenta con un proceso de tutorización no solo para el inicio de la actividad sino también para ayudar durante los primeros pasos de la puesta en marcha del negocio, tales como alta en hacienda, Seguridad Social, información de toda la legislación vigente en temas como Prevención de Riesgos Laborales, Protección de Datos, licencias, seguros obligatorios, etc. Del mismo modo, una vez puesto en marcha el negocio, ATA seguirá asesorándole en todas las dudas o problemas que le pueda ir surgiendo, así como encaminándole a distintas formaciones y talleres que le refuerce en su formación como emprendedor.
Además de asesoramiento personalizado, presencial como por mail o teléfono, tanto para los que inician un negocio por primera vez como para los que reemprenden es fundamental la formación en emprendimiento, por lo que se pondrá a disposición de los beneficiarios del programa los cursos “Marketing y tecnología para el trabajador autónomo” y “Gestión Empresarial”.
Este programa, unido al plan de ayudas de “segunda oportunidad” que ha puesto en marcha el consistorio para el fomento y la consolidación del trabajador autónomo en la ciudad, al que ha destinado un total de 130.000 euros para subvenciones a aquellos empresarios que quieran reabrir sus negocios tras haber tenido que echar el cierre en un primer intento, muestra el compromiso del ayuntamiento con el colectivo.
Y es que, como ha recordado la concejala de Innovación del consistorio cacereño, María Guardiola, el ayuntamiento está trabajando en el fomento del emprendimiento y el empleo con la intención de “potenciar nuevas actividades económicas en la ciudad”. Así, este novedoso Plan de Segunda Oportunidad busca que “esas personas emprendedoras que no tuvieron suerte, puedan volver a llevar a cabo una nueva iniciativa empresarial” para lo que todo aquel emprendedor, mayor de 18 años que habiéndose dado de baja como autónomos de una actividad económica en los últimos cinco años, se vuelva a dar de alta en Hacienda y Seguridad Social como autónomo en el término municipal de Cáceres recibirá una ayuda directa que oscilará entre los 2.500 y los 3.000 euros.
Los asesoramientos se realizarán en la oficina de ATA en Cáceres (Santa Cristina, s/n Edificio Embarcadero, Bloque A, planta 1ª. Despacho 5) o pueden solicitar información en el teléfono: 927 24 88 64, o bien en el correo electrónico: caceres@ata.es .
El Ayuntamiento de Cáceres ha ampliado hasta el 30 de noviembre próximo el plazo para solicitar las “Ayudas Municipales para el fomento de nuevas oportunidades de emprendimiento para el año 2017”. Las características de estas subvenciones se detallan a continuación:
OBJETO Y FINES
Esta convocatoria tiene por objeto el fomento y consolidación del trabajo autónomo en Cáceres, mediante la reincorporación a éste de personas emprendedoras.
Con estas bases se persiguen los siguientes fines:
a) Potenciar la creación de nuevas actividades económicas dentro del término municipal de Cáceres.
b) Fomentar, impulsar y consolidar el autoempleo de Cáceres.
c) Favorecer la reincorporación al mercado laboral de aquellas personas emprendedoras que con anterioridad hubieran cesado en el ejercicio de una actividad económica.
BENEFICIARIOS:
Personas desempleadas inscritas en cualquier Servicio Público de Empleo que, habiéndose dado de baja como autónomos promotores de una actividad económica en los últimos cinco años, busquen una nueva oportunidad para emprender y se den nuevamente de alta en Hacienda y Seguridad Social como autónomos en el término municipal de Cáceres.
REQUISITOS:
Las personas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.Tener cumplidos dieciocho años de edad, en la fecha de alta en el RETA.
2.Haber figurado inscrito como demandante de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, careciendo de ocupación efectiva según informe de vida laboral de la TGSS y encontrarse en tal situación en el momento en que se produzca la nueva alta en RETA.
3.Las personas beneficiarias deberán desarrollar la nueva actividad económica y tener su domicilio fiscal en el término municipal de Cáceres.
4.Entre la baja de la anterior actividad económica promovida y el alta de la actual deberá haber transcurrido un período superior a 6 meses.
5.Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
6.No ser deudor/a del Ayuntamiento de Cáceres.
7.Así mismo, a fecha de la nueva alta en el RETA, salvo que la ley establezca fechas distintas, las personas beneficiarias no podrán estar incursas en alguna de las circunstancias que impiden tener la condición de beneficiario de subvenciones de acuerdo con lo establecido en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Al objeto de acreditar el cumplimiento de los citados extremos deberán presentar una declaración responsable dirigida al órgano que ha de conceder la subvención, de acuerdo con el modelo establecido en el Anexo III de solicitud de la presente convocatoria.
