Entidades colaboradoras
Suscríbete
Recibe nuestro boletín con el resumen de lo más interesante para estar al día
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
ALOJAR
MI EMPRESA EN ALDEALAB
Solicita un despacho permanente para alojar tu empresa en cualquiera de los 2 edificios de AldeaLab
Orientado a empresas de nueva o reciente creación. Despachos de 20m2 aprox.
Orientado a empresas con potencial innovador. Despachos a partir de 35m2 aprox.
RESERVAR
UN ESPACIO EN ALDEALAB
Puedes reservar un espacio de AldeaLab tanto si estás alojado en los edificios como si no
Alojado: accede con tu usuario y reserva
No alojado: regístrate, accede y descarga tu solicitud

*/

Las empresas creativas de Extremadura pueden aumentar la competitividad con su participación en el programa ‘De Creativo a Empresario’ que ha puesto en marcha el Gobierno de Extremadura para ofrecer formación y asesoramiento personalizado a negocios de estas características.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Cavatrans y permitirá a las empresas y profesionales mejorar habilidades empresariales a través de la formación y el asesoramiento personalizado en aspectos como la innovación, la industria creativa y estrategias de marketing.
 
‘De Creativo a Empresario’ se desarrollará a través de la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora y consta de dos fases, la primera de ellas formada por seis sesiones formativas abiertas que se llevarán a cabo en diferentes puntos de la región y que serán impartidas por destacados profesionales en Extremadura.
En la segunda fase se trabajará con una selección de 25 empresas del ámbito creativo en la región, a las que se ofrecerá consultoría especializada para la mejora en la consolidación empresarial de sus negocios.
 
JORNADAS DE FORMACIÓN ABIERTA
Las jornadas de formación abierta configuran una hoja de ruta para la mejora integral de la gestión de las empresas creativas. Las temáticas que se abordarán giran en torno al diseño del plan de innovación; cómo elaborar un plan de ventas para una industria creativa; planificación económica de la empresa; comercio electrónico, y el diseño de estrategias de marketing, entre otras.
La primera sesión tendrá lugar el 2 de octubre en Mérida, con aforo limitado, y versará sobre cómo elaborar un plan de ventas para una industria creativa. Los interesados en participar pueden consultar toda la información del programa e inscribirse en cualquiera de las sesiones en Activación Empresarial.

*/

Jornada: Diseñar y gestionar tu plan de innovación.
2 de octubre en Mérida
Horario: de 17:00 a 19:30 horas.
Contenidos:
Servicios innovadores .
Ventajas de la innovación.
Tendencias de innovación.
Nuevos modelos de innovación para el sector.
Ponente: Celina Perez Casado. Ceo de http://www.innizia.com/
Inscríbete Aquí.
Dirección: Factoría Joven. Camino de Mirandilla, s/n. 06800 (Badajoz). Teléfono : 924318163

*/

Una jornada ha dado a conocer a empresarios cacereños las ventajas de la analítica web para conocer cómo se comportan las visitas cuando llegan a sus páginas, y poder así tomar decisiones para mejorar sus páginas web y su comercio electrónico.
Bajo el título “Conozca cómo se comportan la visitas cuando llegan a su web: Analítica Web” la jornada se ha desarrollado este jueves 25 de septiembre, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”.
Alberto Reynolds, Director de Marketing Online Extremadura, explicó a los empresarios que la analítica web es una herramienta básica que permite saber que está pasando en una página web, es gratuita “y proporciona mucha información que nos hace tener una idea muy clara del comportamiento que el usuario está teniendo, donde quiero yo que vaya y donde termina yéndose”.

*/

A través de ella, señaló, el empresario puede conocer el número de visitas únicas cada día; el promedio de tiempo que permanecen en la página; las secciones que visitan; si entran a través de ordenador o dispositivos móviles; datos geográficos y de edad o quién entra en la página y sin hacer nada más se va.
Una vez analizados estos datos, indicó, “podemos saber cómo tenemos que actuar, si tenemos que corregir ciertas cosas o mejorar otras. La analítica web es la que nos chiva donde está el fallo, qué es lo que está pasando, por ejemplo si hay muchas visitas pero estamos vendiendo poco, si las visitas entran y no encuentran lo que realmente pensaban que iban a encontrar, si en el proceso de compra se pierden en mitad del camino, etc.”
Algunos de estos datos, destacó, pueden indicar que la web no está teniendo el éxito deseado, “por ejemplo en la duración media de las visitas, ya que si la analítica dice que es de 30 segundos, y yo considero que ese tiempo no es suficiente para que el usuario se informe y realice una compra, me está dando señales de que algo no está funcionando”.

