

Tras el éxito de convocatoria de La I Feria del Emprendedor Rural en el Palacio de Congresos de Madrid y la II Feria en El Escorial, el 26 y 27 de septiembre se celebra la III Feria del Emprendedor Rural en la primera planta del Mercado de Abastos de Plasencia para dar a conocer las Oportunidades que esconde la Sierra Norte de Cáceres.El objetivo principal de la Feria es impulsar el emprendimiento verde en Extremadura, presentando las Nuevas Oportunidades de Negocio Verde que hemos detectado tras explorar el territorio, poniendo en valor los recursos de los múltiples municipios que podrían acoger a nuevos pobladores, conectar a los participantes para generar sinergias y asesorar a todos los interesados en crear un nuevo proyecto de vida en la naturaleza.Esta Feria es especialmente interesante para: Todo aquél que se plantee montar un negocio verde en Extremadura. Para los jóvenes menores de 30 años y las mujeres, puesto que este proyecto tiene muchas acciones gratuitas para ellos. Para los que ya tienen un negocio y desean darlo a conocer y explorar nuevas fórmulas. Para los Ayuntamientos que quieren ofrecer su municipio con un destino atractivo. Para los Agentes Clave en el Territorio que puedan ayudar con su conocimiento, experiencia, contactos e ideas para emprender un negocio en la zona.Durante 2 días, los visitantes se llevarán:
Una selección de los mejores negocios verdes de la Sierra Norte de Cáceres que estarán participando activamente para darse a conocer ofreciendo “un pedacito” de su proyecto a través de degustaciones, talleres, actividades, charlas, dinámicas y exposiciones.
Ponencias de expertos en materia de emprendimiento rural y verde para poder resolver dudas acerca de “Qué Podría Yo Emprender?, ¿Qué Oportunidades hay Fuera de la Ciudad?, ¿Cómo hacer Viable mi Idea de Negocio?, ¿Cómo invertir lo Justo?, ¿Cómo Crear una Marca Potente?, ¿Qué trámites Legales necesito conocer?, ¿Cómo atraer buenos clientes? Y ¿Cómo gestionar mi empresa de manera eficaz a través de las nuevas tecnologías?
Talleres rurales para aprender cosas como cultivar un huerto ecológico, podar cerezos, elaborar cosmética natural, artesanía, repostería ecológica, dinamizar una zona rural, etc…
Dinámicas de Networking para conocer a otros participantes y generar sinergias juntos (ideas, contactos, recomendaciones, recursos, etc…)
Asesoramiento gratuito para emprendedores (coaching, trámites legales, marketing, plan de negocio, plan económico financiero, herramientas de gestión…)
Espectáculos de nuestros emprendedores más artísticos que dinamizarán la feria con actuaciones, música, danzas, humor, teatro, etc.
Actividades para niños, para que los más pequeños también puedan disfrutar y aprender del medio rural.
Pronto publicarán el programa de actividades pero lo que es seguro es que será un evento de 2 días lleno de actividades dinámicas para conquistar al visitante de las maravillas del mundo rural.Si eres un amante de la naturaleza…Si no descartas vivir en un pueblo…Si tienes madera de emprendedor rural…¡¡No puedes faltar a la Feria del Emprendedor Rural!!Apunta ya en la agenda:26 y 27 de SeptiembreMercado de Abastos, Plasencia¡¡Entrada gratuita!!Fuente: http://extremadura.emprendenatura.com
*/
*/
La Ludoteca "Vagón de Juegos" del edificio Embarcadero te ayuda a conciliar tu vida profesional y familiar a partir el 15 de Septiembre en horario de 16 a 20 horas, de lunes a viernes ( excepto festivos).
Si eres emprendedor y usuario de las instalaciones de los edificios Embarcadero y Garaje 2.0. y tienes niños de 3 a 10 años, puedes hacer uso de este servicio que ofrece el Ayuntamiento de Cáceres de forma gratuita.
Durante todo el año se ofrece un servicio gratuito dirigido al cuidado, al ocio, y al apoyo escolar de los niños/as con edades comprendidas entre los 3 y los 10 años.
Acompañado de un programa cuidado y preparado para educar en valores: compañerismo, empatía, valorar amistad, compartir, honestidad y aprender a apreciar y respeto (cualquiera que sea su condición), con actividades como: juegos interactivos, proyección de películas, juegos al aire libre, visitas al barrio de Aldea Moret para conocer las minas, parque, etc.