8.Disponer a la fecha del alta en el RETA de un Plan de viabilidad de la actividad empresarial elaborado con el archivo Excel que puede descargarse desde esta misma página. El Plan de Empresa debe ser firmado por la persona solicitante (y en su caso, por quienes promuevan en el supuesto de proyectos agrupados).
CUANTÍA DE LAS AYUDAS:
a) De 2.999 euros para las siguientes personas:
• Parados de larga duración.
• Mujeres.
• Personas con diversidad funcional.
• Personas menores de 35 años.
• Personas con 52 o más años.
b) De 2.500 euros para trabajadores desempleados que no se encuentren encuadradas en los apartados anteriores.
DOCUMENTACIÓN:
Para acceder a estas ayudas, se presentará instancia conforme al modelo aprobado con la convocatoria, acompañada de la documentación indicada en la convocatoria (http://www.factorinnovation.eu/es/noticia/convocatoria-ayudas-municipale...).
FORMA Y PLAZO DE ENTREGA:
Las solicitudes, debidamente firmadas y acompañadas de la documentación anterior, podrán presentarse a través del Registro telemático del Ayuntamiento (sede electrónica: https://sede.caceres.es/ ) , el Registro General del Ayuntamiento de Cáceres, sito en la C/Gran Vía, 1, de Cáceres, el Registro Auxiliar ubicado en las oficinas del Punto de Acompañamiento Empresarial en el edificio Embarcadero o por cualquiera de los medios previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Las solicitudes podrán formularse desde el día siguiente a la publicación, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el agotamiento de los fondos, con la fecha límite del 30 de noviembre de 2017.
PROGRAMA DE TUTORIZACIÓN
De forma paralela a estas ayudas, el Ayuntamiento de Cáceres pone en marcha un Programa de Tutorización que se desarrolla a través de la Asociación de Autónomos de Extremadura (ATA) y que comprende los siguientes servicios:
• Asesoramiento a “reemprendedores” potenciales.
• Tutorización a los nuevos proyectos empresariales acogidos a las ayudas municipales a las nuevas oportunidades de emprender.
• Formación en temas relevantes de las personas beneficiarias de las ayudas municipales para el fomento de “nuevas oportunidades de emprendimiento” (o bien para aquellas personas interesadas susceptibles de reemprender su actividad económica como autónomo en el término municipal de Cáceres)
Más información:
Oficinas de ATA en el Edificio Embarcadero
Tlfno.: 927 24 88 64
e-mail: caceres@ata.es
Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres
Tlfno.:927 20 60 30
El Ayuntamiento de Cáceres pone en marcha un programa de apoyo al reemprendimiento de la actividad económica como autónomo que tiene como fin impulsar el emprendimiento y reemprendimiento en la ciudad de Cáceres.
El programa se desarrollará por la Asociación de Autónomos de Extremadura (ATA) en varias fases. Cuenta con un proceso de tutorización, no solo para el inicio de la actividad, sino también para ayudar durante los primeros pasos de la puesta en marcha del negocio, tales como alta en hacienda, Seguridad Social, información de toda la legislación vigente en temas como Prevención de Riesgos Laborales, Protección de Datos, licencias, seguros obligatorios, etc. Del mismo modo, una vez puesto en marcha el negocio, ATA seguirá asesorándole en todas las dudas o problemas que le pueda ir surgiendo, así como encaminándole a distintas formaciones y talleres que le refuerce en su formación como emprendedor.
Además de asesoramiento personalizado, presencial como por mail o teléfono, tanto para los que inician un negocio por primera vez como para los que reemprenden es fundamental la formación en emprendimiento, por lo que se pondrá a disposición de los beneficiarios del programa los cursos “Marketing y tecnología para el trabajador autónomo” y “Gestión Empresarial”.
“Desde ATA siempre hemos defendido que tan importante es ayudar al que empieza como lo es al que ya está consolidado como autónomo y al que ha fracasado en un primer negocio y quiere volver a poner en marcha una nueva actividad. Por ello, programas como el que ponemos en marcha junto con el ayuntamiento de Cáceres son realmente positivos y pondremos todos los medios posibles para ayudar a todos aquellos emprendedodores que quieran poner en marcha su propia actividad y a todos aquellos que, aún habiendo fracasado en un proyecto, quieren volver a intentarlo”, señala Raquel de Prado, presidenta de ATA Extremadura.
