Convocatoria de proyectos empresariales en la Incubadora de Realidades Inmersivas
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha lanzado la primera convocatoria para desarrollar proyectos empresariales en la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA). Hasta el 25 de noviembre, emprendedores, microempresas y pymes de Extremadura pueden presentar sus proyectos para desarrollar nuevas soluciones y productos utilizando tecnologías inmersivas como Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial.
Infraestructura y programa de incubación y aceleración
IRIA ofrece una infraestructura tecnológica de última generación junto con un programa completo de incubación y aceleración para impulsar la salida al mercado de los proyectos seleccionados. El objetivo es apoyar la creación de nuevas empresas de base tecnológica y startups, y acelerar proyectos empresariales aplicando las últimas tendencias en tecnologías de Realidades Inmersivas.
Selección y beneficios del programa de incubación
Se seleccionarán hasta 10 proyectos para participar en el programa de incubación, centrado en desarrollar y validar prototipos, proporcionando asesoramiento, acceso a tecnología avanzada, espacios compartidos y una comunidad de emprendedores. El programa de aceleración busca impulsar la salida al mercado de los proyectos mediante formación en diseño organizativo, análisis de mercado, I+D y financiación.
Participación en foros de inversión y eventos sectoriales
Además, se fomentará la participación en foros de inversión y eventos sectoriales, ofreciendo infraestructuras y equipamiento tecnológico de última generación, y un abanico de servicios avanzados adaptados a las necesidades de cada proyecto. La convocatoria también brinda acceso a una amplia red de colaboradores, incluyendo empresas tractoras, grupos de investigación, organismos de apoyo a la financiación y otros agentes clave en el ámbito de las tecnologías inmersivas y digitalización.
Duración del proceso de incubación y aceleración
El proceso de incubación durará 6 meses, prorrogables hasta 24 meses, seguido de un proceso de aceleración de hasta 6 meses. Las personas interesadas pueden presentar su solicitud a través de la web de IRIA hasta el 25 de noviembre.
CaixaBank ha anunciado la convocatoria del Premio EmprendeXXI 2024. Este prestigioso concurso está destinado a identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con alto potencial de crecimiento en España y Portugal2.
El concurso se centra en empresas tecnológicas y digitales con modelos de negocio escalables. Los participantes tendrán la oportunidad de recibir financiación especializada y un acompañamiento experto para desarrollar su potencial y mejorar su capacidad para atraer inversores1.
Entre los premios destacados se encuentran el Premio Regional a las Empresas con Mayor Impacto en su Región y los Premios 18o Aniversario a las empresas con mayor potencial en las temáticas planteadas. Además, los ganadores tendrán acceso a un programa formativo de acompañamiento y a sesiones formativas online1.
La convocatoria está abierta hasta el 5 de diciembre de 2024, y los resultados serán anunciados en el Acto de Entrega de los Premios EmprendeXXI.
Para más información y detalles sobre cómo participar, se puede consultar el documento de bases en el sitio web de EmprendeXXI.
Bajo el lema "Tu apuesta segura, su oportunidad para toda la vida" , ASPACE invita a las empresas a sumarse a esta iniciativa, que no solo beneficia a las personas con parálisis cerebral, sino que también ofrece importantes ventajas para las organizaciones.
¿Por qué contratar a personas con parálisis cerebral?
En España, más de 120.000 personas viven con parálisis cerebral, una discapacidad que afecta sus capacidades motoras y, en algunos casos, intelectuales. Sin embargo, esto no les impide estar preparadas, formadas y listas para integrarse al mundo laboral. De hecho, las personas con parálisis cerebral desean trabajar y aportar sus habilidades a las empresas. Actualmente, la tasa de actividad de este colectivo es del 35,2% , lo que representa una gran oportunidad para las compañías que buscan talento diverso y comprometido.
Los beneficios para tu empresa
Un proceso fácil y con apoyo garantizado
Contratar a personas con parálisis cerebral es un proceso sencillo y acompañado. ASPACE ofrece un servicio de asesoría gratuita para guiarte en cada paso: desde la selección del personal hasta la adaptación del puesto de trabajo. Además, el servicio de empleo con apoyo garantiza un seguimiento personalizado y continuo, facilitando la integración y el éxito laboral de las personas contratadas.
Tu empresa, un agente de cambio social
Al sumar a personas con parálisis cerebral a tu equipo, no solo estás cumpliendo con una responsabilidad social, sino que también estás contribuyendo a un cambio real en la sociedad. Estás demostrando que tu empresa apuesta por la igualdad de oportunidades y por un futuro más inclusivo, donde todos tienen el derecho de contribuir y crecer.
ASPACE: tu aliado en la inclusión laboral
ASPACE es un referente en la atención a personas con parálisis cerebral. Con más de 20.700 personas asociadas, 1.700 voluntarios y 230 centros de atención directa , trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas con esta discapacidad, defendiendo sus derechos y apoyando su integración en el mundo laboral.