*/
Toda la información de las actividades, horarios y cualquier consulta de disponibilidad de este espacio se puede llamar al 927 629 413 (Natalia), o enviar un e-mail a info-fdi@ayto-caceres.es.
*/
El Ciclo de Conferencias QE es uno de los elementos que conforman el “Programa de Fomento del Emprendimiento de Calidad”, con las que se pretende orientar el emprendimiento hacia iniciativas emprendedoras de éxito, contribuyendo a la orientación de la cultura emprendedora hacia la excelencia y propiciar la cooperación entre emprendedores, dando lugar así a una mejora de la competitividad del tejido empresarial de la región.
La Conferencias están destinadas a emprendedores, empresas de nueva creación y empresas ya existentes que estén interesadas en innovar e introducir nuevos conceptos en sus modelos de negocios, basados en las tendencias actuales del mercado.
La metodología de las Conferencias está orientada al aprendizaje práctico y el análisis de casos a través de experiencias reales de emprendedores con una dilatada experiencia en las distintas áreas estratégicas para la región.
*/
CALENDARIO Y PROGRAMA DE CICLO DE CONFERENCIAS.
Nuevos enfoques en Turismo de Salud. Badajoz 30 de Septiembre. Ponentes: Ignacio Cortés Moro y Silvia Torres (Balneario el Raposo). Inscripciones y programa.
Claves de Éxito en Internet. Badajoz 9 de Octubre. Ponente Javier Alonso, (Director de Operaciones en Intexmedia). Inscripciones y programa.
Modelos de Negocio en el Nuevo Paradigma Energético. Badajoz 13 de Noviembre. Javier García Breva, (Experto en modelos energéticos). Inscripciones y programa.
Clausura del Ciclo: Claves del emprendimiento de éxito. Badajoz. 5 de Diciembre. Inscripciones y programa.
*/
La inscripción es gratuita y abierta hasta completar aforo
Lugar: Edificio Siglo XXI, Paseo Fluvial 15, 06011 Badajoz.
El Ciclo de Conferencias QE se enmarca en el “Programa de Fomento del Emprendimiento de Calidad” en el que FUNDECYT-PCTEX y la Fundación Caja Badajoz desarrollan de forma conjunta con el objetivo de incrementar el impacto socio-económico de las iniciativas emprendedoras generadas en Extremadura.
*/
PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DE CALIDAD.
“Se puede entender como emprendimiento de calidad aquel que mayor impacto tiene sobre el empleo, la riqueza y el bienestar del territorio”.
“Un modelo de negocio con un potencial de crecimiento rápido, que cuente con inversión en I+D+i, con vocación por el empleo y con proyección internacional, tendrá un mayor impacto socio económico. Estos aspectos diferenciales por tanto podrían considerarse rasgos de la calidad en el emprendimiento”.
*/
A través de este programa, se pretende generar un estándar de calidad en los servicios de apoyo al emprendimiento, contribuir a la orientación de la cultura emprendedora hacia la excelencia y propiciar la cooperación entre emprendedores, dando lugar así a una mejora de la competitividad del tejido empresarial de la región. Las acciones a realizar tienen la intención de identificar, definir y desarrollar, conceptos, elementos, instrumentos y metodologías para establecer criterios de calidad estandarizados sobre el emprendimiento.
El proyecto se desarrollará en tres bloques de actividad:
Estudio Qe, que conllevará una fase de análisis e investigación
Definición de la Metodología Qe, en colaboración con agentes clave
Convocatoria del Premio Qe, mediante la que se seleccionarán las mejores iniciativas emprendedoras de Extremadura.
Más información en: http://conferencias-qe.fundecyt-pctex.es/
El “Programa de Fomento del Emprendimiento de Calidad”, coordinado por Fundecyt-Pctex a través del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Extremadura), cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja de Badajoz y tiene por objetivo incrementar el impacto socio-económico de las iniciativas emprendedoras generadas en Extremadura, en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar.
*/
...El Plan Formativo se ha diseñado con el propósito de complementar la oferta ya existente en el mercado y con una clara vocación de convertirse en parte integrante, al menos parcialmente, de la oferta educativa ofrecida en el ámbito universitario. Es decir, implantar el concepto de formación como una fase posterior al proceso educativo.
