El Ayuntamiento de Cáceres ha lanzado una encuesta online con el objetivo de recopilar las opiniones de la ciudadanía sobre las prioridades que deben marcar el Plan de Actuación Integrado (PAI) , una iniciativa estratégica enmarcada dentro de la Agenda Urbana de Cáceres .
La consulta, accesible hasta el 31 de enero de 2025 a través de la página web oficial del Ayuntamiento, invita a toda la ciudadanía a expresar sus ideas y necesidades. La participación es sencilla y rápida, ya que el cuestionario puede completarse en tan solo tres minutos .
El Plan de Actuación Integrado se estructura en torno a cuatro áreas clave:
El propósito del Ayuntamiento es garantizar que el PAI refleje las verdaderas necesidades y prioridades de la población, trabajando hacia una ciudad más sostenible, inclusiva y dinámica .
"Con vuestra aportación, podemos definir el futuro de Cáceres y asegurarnos de que avanzamos hacia una ciudad que responda a los retos actuales y futuros", ha destacado el Consistorio.
El enlace directo para participar está disponible en los “Destacados” de la web municipal y en el siguiente enlace Encuesta Agenda Urbana Cáceres
En un mundo cada vez más digital, protegerte contra amenazas cibernéticas es crucial para mantener tu información segura. Si sospechas que has sido víctima de un fraude, una brecha de información, o crees que alguno de tus dispositivos está infectado por una botnet, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) te ayuda a resolver tus dudas y guiarte paso a paso.
¿Cómo Puede INCIBE Ayudarte?
No Esperes a Ser Víctima: Protégete hoy Mismo
La ciberseguridad no es solo una opción, es una necesidad. INCIBE está comprometido a proteger tu entorno digital y ayudarte a navegar de manera segura en un mundo cada vez más interconectado. Si tienes alguna duda, has sufrido un incidente o simplemente quieres estar mejor preparado, contacta con INCIBE.
Para más información y para reportar un incidente, visita el sitio web de INCIBE
El programa «Haz negocios en Portugal» apoyará a 15 empresas para acceder al mercado transfronterizo entre Extremadura y Portugal, ofreciendo diversas fuentes de financiación para sus proyectos empresariales.
Las empresas seleccionadas recibirán:
Las empresas interesadas pueden solicitar su participación hasta el 27 de enero de 2025.
Puedes inscribirte AQUÍ
La Junta de Extremadura ha lanzado una convocatoria de ayudas para empresas afectadas por el aumento de los costes debido a la inflación.
Las ayudas están destinadas a empresas con domicilio fiscal y centro productivo en la región que cumplan ciertos requisitos, como una caída de al menos un 9% en sus resultados de explotación de 2022 respecto a 2021. La cuantía de la ayuda será de hasta 20.000 euros, cubriendo el 40% del incremento en los costes de aprovisionamiento.
Puedes obtener más información y los detalles completos aquí.
La Asociación Empresarial Extremeña de Tecnologías de la Información y Comunicación (AEXTIC) ha publicado un estudio que revela las necesidades críticas de habilidades y perfiles profesionales en el sector TIC en Extremadura.
Alta demanda de profesionales en gestión de proyectos y ciberseguridad en las empresas extremeñas
El informe destaca que el 83% de las empresas demandan profesionales capacitados en gestión de proyectos, mientras que el 74% requiere conocimientos en ciberseguridad debido al aumento de ciberataques.
Las habilidades blandas, clave para el éxito empresarial en el sector TIC extremeño
Además, todas las empresas subrayan la importancia de las habilidades blandas, como la comunicación efectiva.
Dificultad para encontrar talento en áreas críticas como desarrollo de software e Inteligencia Artificial
El estudio también señala la dificultad para encontrar talento en áreas como desarrollo de software específico, Inteligencia Artificial, Machine Learning y análisis de datos.
Recomendaciones para fortalecer la formación y retención de talento en el sector TIC
Para abordar estos desafíos, se proponen acciones como fortalecer la formación en gestión de proyectos y ciberseguridad, desarrollar habilidades blandas y fomentar la formación continua adaptada a tecnologías emergentes. Además, se enfatiza la importancia de la colaboración entre empresas y entidades educativas para crear programas de formación más alineados con las necesidades del sector.
AEXTIC comparte el estudio con instituciones para impulsar soluciones público-privadas
El estudio ha sido compartido con instituciones clave, con la intención de impulsar soluciones conjuntas público-privadas que permitan cubrir las brechas de talento y fortalecer el sector TIC en la región.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la convocatoria para participar en una misión comercial directa a Emiratos Árabes, organizada por Extremadura Avante Servicio Avanzados a Pymes SLU.
La misión se llevará a cabo del 21 al 25 de abril de 2025 en Dubái, con el objetivo de explorar el mercado y establecer contactos para la introducción o consolidación de productos y servicios de las empresas participantes.
El número máximo de empresas participantes será de 7 y la actividad será multisectorial, abarcando sectores como salud, farmacia, biotecnología, cosmética, tecnología aplicada a la agricultura.
Las misiones comerciales buscan fomentar la internacionalización y el crecimiento del tejido empresarial extremeño, impulsando sus exportaciones. La relación comercial entre Dubái y España ha crecido en los últimos años, con productos como maquinaria, productos farmacéuticos, alimentos, bebidas y productos de moda y lujo en las exportaciones.
El plazo para presentar solicitudes será del 27 de diciembre de 2024 al al martes 7 de enero de 2025, ambos inclusive.