Este programa, unido al Plan de ayudas de “segunda oportunidad” que ha puesto en marcha el consistorio para el fomento y la consolidación del trabajador autónomo en la ciudad, al que ha destinado un total de 130.000 euros para subvenciones a aquellos empresarios que quieran reabrir sus negocios tras haber tenido que echar el cierre en un primer intento, muestra el compromiso del ayuntamiento con el colectivo.
Y es que, como ha recordado la Concejala de Innovación del consistorio cacereño, María Guardiola, el ayuntamiento está trabajando en el fomento del emprendimiento y el empleo con la intención de “potenciar nuevas actividades económicas en la ciudad”. Así, este novedoso Plan de Segunda Oportunidad busca que “esas personas emprendedoras que no tuvieron suerte, puedan volver a llevar a cabo una nueva iniciativa empresarial” para lo que todo aquel emprendedor, mayor de 18 años que habiéndose dado de baja como autónomos de una actividad económica en los últimos cinco años, se vuelva a dar de alta en Hacienda y Seguridad Social como autónomo en el término municipal de Cáceres recibirá una ayuda directa que oscilará entre los 2.500 y los 3.000 euros.
El municipio de Cáceres cuenta, a 31 de mayo de 2017, con 6.058 trabajadores autónomos a los que hay que dar prioridad y apoyo, pues son una parte fundamental que vertebran las calles y ciudades de nuestra localidad, que generan empleo y riqueza. Así mismo hay que ayudar a todo aquel que quiere empezar, sea la primera, la segunda o la quinta vez y conseguir que el numero de autónomos siga una línea ascendente en los próximos años, lo que será el mejor indicador de que hemos dejado atrás los años de crisis y que hemos alcanzado la recuperación de nuestra economía”, concluye Raquel de Prado.
Más información
Las personas interesadas en participar en este programa pueden contactar con ATA a través de los teléfonos 927 24 88 64 / 672 030 395, de la dirección de correo electrónico caceres@ata.es , o presencialmente en el despacho 5 del bloque A del edificio Embarcadero.
El Ayuntamiento de Cáceres ha aprobado mediante Resolución de la Alcaldía-Presidencia de 17 de abril de 2017 la Convocatoria de “Ayudas Municipales para el fomento de nuevas oportunidades de emprendimiento en el municipio de Cáceres para el año 2017”. Las características de estas subvenciones se detallan a continuación:
OBJETO Y FINES
Esta convocatoria tiene por objeto el fomento y consolidación del trabajo autónomo en Cáceres, mediante la reincorporación a éste de personas emprendedoras.
Con estas bases se persiguen los siguientes fines:
a) Potenciar la creación de nuevas actividades económicas dentro del término municipal de Cáceres.
b) Fomentar, impulsar y consolidar el autoempleo de Cáceres.
c) Favorecer la reincorporación al mercado laboral de aquellas personas emprendedoras que con anterioridad hubieran cesado en el ejercicio de una actividad económica.
BENEFICIARIOS:
Personas desempleadas inscritas en cualquier Servicio Público de Empleo que, habiéndose dado de baja como autónomos promotores de una actividad económica en los últimos cinco años, busquen una nueva oportunidad para emprender y se den nuevamente de alta en Hacienda y Seguridad Social como autónomos en el término municipal de Cáceres.
REQUISITOS:
Las personas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos:
1.Tener cumplidos dieciocho años de edad, en la fecha de alta en el RETA.
2.Haber figurado inscrito como demandante de empleo en los Servicios Públicos de Empleo, careciendo de ocupación efectiva según informe de vida laboral de la TGSS y encontrarse en tal situación en el momento en que se produzca la nueva alta en RETA.
3.Las personas beneficiarias deberán desarrollar la nueva actividad económica y tener su domicilio fiscal en el término municipal de Cáceres.
4.Entre la baja de la anterior actividad económica promovida y el alta de la actual deberá haber transcurrido un período superior a 6 meses.
5.Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
6.No ser deudor/a del Ayuntamiento de Cáceres.
7.Así mismo, a fecha de la nueva alta en el RETA, salvo que la ley establezca fechas distintas, las personas beneficiarias no podrán estar incursas en alguna de las circunstancias que impiden tener la condición de beneficiario de subvenciones de acuerdo con lo establecido en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Al objeto de acreditar el cumplimiento de los citados extremos deberán presentar una declaración responsable dirigida al órgano que ha de conceder la subvención, de acuerdo con el modelo establecido en el Anexo III de solicitud de la presente convocatoria.