El Centro Tecnológico de FEVAL está desarrollando una estrategia encaminada a la formación de trabajadores empleados y desempleados en aquellas materias tecnológicas que el desarrollo regional está demandado, con el fin de facilitar la inserción en el mercado laboral de los desempleados, la mejora del nivel formativo de los trabajadores de las empresas y con ello una mejora de la competitividad de las pymes extremeñas.
*/
Aquí puedes ver el listado completo de cursos para los próximo meses a partir de Septiembre. Los cursos se desarrollan en las localidades de:
Badajoz. http://formacion.feval.com/index.php/cont/bad/121-cursos-badajoz
Cáceres. http://formacion.feval.com/index.php/cont/cac/122-cursos-caceres
Don Benito. http://formacion.feval.com/index.php/cont/dbe/123-cursos-don-benito
Mérida. http://formacion.feval.com/index.php/cont/mer/125-cursos-merida
Plasencia. http://formacion.feval.com/index.php/cont/pla/124-cursos-plasencia
*/
Información completa y en formato PFD de todos los cursos. http://formacion.feval.com/index.php/cal
El Plan Formativo que se está desarrollando en el curso 2013-2014 se ha diseñado un Plan Formativo en el que prima esencialmente la calidad y la alta cualificación resultante de los trabajadores participantes en dicho Plan, haciéndolo especialmente atractivo para jóvenes empleados y desempleados, y facilitando en gran medida su inserción en el mercado de trabajo y el aumento de la competitividad empresarial, fundamentalmente mediante la puesta en marcha de nuevas iniciativas emprendedoras y la implantación de estrategias innovadoras.
*/
Los cuatro ejes sobre los que se basa la acción diseñada para el curso 2013-2014 son:
Gestión y Administración de Sistemas Informáticos: Soporte básico para el desarrollo de proyectos empresariales y de investigación, tratará de complementar la formación académica de técnicos de sistemas y desarrolladores para lograr un nivel de capacitación suficiente para la obtención de Certificaciones Oficiales Microsoft.
Desarrollo de aplicaciones y contenidos para la web: Con el fin de mejorar la presencia online y el desarrollo de aplicaciones para las empresas extremeñas, esta formación habilitará a profesionales de las TIC’s para la realización de proyectos en la web.
Generación y producción de contenidos audiovisuales y desarrollo de software de entretenimiento: Para abordar un sector en continua expansión y crecimiento, como es el sector de los videojuegos, abordando el desarrollo destinado a plataformas móviles y el contenido web, así como la generación de contenidos audiovisuales necesarios para la producción de software destinado al entretenimiento de ocio o educacional.
Diseño asistido: Tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, se pretende abrir nuevos horizontes a sectores relacionados con la arquitectura, formando a profesionales en áreas adyacentes con el objetivo de su posicionamiento en nuevos sectores y facilitando su inserción en nuevos proyectos, así mismo se pretende habilitar a arquitectos con el fin de lograr un mayor grado de autosuficiencia en el desarrollo completo de proyectos y su proyección a modelos en 3D
Para mas información: FEVAL | Centro Tecnológico. http://formacion.feval.com
formacion@feval.com
Mini reportaje de un trabajo para mejorar la productividad usando técnicas de coaching
HACER CLIC EN: https://www.youtube.com/watch?v=zNFkBxSCq-s
La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha destacado la buena acogida del proyecto “Cáceres Innovación” entre los empresarios cacereños, como se ha puesto de manifiesto en el encuentro que el director general de EOI, Fernando Bayón, ha mantenido con la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, para evaluar su funcionamiento.Bayón ha valorado muy positivamente la reunión, y ha destacado la colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, así como el trabajo que ambos están llevando a cabo para dar un impulso al comercio cacereño con la innovación como instrumento fundamental para mejorar la competitividad a través de la implantación en las PYMEs de planes de innovación.Los empresarios, ha resaltado, quieren seguir mejorando y conociendo, muestran gran interés por todo lo novedoso en materia de gestión empresarial, y consideran importante la innovación en sus negocios, a través de la introducción de nuevas tecnologías. “Todo aquello que pueda aportar algo nuevo que puedan implementar en sus negocios, lo ven muy positivo”.En este sentido, ha recordado que 313 empresas han recibido información personalizada por parte de la Oficina técnica, de las cuales 150 han entregado la documentación necesaria para participar en el Plan de Asesoramiento Individualizado que será llevando a cabo por la consultora Deloitte.El Plan de Asesoramientos Individualizados no tiene coste alguno para los empresarios, y a las empresas que han mostrado interés en participar se les ha elaborado una breve memoria descriptiva, para detectar en qué quieren mejorar o cuáles son sus preocupaciones en mejora empresarial.Cáceres InnovaciónCáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.