*/

Reynolds explicó que no es difícil interpretar los datos, “hay que dedicarle tiempo y todos los días darle un repaso” y ponía un ejemplo “te tienes que poner la bata de médico, y ver cómo está el paciente, si va mejorando o empeorando, porque tenemos que ver la página web como un ser vivo y nosotros tenemos que estar pendiente de su estado y si un producto que le hemos añadido le sienta bien o mal, es lo que se ve con la analítica”.
Además estos indicadores, añadía, también le sirven a Google para saber sobre nuestra página web, y para el posicionamiento en el buscador

*/
.

*/

CÁCERES INNOVACIÓN ,es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.

*/

El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos

Adjuntos

La Comisión Europea ha anunciado que destinará 100 millones de euros en 2015 a proyectos para lanzar nuevos productos innovadores al mercado y que creará cinco premios de innovación -dotados con 6 millones de euros- en las áreas de sanidad, medio ambiente y tecnologías de la comunicación.Estas iniciativas forman parte del programa de I+D de la UE Horizonte 2020, que cuenta con un presupuesto de 80.000 millones de euros entre 2014 y 2020. Bruselas ha confirmado que la convocatoria de propuestas para 2015, a la que se han presentado ya 17.000 proyectos, estará dotada con 7.000 millones de euros.Los 100 millones de euros de la denominada 'Vía rápida hacia la innovación' se destinarán a proyectos presentados por pequeños consorcios de entre tres y cinco organizaciones, con una fuerte participación empresarial, con el fin de dar a ideas prometedoras un último impulso que permita lanzarlas al mercado. El plan está abierto a ideas de cualquier ámbito de la tecnología o sus aplicaciones.Los concursos para los cinco premios de innovación comenzarán a finales de 2014 y principios de 2015. Estos premios, dotados en 2015 con 6 millones EUR, están destinados a tres áreas temáticas de investigación: la sanidad (premios Reducción del uso de antibióticos y Escáner de alimentos), el medio ambiente (premio Reducción de la contaminación atmosférica) y las tecnologías de la información (premios Reparto colaborativo del espectro y Transmisión óptica). En la primera convocatoria 39 pymes españolas han obtenido 50.000€ (Cada una) para financiar sus propuestas de cara a la segunda fase. En diciembre se lanzará una nueva convocatoria. MÁS INFORMACIÓN:  INSTRUMENTO PYME.
Fuente: Europa Press