8.Disponer a la fecha del alta en el RETA de un Plan de viabilidad de la actividad empresarial elaborado con el archivo Excel que puede descargarse desde esta misma página. El Plan de Empresa debe ser firmado por la persona solicitante (y en su caso, por quienes promuevan en el supuesto de proyectos agrupados).
CUANTÍA DE LAS AYUDAS:
a) De 2.999 euros para las siguientes personas:
• Parados de larga duración.
• Mujeres.
• Personas con diversidad funcional.
• Personas menores de 35 años.
• Personas con 52 o más años.
b) De 2.500 euros para trabajadores desempleados que no se encuentren encuadradas en los apartados anteriores.
DOCUMENTACIÓN:
Para acceder a estas ayudas, se presentará instancia conforme al modelo aprobado con la convocatoria, acompañada de la siguiente documentación:
a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de la persona del solicitante.
b) Si la solicitud se formulase por medio de una persona representante del promotor/a empresarial, acreditación de la representación que ostente por cualquiera de los medios admitidos en derecho.
c) Plan de viabilidad de la actividad empresarial firmado conforme a lo señalado en la base 3ª.
d) Modelo 036/037 correspondiente al inicio de la nueva actividad (alta censal, no modificación).
e) Certificado de Hacienda acreditativo de la situación censal y del domicilio de la actividad económica.
f) Certificado original emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria sobre histórico de altas y bajas en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
g) Certificado de estar al corriente de las obligaciones de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Seguridad Social.
h) Informe de vida laboral.
i) Documento acreditativo de la nueva alta como autónomo en la Seguridad Social.
j) En su caso, certificado original expedido por el SEXPE, o Servicio Público de Empleo que corresponda, que acredite que la persona solicitante estaba inscrita como desempleada con anterioridad al alta en el RETA.
k) Declaración responsable de no hallarse incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de persona beneficiaria de subvenciones establecidas en el artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, conforme con el modelo que figura como Anexo III de la presente convocatoria.
l) En el caso de las personas con diversidad funcional, se acompañará certificado original actualizado acreditativo del grado de minusvalía.
m) En el caso de personas comuneras o socias de comunidades de bienes u otras entidades sin personalidad jurídica:
I. Copia compulsada del acta de constitución de la misma y de sus modificaciones, en la que se disponga su porcentaje de participación.
II. Copia del CIF de la comunidad de bienes u otra entidad sin personalidad jurídica.
III. Certificado original emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria sobre altas y bajas en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
No será necesario aportar los documentos indicados en las letras e), f), g), h) y letra m) apartado III, en el caso de haber otorgado autorización a este Ayuntamiento para obtenerlos de forma directa por vía telemática, de acuerdo con el modelo que figura como Anexo II de la convocatoria.
FORMA Y PLAZO DE ENTREGA:
Las solicitudes, debidamente firmadas y acompañadas de la documentación anterior, podrán presentarse a través del Registro telemático del Ayuntamiento (sede electrónica: https://sede.caceres.es/ ) , el Registro General del Ayuntamiento de Cáceres, sito en la C/Gran Vía, 1, de Cáceres, el Registro Auxiliar ubicado en las oficinas del Punto de Acompañamiento Empresarial en el edificio Embarcadero o por cualquiera de los medios previstos en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
Las solicitudes podrán formularse desde el día siguiente a la publicación, a través de la Base de Datos Nacional de Subvenciones, del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia hasta el agotamiento de los fondos, con la fecha límite del 30 de noviembre de 2017.
NORMATIVA:
Estas subvenciones se rigen por lo dispuesto en las Bases de la Convocatoria aprobada mediante Resolución de la Alcaldía-Presidencia de este Ayuntamiento con fecha 17 de abril de 2017, y en la normativa siguiente:
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
- Bases reguladoras contenidas en la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres aprobada mediante acuerdo plenario de fecha 15 de marzo de 2007 (BOP Nº 103 de 29 de mayo de 2007).
- Las restantes normas de derecho administrativo, y, en su defecto, por las normas de derecho privado.