La Fundación COMPUTAEX (Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura) oferta un puesto de trabajo de Técnico de Apoyo a tiempo completo y financiado con fondos FEDER en el marco del “Programa de cooperación transfronteriza España-Portugal 2007~2013“, mediante contrato laboral por obra y servicio de duración determinada, siendo el sistema de selección: concurso de méritos y entrevista personal. En concreto, la plaza ofertada estará vinculada al desarrollo del proyecto MITTIC. MITTIC, Modernización e Innovación Tecnológica con base TIC en sectores estratégicos y tradicionales, es un proyecto Europeo que persigue, como objetivo principal, el fomento del crecimiento económico y el empleo mediante el aumento de la competitividad en sectores económicos, estratégicos y tradicionales en las regiones de Extremadura, Centro y Alentejo, mediante la aplicación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Todos los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la web de la Fundación COMPUTAEX. Noticias relacionadas:
Convocatoria de selección de un técnico de apoyo para el proyecto MITTIC
La Oficina Técnica del proyecto “Cáceres Innovación” reanudará las jornadas divulgativas en el mes de septiembre, con el objetivo de seguir dando a conocer a los empresarios cacereños las últimas novedades que hay en el mercado en materia de innovación, para que puedan implementarlas en sus negocios.En ellas se abordarán asuntos de interés para los empresarios relacionados con la innovación, como la geolocalización para que a los clientes les sea más fácil encontrar el negocio; conocer cómo se comportan sus visitas cuando llegan a su web y como convertir las visitas web en ventas; y cómo utilizar el correo electrónico como herramienta de venta o twitter para los negocios.También se abordarán las técnicas de ventas; Linkedin para los negocios; cómo mejorar la eficiencia energética del negocio; y la gestión de tesorería, factor clave en una empresa.Las jornadas contarán con ponentes especializados y de prestigio en cada una de las materias que se abordan.Cabe recordar que 188 empresarios han participado en las jornadas divulgativas que se han celebrado en el Edificio Embarcadero, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”Los empresarios, han señalado desde la Oficina Técnica, valoraron muy positivamente tanto los contenidos como los ponentes que han participado, como se reflejó en las encuestas que realizó la Oficina Técnica entre los participantes.Desde la Oficina han destacado que estas jornadas se están convirtiendo en un punto de encuentro para el sector del comercio, donde se les da a conocer las últimas tecnologías y métodos que existen para mejorar sus ventas y sus negocios basados en la innovación, y tienen la oportunidad de intercambiar opiniones sobre los temas expuestos.Cáceres InnovaciónCáceres Innovación es una iniciativa promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento de Cáceres, cofinanciada con fondos FEDER europeos y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con el objetivo de mejorar de la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.
U-tad, el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, convoca su programa de Becas de Postgrado para el curso académico 2014-2015 con la finalidad de impulsar la formación de alto nivel en el entorno digital.
El plazo de solicitud estará abierto hasta finales de septiembre y la cobertura económica oscilará entre el 10% y el 40% del importe del postgrado elegido. El propósito es continuar desarrollando el talento y las capacidades de los estudiantes que deseen obtener una formación concreta e innovadora.
Esta iniciativa engloba las becas Red.es, Impulsa y Santander. La institución otorgará más de 120 bonificaciones a diversas titulaciones de Postgrado en sus tres áreas de formación: Digital Business, Ingeniería y Arte y Diseño. Con respecto al Plan Impulsa, la cuantía estará entre el 10% y el 35% mientras que, en el plan de becas Santander, la cifra oscilará entre el 10% y el 40%.
El plan de Becas Red.es pretende incrementar el logro del conocimiento académico y profesional de aquellas habilidades digitales que promuevan el desarrollo digital en las organizaciones.