Empresarios e instituciones impulsaron ayer la carrera de Cáceres para convertirse en Capital Española de la Gastronomía en el 2015, un reconocimiento de la federación de hosteleros y la de periodistas del sector que persigue promover la gastronomía del país y dinamizar el sector hostelero. Fue una jornada de símbolos. La alcaldesa de Caceres presentó las claves del proyecto ante cerca de medio centenar de representantes de la hostelería, acompañada por la directora general de Turismo, Elisa Cruz y el diputado de área, Alvaro Arias. Elena Nevado destacó que "el respaldo de todas las instituciones" a la propuesta de Cáceres como aval de "un proyecto de solvencia"."Pocas ciudades pueden combinar ser ciudad Patrimonio de la Humanidad, con una gastronomía que también merecerería ese galardón, porque Extremadura es la dehesa y la despensa de nuestro país. Y lo que se hace aquí a nivel gastronómico es un orgullo que tenemos que mostrar fuera", expresó la alcaldesa.El acto sirvió para recabar el apoyo del sector gastronómico "el nos puede hacer ganar el título", recalcó Nevado, que expresó su confianza en el apoyo popular que se está movilizando a través de las redes sociales, el enlace https://www.survio.com/survey/d/caceresceg2015 o la página web del ayuntamiento, donde se puede firmar la adhesión a la candidatura de Cáceres.Cáceres, que ya optó al reconocimiento en 2012, se enfrentará a Huesca, Valencia y Cartagena, que también han hecho pública su candidatura. "Queremos tener un poco del Jerte, de la Vera... Que Cáceres se convierta en epicentro de lo mejor de nuestros productos", señaló Nevado sobre las claves.LA SELECCIONEl proceso de selección está en marcha. Todas las capitales de provincia han recibido en septiembre la invitación para participar en el reconocimiento. Tienen un mes para elaborar el proyecto de la candidatura, que debe definir una propuesta de eventos para 2015. El plazo de admisión de candidaturas finaliza el 1 de octubre y la documentación se presentará en Madrid. La ciudad elegida se anunciará el 17 de octubre, aunque iniciará su mandato el 1 de enero y será presentada oficialmente el 29 de enero en Fitur.La elección del galardón, que se creó en 2011 y ya han ostentado Burgos, Logroño y Vitoria, corre a cargo de un jurado de profesionales del turismo, la hostelería, la comunicación y representantes institucionales del Ministerio de Agricultura y de Turespaña.La alcaldesa destacó el respaldo regional y provincial. De hecho, el Consejo del Gobierno extremeño aprobó en su reunión de ayer un pronunciamiento a favor de esta candidatura --"somos una ciudad diferente a lo que ha sido hasta ahora la capitalidad. Cáceres ofrece otra gastronomía y otro paisaje", destacó ademá Elisa Cruz-. Por su parte la Diputación de Cáceres dará su respaldo a la iniciativa en el pleno de mañana jueves.También el PP cacereño y representantes de Nuevas Generaciones se adhirieron a la candidatura.
Fuente: www.elperiodicoextremadura.com

Adjuntos

*/

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO. ÁMBITO NACIONAL
Para poder concurrir al procedimiento de concesión de las ayudas los solicitantes deberán ser pymes (incluyendo trabajadores autónomos) que cumplan, y acrediten mediante la documentación correspondiente, todos y cada uno de los requisitos que se recogen en las bases.
Los solicitantes podrán presentar su solicitud únicamente por vía telemática, con certificado digital personal válido del representante legal o autónomo (DNI electrónico o el Certificado de usuario Clase 2 CA de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es/), donde deberán cumplimentar el formulario electrónico que se habilitará al efecto y añadir los ficheros que correspondan. [+] Ampliar información
 
Hasta el 10 de octubre de 2014 . El plazo de solicitud se abrirá el día siguiente a la publicación de las bases de esta convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado” y permanecerá abierto hasta las 13:00 horas del 10 de octubre de 2014».
 
Hasta el 26 de septiembre de 2014 . El plazo de solicitud se abrirá el día siguiente a la publicación de las bases de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y permanecerá abierto hasta las 13:00 horas del 26 de septiembre de 2014.
 
 

*/

Fecha de Disposición de 5 de agosto de 2014  Resolución de 5 de agosto de 2014, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, por la que se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas del "Programa de fomento de la oferta de soluciones de computación en la nube para pequeñas y medianas empresas en Castilla La Mancha y Extremadura" y se establecen las bases reguladoras de dicha convocatoria. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO del 24 de septiembre de 2014 [+] Ver
Mas información en :
http://www.060.es/web/detalleBecasWeb.do?source=4&id=277666&tipovista=2#Resultados

*/

El pasado 19 de septiembre tuvo lugar en las instalaciones en Toledo de AITEMIN-Centro Tecnológico la segunda reunión de coordinación del proyecto que contó con la participación del resto de socios del consorcio (Ayto. de Cáceres, UCLM, INTROMAC y ARCIRESA).

*/

En esta reunión se procedió a revisar los trabajos desarrollados en el primer año del proyecto así como a la actualización y planificación de los trabajos previstos para el tercer semestre del mismo.
El proyecto SLUDGE4AGGREGATES (LIFE12/ENV/ES/0123) se enmarca dentro de la Línea Residuos y Recursos Naturales del Programa LIFE. El proyecto tiene por objeto demostrar la viabilidad de la valorización de los lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y del proceso extractivo de áridos naturales para obtener unos nuevos áridos ligeros artificiales con aplicación en los sectores de construcción/infraestructuras, así como en el de los sustratos agrícolas (jardinería, horticultura, restauración de suelos, etc.).
El proyecto SLUDGE4AGGREGATES tiene una duración de 3 años (2013-2016) y un presupuesto de 1.532.344 €, de los cuales la Comisión Europea financia 766.170 € a través del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.
El objetivo del Programa LIFE es la implementación, actualización y desarrollo de políticas y legislaciones medioambientales y de conservación de la naturaleza, mediante la cofinanciación de proyectos piloto o de demostración con valor añadido en el contexto europeo.
Para mas información: http://www.lifesludge4aggregates.eu/