Más información:
Oficinas de ATA en el Edificio Embarcadero
Tlfno.: 927 24 88 64
e-mail: caceres@ata.es
Punto de Acompañamiento Empresarial de Cáceres
Tlfno.:927 20 60 30
Cerca de 400 personas y 200 expertos de varios países se han dado cita los días 22 y 23 de marzo en el edificio municipal Garaje 2.0. del Centro del Conocimiento de Cáceres “Aldealab”, en el marco de la Feria EXPOENERGEA para analizar la situación actual y futura del sector de las energías renovables en España.
El evento organizado por AGENEX y el Clúster de la Energía, a través del proyecto CISMOB, ha contado, además, con la presencia de las más altas autoridades de Junta de Extremadura, las dos Diputaciones Provinciales y el Ayuntamiento de Cáceres, que ha cedido las instalaciones para el desarrollo de la Feria.
En el seno de EXPOENERGEA la Junta de Extremadura ha presentado, junto a los agentes económicos y sociales de la comunidad, la Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura.
Dentro de la Feria se han tratado contenidos de sumo interés para el sector y para la ciudadanía relacionados con la energía sostenible, el ahorro la eficiencia energética, divididos en 4 bloques:
· Bioenergía.
· Sistema eléctrico.
· Movilidad sostenible.
· Financiación y Empresas de Servicios Energéticos.
Las empresas con presencia en los stands de la Feria han sido las siguientes:
1. RSSOLAR.
2. EXPOBIOMASA 2017
http://www.expobiomasa.com
3. Asociación Empresarial de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de la Provincia de Cáceres.
4. Extremadura Verde.
http://www.exver.net
5. EMECECUADRADO.
http://emececuadrado.com
6. AOGLP BIOGAS
http://www.aoglp.com
7. Microled Iberica.
https://www.microlediberica.com
8. APROSOL.
9. AGF INGENIARÍA DE PROCESOS.
http://agfprocesos.com
10. Omexon.
http://www.omexom.com
11. InstalaEnergía.com.
http://www.instalaenergia.com/es
12. PAGAMENOSLUZ.
13. VIESSMANNN.
http://www.viessmann.es
14. CIRCUTOR.
http://circutor.es/es
15. TÉCNICAS RENOVABLES DE EXTREMADURA S.L.
16. Artesolar Iluminación S.A.
https://www.artesolar.com
17. GAMA SOLUTIONS.
http://www.gammasg.com/ES
18. GEPESA.
19. RENDER.
20. GARZOPN GREEN EN.
21. IMENER
http://www.imener.com
22. NOVA ENERGÍA.
http://www.gruponovaenergia.com
23. TOYOTA
http://www.novomotor.toyota.es
24. KIA
http://www.rojasmotor.com/es
25. TRANSPORTES AUTÓNOMOS POR CARRETERA S.L.
26. CARYSO
http://www.caryso.com
27. ECOCHE
http://ecoche.org
28. HYUNDAI
https://www.venkorecars.com
Gracias a los que habéis tenido algún tipo de participación y, a los demás, os invitamos a conocer las diferentes soluciones presentadas en la Feria.
Más información: http://www.expoenergea.es/
Ahora que ya conoces la Factoría de Innovación y eres miembro de nuestra comunidad de emprendedores y empresarios innovadores, es hora de que tu entidad se aproveche de todas las oportunidades que te ofrecemos. Por registrar tu empresa, asociación o cualquier otra entidad:
Podrás tener publicidad gratis de tu empresa, tanto en esta plataforma web como en la pantalla de la entrada del Edificio Embarcadero de Cáceres.
Tu entidad entrará a formar parte de nuestro directorio de Páginas Naranjas, en el que podrás ser localizado por futuros clientes.
Podrás crear noticias y contenidos relacionados con tus proyectos y la innovación en los mismos, publicar eventos que desarrolles o iniciativas que crees que puedan ser de interés para la comunidad.
También puedes usar la herramienta "Ofertas y Demandas" de la plataforma, para anunciar o solicitar lo que tu organización requiera.
Y para conseguir llegar al mayor número de público posible, nosotros daremos difusión a tus publicaciones a través de nuestras redes sociales.
Todo lo anterior sin letra pequeña ni comisiones 😉
¿A qué esperas para registrar tu empresa en la Factoría? Venga, venga!
Nuestra comunidad de emprendedores e innovadores crece cada día.
Estar dentro es una oportunidad para estar conectado a otras empresas y organizaciones que trabajan por la innovación, dar difusión de tus proyectos o productos, etc.
No seas el último, súmate a la Factoría de Innovaoción. Para hacerlo más fácil te damos unas cuantas pistas en un sencillo Prezi.
Te esperamos!