Las titulaciones que incluye este plan son:
- Máster profesional en Animación 3D de personajes
- Máster profesional en Creación de efectos visuales para cine, televisión y publicidad (VFX)
- Máster en Programación de Apps para smartphones y tablets
- Máster Indra en Ciberseguridad
- Máster en Programación de videojuegos
- Máster Telefónica en Desarrollo de software avanzado
- Máster Universitario en Computación gráfica y simulación
- Máster en Digital business
- Máster en Emprendimiento digital #MED
El Programa Impulsa cuenta con una asignación de 100 becas y tiene como objeto instruir a profesionales dentro de la economía digital. Algunas de sus titulaciones son: Máster en Digital Business, Máster en Programación de Apps para smartphones y tablets, Máster en Programación de videojuegos, Máster profesional en animación 3D de personajes o Experto en Diseño de personajes.
Por su parte, la finalidad de las Becas Santander es la especialización y actualización de conocimientos de los profesionales en el terreno de la comunicación digital. Asimismo, tratará de alentar a los facultativos y emprendedores que quieran crear nuevos productos y servicios en la esfera digital. Por una parte, 20 alumnos se beneficiarán de estas asignaciones para el Máster en Comunicación digital: diseño y desarrollo de contenidos interactivos y, por otra, se concederán 3 becas para el Máster en Emprendimiento digital.
Si está interesado haz tu solicitud en este portal.
Fuente: Red.es
En 2014 la inversión directa prevista en programas e iniciativas para el uso de Internet y las Nuevas Tecnologías es de 80 millones de euros, lo que supone duplicar la partida de un año antes.
Según Miralles este ejercicio es de planificación, de cerrar acuerdos y de preparar convocatorias que se van a lanzar el año próximo.
La mayoría de las ayudas se ejecutarán en 2015, año que coincide con la finalización del período de programación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que obliga a gastar todo lo recibido de esta herramienta de financiación europea antes del 31 de diciembre, precisa Miralles.
El directivo reconoce que, en un momento de crisis y de contención del gasto público, Red.es está “muy bien tratada” por el Presupuesto General del Estado (PGE).
“Los presupuestos nos han tratado muy bien, recibimos una aportación patrimonial de unos 100 millones de euros anuales para poder adelantar los fondos europeos y trabajar en estos programas”, reitera César Miralles.
Esto, a su juicio, demuestra la apuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por el sector de las tecnologías.
No obstante, aprovecha para afirmar que todo presupuesto que se destine a ayudar a las pymes en la transformación tecnológica es “poco” comparado con los millones de pequeñas empresas que hay en España.
Los programas que ponen en marcha cada ejercicio -los últimos destinados a la implantación de Wifi en los hoteles o la tutela de que empresas que quieran estar presentes en internet y vender en la red (“mentoring” en inglés)- llegan a unos 1.000-1.200 beneficiarios.
Uno de los principales objetivos de Red.es es reducir la brecha digital que hay con la Unión Europea en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, las denominadas TIC.
Preguntado Miralles cómo va este objetivo responde que todavía es pronto para hacer un diagnóstico y que el impacto de las medidas se verá cuando haya estudios que comparen las empresas que han recibido una ayuda con las que no y si las primeras han tenido alguna diferencia en su evolución.
No obstante, opina que la brecha con la UE, en general, no es muy amplia y España está cerca de la media europea en muchos parámetros.
Sin embargo, advierte de que se tiene la obligación de seguir apostando por la modernización tecnológica del país, porque, en conjunto, Europa no tiene una posición “óptima en la materia”.
El director de Red.es destaca que la Agenda 2020 de Europa refleja la preocupación que hay sobre el lento avance de las tecnologías de la información en las pymes, lo que es un verdadero reto.
En cuanto a la Agenda digital para España indica que el grado de ejecución de las 119 medidas contempladas está muy avanzado: el 12,6 % están completadas, el 52,9 % en ejecución y el 32,8 % en diseño.
Sólo algo menos del 2 % de las iniciativas va con algún tipo de retraso, añade.
La Agenda digital para España tiene una partida presupuestaria de 2.300 millones de euros, de los que 1.300 millones van destinados a ayudas a las pymes de base tecnológica.
Red.es además organiza todos los años el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), cuyo formato se va a cambiar en la edición de este año para mostrar a los estudiantes de secundaria las oportunidades laborales que tienen en este sector.
Otra novedad es que se va a atraer al congreso a todos los agentes que, además de la banca tradicional, financian proyectos: los fondos de capital riesgo, las redes de crowfunding, crowsourcing o bussiness angel.
Como es habitual participarán también en distintos foros expertos en la materia a nivel mundial, según Miralles, que ha eludido concretar nombres porque se está cerrando la agenda.
Fuente: Efefuturo