Para saber más entra en ASPACE
Extremadura lanzará una nueva línea de ayudas dirigida a nómadas digitales que decidan establecerse y empadronarse en la región. Estas ayudas, previstas para ser publicadas en el Diario Oficial de Extremadura en la segunda quincena de septiembre, ofrecen:
Los interesados tendrán un año para solicitar la ayuda desde la publicación de la convocatoria y deberán empadronarse en Extremadura a partir del día siguiente de la solicitud.
Además, el programa contempla un segundo periodo de 12 meses de ayuda adicional tras el primer ciclo, sumando un total de 36 meses de apoyo para fomentar el arraigo de los nómadas digitales en la región.
Rellena este formulario poniendo en el asunto "NÓMADAS DIGITALES" y el SEXPE contactará contigo.
La Ludoteca de AldeaLab “Vagón de Juegos”, abre sus puertas de lunes a jueves en horario de 16:30h a 20:30h.
La Ludoteca está destinada a menores con edades comprendidas entre los 3 y 10 años, a cargo de personas residentes en la ciudad de Cáceres.
Las personas interesadas deben enviar la siguiente información:
Puedes enviar esta información a través de:
whatsapp: 689017166
Hay 10 plazas disponibles que se asignarán por orden de inscripción. Antes de traer a tu niño o niña debes esperar la confirmación de plaza disponible.
Ese día, los niños deben traer una mochila con ropa de cambio, merienda saludable y agua.
Inscripción abierta hasta el 12 de noviembre
Las startups interesadas en formar parte del Pabellón de España en 4YFN 2025 ya pueden inscribirse hasta el próximo 12 de noviembre de 2024. Esta iniciativa, organizada por Red.es e ICEX España Exportación e Inversiones, tiene como objetivo promover la internacionalización de las empresas emergentes. españolas.
Está dirigida a startups con proyectos tecnológicos innovadores que buscan aumentar su red de contactos, visibilidad y oportunidades de negocio en un entorno internacional de primer nivel. Las startups seleccionadas formarán parte de un espacio destacado bajo el paraguas de la marca España, lo que les permitirá proyectarse ante un público
Evento internacional en Barcelona
La edición de 2025 del evento 4YFN (Four Years From Now), uno de los encuentros más importantes para startups a nivel mundial, se celebrará en Fira Gran Vía, Barcelona, del 3 al 6 de marzo. Coincidiendo con el prestigioso Mobile World Congress (MWC), este evento anual atrae a más de 85.000 asistentes, incluyendo emprendedores, inversores, empresas e instituciones clave. Para las startups, participar en 4YFN representa una oportunidad única de establecer conexiones estratégicas y explorar nuevas vías de financiación.
Además, el evento ofrece un entorno ideal para presentar sus productos o servicios en sectores de alto crecimiento, como la tecnología digital, la salud y la sostenibilidad.
48 plazas para startups tecnológicas
El Pabellón de España en 4YFN contará con un total de 48 plazas destinadas a startups tecnológicas en fases tempranas de desarrollo. Estas plazas están dirigidas a empresas con productos o servicios en sectores clave como la salud digital (Digital Health), las tecnologías financieras (Fintech) y las tecnologías sostenibles (Green Tech), entre otros. Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de aumentar su visibilidad y participar en sesiones de pitching dentro del programa oficial de la feria, lo que les permitirá presentar sus innovaciones ante un público internacional compuesto por posibles inversores y socios estratégicos. Este tipo de interacción puede resultar crucial para obtener financiación o cerrar acuerdos comerciales.
Beneficios y apoyo institucional
Las startups que forman parte del Pabellón de España disfrutarán de un paquete de beneficios exclusivos diseñado para maximizar su participación en el evento. Estos beneficios incluyen un servicio llave en mano que les permitirá centrarse exclusivamente en la presentación de sus proyectos, sin preocuparse por la logística. Además, recibirán ocho entradas que les darán acceso tanto al 4YFN como al Mobile World Congress durante todos los días de celebración. Las startups también contarán con el respaldo personalizado de los equipos de Red.es e ICEX, que ofrecerán apoyo continuo antes, durante y después del evento, asegurando que cada empresa pueda aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la feria.
4YFN, una plataforma para la internacionalización
4YFN es un evento consolidado como la principal plataforma para la internacionalización y el crecimiento de startups tecnológicas. Ofrece un entorno dinámico para que emprendedores, inversores, empresas e instituciones puedan conectarse y colaborar. Para las startups en fases tempranas, este evento es una excelente oportunidad para acceder a nuevas fuentes de financiación, mejorar su visibilidad y establecer contactos valiosos en mercados internacionales. Además, 4YFN permite a las empresas explorar colaboraciones estratégicas y alianzas que pueden ser decisivas para su expansión y éxito a largo plazo en la industria tecnológica global.