*/

Mónica Rivero, Directora de Onkreativ, dio a conocer las claves para utilizar esta red social como forma de promoción y también de atención al cliente. El objetivo, indicó Rivero, es quitar el miedo a esa red social “yo creo que a todos los empresarios cuando empiezan a trabajar en redes sociales les crea un poco de pánico porque además de tener una barrera de entrada, la curva de aprendizaje es complicada”.
Twitter no es difícil de manejar, señaló, “es coger el hábito y saber planificarse porque hay que tener una continuidad, como en general en todas las redes sociales. Y organizarse el tiempo, ya que la actividad debe ser constante para que los clientes puedan seguirnos. Interactuar es muy importante, porque vamos a tener más seguidores, pero también es necesario dedicarle más tiempo”.
Pero twitter no sirve solo para promocionar el negocio, destacó, sino que permite tener un servicio de atención al cliente y si tiene alguna duda o algún problema se puede responder en el momento. “Y aparte de la atención al cliente podemos tener una relación un poco más directa con ese cliente potencial mediante las palabras claves o hastag. Es beneficioso tener esa canal abierto y responder a los clientes”.
Las redes sociales suelen asociarse a las grandes empresas, pero la pequeña empresa tiene la ventaja de que la relación y atención al cliente puede ser más directa, ha añadido, “porque puedes tenerlo en redes sociales y en la tienda, y esa relación que creas da más influencia en las redes sociales”.

*/

Un 70% de la gente sigue a las marcas para saber si tiene promociones o descuentos, “y para las empresas locales es interesante porque se ponen al mismo nivel que una gran empresa en relacionarse con el cliente”. Sobre la posibilidad de estar en varias redes sociales, Rivero señaló que “es compatible estar en varias redes sociales, depende de la estrategia de cada empresario. Tampoco tiene que estar en dos, si tiene poco tiempo, debe especializarse en una red social”.

*/

Cáceres Innovación:
Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.
El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.

Oficina Técnica “Cáceres Innovación”
Edificio Embarcadero. Tfno: 675 96 26 64
comerciominorista@eoi.es

Adjuntos

PRECIPITA además de servir como herramienta para la búsqueda de financiación, potencia la divulgación y el acercamiento del conocimiento científico y abre los centros de investigación a la sociedadEl 16 de septiembre la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha presentado en la UEx el proyecto PRECIPITA, la plataforma de financiación colectiva (crowdfunding) de la ciencia pública española gestionada por FECYT. Dicha jornada está dirigida a los investigadores de la universidad y de los centros públicos de investigación en Extremadura. La presentación tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias, edificio Juan Remón Camacho, en Badajoz.Según FECYT, PRECIPITA surge tras el análisis del panorama nacional actual y la constatación de que no existe ninguna plataforma sólida centrada en proyectos de investigación y divulgación científica que, además de servir como herramienta para la búsqueda de financiación,  potencie la divulgación y el acercamiento del conocimiento científico, así como, la apertura de los centros de investigación a la sociedad.La plataforma descubre al ciudadano proyectos científicos de distintas disciplinas: salud, medioambiente, matemáticas, tecnología, etc., proyectos que buscan experimentar un nuevo impulso y una aceleración gracias a las pequeñas aportaciones de muchos. PRECIPITA es exclusiva para instituciones públicas de investigación y desarrollo o entidades dependientes de éstas. Se trata de una vía más para que científicos y divulgadores se acerquen a la ciudadanía y les puedan trasladar el valor de lo que hacen con objeto de conseguir apoyo.

Adjuntos

*/

*/

Además de fomentar y apoyar la innovación en las empresas, ofrecerá "asesoramiento especializado, asistencia técnica para participar en proyectos o apoyo en la apertura de nuevos mercados y cooperaciones internacionales, además de informar sobre convocatorias y formas de actuación para tener acceso a la financiación europea".
Fuente de la noticia. Región Digital.