Hoy las 20 niñas y niños que participan en el Campamento de Navidad de la Ludoteca “Vagón de juegos” de AldeaLab han tenido la oportunidad de adentrarse en la historia y el patrimonio de nuestra ciudad con una visita guiada al poblado minero de Aldea Moret.
La actividad ha estado dirigida por Paco López Naharro, un apasionado divulgador histórico que vivió su infancia en el poblado minero, ya que su padre era ingeniero en las minas. Ahora, como jubilado, Paco dedica su tiempo a transmitir la relevancia que tuvieron estas minas en el desarrollo de Cáceres.
Gracias a sus conocimientos y entusiasmo, los pequeños exploradores han aprendido sobre el papel fundamental que desempeñaron las minas en la historia de la ciudad y han podido imaginar cómo era la vida cotidiana en ella.
Esta experiencia no solo busca enriquecer el conocimiento de los niños sobre su entorno, sino también inculcarles el valor de preservar nuestro patrimonio histórico
Desde AldeaLab seguimos apostando por iniciativas que combinan educación, entretenimiento y compromiso con nuestra cultura.
AldeaLab aquí
La Fundación Telefónica ha presentado su proyecto Campus 42, un campus de programación sin clases, libros ni límite de edad, abierto 24/7 y gratuito. Este modelo pedagógico pionero se basa en el aprendizaje entre pares y la gamificación, permitiendo a los estudiantes decidir libremente su ritmo de aprendizaje.
Campus 42 está diseñado para preparar a los estudiantes en perfiles digitales demandados por el mercado laboral, como ciberseguridad, programación, inteligencia artificial, blockchain, big data y soft skills como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo. Con presencia en Madrid, Urduliz (Bizkaia), Barcelona y Málaga, el campus busca romper esquemas y paradigmas educativos tradicionales.
El director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes, destacó que Campus 42 es un proyecto único en educación para la empleabilidad, brindando una formación integral en habilidades y competencias digitales. Además, el campus ha sido reconocido con el Premio Magisterio 2024 por Siena Educación, reafirmando su compromiso con la innovación educativa.
Con un enfoque en "aprender a aprender", Campus 42 fomenta la creatividad, el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. Este modelo de formación está disponible para cualquier persona mayor de 18 años, sin necesidad de titulaciones previas.
Para más información sobre Campus 42 y cómo inscribirse, visita el sitio web de Fundación Telefónica.
El pasado 12 de diciembre se celebró el Encuentro Networking de la "Comunidad AldeaLab", un evento clave para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre empresas, instituciones y asociaciones, tanto de las alojadas en AldeaLab como externas.
Éxito en la creación de sinergias
La jornada resultó ser un rotundo éxito, cumpliendo su principal objetivo: crear un espacio para el fortalecimiento de relaciones profesionales y el impulso de nuevas sinergias.
Conferencia de Anabel Domínguez Pardo: inspiración y estrategias
El evento inició con una inspiradora charla de Anabel Domínguez Pardo, experta en mentoring, quien compartió valiosas estrategias para alcanzar metas profesionales y personales. Su intervención despertó un gran interés entre los asistentes, motivándolos a explorar nuevas oportunidades y potenciales alianzas en un entorno colaborativo.
Presentación de ideas y oportunidades de colaboración
A continuación, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas en un minuto, en un formato ágil y dinámico que favoreció el intercambio rápido de información. Esta actividad permitió identificar posibles colaboradores y generar conexiones valiosas, dando paso a reuniones en pequeños grupos, donde cada asistente pudo profundizar en conversaciones con las empresas o instituciones de su interés.
Desayuno informal para continuar con el Networking
El evento concluyó con un desayuno informal, un momento propicio para continuar con el networking de manera distendida y fortalecer los lazos creados durante la jornada.
Un espacio de innovación: Factoría de Innovación del Edificio Garaje 2.0
La combinación de actividades y el uso de los espacios singulares de la Factoría de Innovación del Edificio Garaje 2.0 demostraron ser fundamentales para alcanzar los objetivos del encuentro, reflejando el compromiso de la "Comunidad AldeaLab" por convertirse en un hub de innovación, impulsando el crecimiento colectivo a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Mantente conectado con AldeaLab para enterarte de los próximo eventos.
Desde la "Comunidad AldeaLab" agradecemos profundamente la participación de todos los asistentes y seguimos comprometidos en organizar eventos que sigan promoviendo la innovación, el emprendimiento y la creación de redes de valor.
Si no pudiste asistir, te invitamos a estar atento a futuras convocatorias.
"EnCuidadoQueTeVeo nos dedicamos a generar visibilidad y sensibilización a través del arte drag y nuestros diversos proyectos. Nuestro objetivo es utilizar el poder transformador del drag para promover la inclusión, la diversidad y la aceptación en la sociedad. Creemos que el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, y trabajamos incansablemente para crear un mundo donde todas las identidades sean celebradas y respetadas".
"Estamos muy emocionados de formar parte de AldeaLab y de poder contribuir a la visibilidad y respeto hacia la comunidad LGTBIQ+ en la ciudad", comenta Cristofer Gallardo, secretario de la asociación.
CuidadoQueTeVeo organiza regularmente talleres, eventos y actividades para fomentar el respeto, la inclusión y la visibilidad de la comunidad, consolidándose como un referente en Cáceres.
Las personas interesadas pueden visitar el despacho de la asociación en AldeaLab, específicamente en el número 8, color verde, para obtener más información y unirse a la causa.
Para seguir las actividades de la asociación y conocer más sobre sus iniciativas, puedes visitar su Instagram y página web.
¡La comunidad está invitada a participar y formar parte de esta importante labor social!