Más información e inscripciones en ICEX
Objetivo del Programa
Programa de aprendizaje en emprendimiento social que acompaña a personas emprendedoras y empresas en su proceso de construcción de su modelo de negocio social, mediante el uso de herramientas que les permiten validar su modelo de negocio social de forma práctica y experiencial. El programa cuenta con experiencias reales de emprendedoras sociales del territorio que acompañarán a los participantes, con sus vivencias y experiencias, en su proceso emprendedor.
Perfil de Participantes
Personas emprendedoras sociales con o sin idea de negocio social, empresas del sector privado que quieran transformar su negocio actual hacia un modelo de economía social, personas inquietas que quieran desarrollar un proyecto de impacto dentro de su organización, o personas desempleadas que quieran iniciar una nueva ruta dentro del emprendimiento social.
Programa
El programa se divide en varias etapas en las que se trabajarán diferentes herramientas para la construcción de un modelo de negocio social. Cada etapa consta de una serie de workshops experienciales donde se abordarán los diferentes aspectos que conforman un modelo de negocio social.
Fechas clave:
Los encuentros presenciales se desarrollarán en las instalaciones de Fundecyt (Badajoz).
Más información e inscripciones:
www.escuelademicronegocios.eu
info@escuelademicronegocios.eu
(+34) 924 57 21 28
Objetivo de la Ayuda
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha un programa de ayudas destinado a financiar la contratación de servicios externos especializados que faciliten una gestión más profesional de los negocios de autónomos.
Este programa está diseñado para que los autónomos puedan mejorar su viabilidad, competitividad y sostenibilidad, proporcionando apoyo financiero para la incorporación de asesoramiento experto en áreas clave.
Líneas de actuación
Los beneficiarios podrán acogerse a 4 líneas de actuación:
Destinatarios
Actividades excluidas
También quedan excluidas las empresas que hayan tributado por el Régimen de Estimación Objetiva.
Alcance de la ayuda
El pago de la ayuda es del 100% anticipado en el momento de la concesión.
Más información AQUÍ
Esta noticia te interesa, si eres una empresa comprometida con el cambio positivo y deseas consolidar o redirigir tu impacto social y medioambiental. Se abren las inscripciones para el Programa de Asesoramiento para Empresas con Impacto Social y Medioambiental, diseñado para ayudar a empresas como la tuya a fortalecer su enfoque sostenible y optimizar sus actuaciones actuales, o integrar nuevas líneas de acción que contribuyan a la sostenibilidad y el bienestar social.
¿Quiénes pueden participar?
Este programa está dirigido a cualquier tipo de empresa, sin importar su forma jurídica, que tenga entre sus objetivos aumentar su impacto positivo en la sociedad o en el medio ambiente.
También es una oportunidad para aquellas empresas que deseen explorar nuevas actividades sostenibles y responsables, mejorando su competitividad y contribuyendo activamente a un futuro mejor.
Asesoramiento Personalizado para el Crecimiento Sostenible
Conéctate con Expertos y Adquiere Nuevos Conocimientos
Además de las sesiones personalizadas, como participante del programa tendrás la oportunidad de asistir a jornadas exclusivas con expertos nacionales en impacto positivo. Durante estos eventos, podrás adquirir conocimientos actualizados, explorar nuevas tendencias y compartir experiencias con otros referentes del sector. Estos encuentros te permitirán ampliar tu visión y adoptar enfoques innovadores que fortalecerán la sostenibilidad y competitividad de tu empresa.
Inscripciones Abiertas: ¡Plazas Limitadas!
Este programa de asesoramiento solo estará disponible para 15 empresas, asegurando así un acompañamiento de calidad y dedicado.
Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de octubre, ¡así que no pierdas tiempo y asegura tu plaza ahora mismo!
El Clúster del Turismo de Extremadura (CLUTUREX) ha abierto un proceso de licitación para desarrollar la imagen del Proyecto HEPRESTONE. Con una duración de tres años, HEPRESTONE busca no solo preservar el patrimonio cultural en Extremadura y Alentejo, sino también incentivar la cooperación transfronteriza.
CLUTUREX requiere la contratación de los servicios profesionales de una empresa de comunicación para llevar a cabo las puesta en marcha de un plan de comunicación y difusión, asimismo la creación de un sitio web y la correspondiente presencia en redes sociales, destinado a gestionar todas las acciones de comunicación que se llevan a cabo a lo largo de la vida del proyecto.
Está prevista la creación de una imagen global y de un plan de comunicación para su uso por parte de todos los beneficiarios del proyecto, detallamos el proyecto y las fechas aproximadas de los trabajos de presentación:
El contrato cubrirá la creación de una imagen global del proyecto y un plan de comunicación para todos los beneficiarios. El monto estimado para esta contratación es de 5.000,00 €.
Las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas, que deben incluir detalles técnicos y económicos conforme a la Especificación Técnica adjunta.
La persona de contacto para tratar cualquier aclaración o duda sobre los aspectos técnicos de esta licitación es: Jesús C. Bravo Sánchez: info@clusterturismoextremadura.es – Móvil: 618 59 96 69