*/

*/
La comisión estratégica del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Extremadura, ubicado en Cáceres, ha aprobado el "Plan Estratégico" de actuación del centro, en el que se fijan las líneas de trabajo y objetivos, y que contempla apoyo y servicios tanto a entidades como a emprendedores y a pequeñas y medianas empresas (PYMES). En concreto, el CEEI es una organización profesional cuyo objetivo es promover, estimular y desarrollar la innovación en las pequeñas y medianas empresas "en todas las etapas de su vida", tanto para su consolidación como para su creación.

*/

Según ha destacado la presidenta del centro y alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, los servicios que se ofrecerán a emprendedores irán destinados tanto a la identificación de tendencias de mercado y oportunidades de negocio como al asesoramiento empresarial o el acompañamiento en la creación y desarrollo de proyectos innovadores, además de ofrecer infraestructuras y alojamientos a empresas innovadoras durante su creación con una serie de servicios complementarios.

En cuanto a la política de apoyo a las PYMES, el CEEI, además de fomentar y apoyar la innovación en las empresas, ofrecerá "asesoramiento especializado, asistencia técnica para participar en proyectos o apoyo en la apertura de nuevos mercados y cooperaciones internacionales, además de informar sobre convocatorias y formas de actuación para tener acceso a la financiación europea", según ha indicado el Ayuntamiento cacereño en una nota de prensa.
Nevado ha destacado que uno de los asuntos más importantes para el futuro del CEEI es tener presencia en las redes nacionales e internacionales, por lo que ha incidido en que el CEEI de Extremadura ya ha sido incluido dentro de la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas Innovadoras Españoles (ANCES), después de haber presentado la solicitud una vez se hubo constituido el CEEI en 2013. De este modo, actualmente se está a la espera de ser reconocido también por las instituciones europeas, lo que "mejorará los servicios y la interlocución con proyectos europeos".

Nevado ha destacado que la creación del CEEI de Extremadura y la inclusión en la asociación nacional de centros innovadores es "fruto del trabajo coordinado" entre administraciones de la región con el objetivo de "optimizar recursos y coordinar esfuerzos para llevar los servicios públicos al conjunto de la población, combinando el desarrollo económico con la promoción integral del territorio".
Cabe recordar que el 26 de julio de 2013 el Ayuntamiento de Cáceres, las Diputaciones de Cáceres y de Badajoz y el Gobierno de Extremadura, a través de Fundecyt-PCTEX, firmaron el convenio por el acordaron establecer un marco de actuación para la creación del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Extremadura "CEEI Extremadura".
A través de este organismo colaboran de forma coordinada en el fomento de la innovación, la diversificación de la actividad productiva y el desarrollo tecnológico y económico de la Comunidad Autónoma, ofreciendo a las empresas y emprendedores extremeños servicios de información, formación, asesoramiento, alojamiento y financiación.

*/

El Centro del Conocimiento Aldealab, integrado por los edificios Embarcadero y Garaje 2.0. alberga la sede central del CENTRO EUROPEO DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE EXTREMADURA (CEEI de EXTREMADURA), que el Gobierno de Extremadura, FUNDECYT-PCTEX, las Diputaciones provinciales de Cáceres y Badajoz, y el propio Ayuntamiento de Cáceres, han acordado poner en funcionamiento.

Adjuntos

El certamen Pechakucha Night volverá a ofrecer "un ocio diferente" en la que será la sexta edición de este evento cultural. Esta neuva edición tendrá lugar en la Sala Aftasí de Badajoz el próximo 19 de septiembre a las 22,00 horas.Un total de 12 ponentes presentarán su proyecto innovador en un evento organizado por la asociación sin ánimo de lucro Speaker's corner.El formato está configurado para que cada 'speaker' exponga su trabajo en forma de ponencias de una duración de seis minutos y cuarenta segundos cada una, mientras que se proyectan veinte imágenes "elegidas por ellos mismos" durante veinte segundos cada una.Asimismo, el Pechakucha Night ya se celebra en países de todo el mundo, con el objetivo de contribuir "a tejer una malla interdisciplinar de ideas e iniciativas emergentes en Extremadura", y también para fomentar "el emprendimiento", y divulgar la ciencia y la cultura, así como para promover "la cultura de la colaboración".

Entidades colaboradoras
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
chevron-down