Entidades colaboradoras
Suscríbete
Recibe nuestro boletín con el resumen de lo más interesante para estar al día
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
ALOJAR
MI EMPRESA EN ALDEALAB
Solicita un despacho permanente para alojar tu empresa en cualquiera de los 2 edificios de AldeaLab
Orientado a empresas de nueva o reciente creación. Despachos de 20m2 aprox.
Orientado a empresas con potencial innovador. Despachos a partir de 35m2 aprox.
RESERVAR
UN ESPACIO EN ALDEALAB
Puedes reservar un espacio de AldeaLab tanto si estás alojado en los edificios como si no
Alojado: accede con tu usuario y reserva
No alojado: regístrate, accede y descarga tu solicitud

Cáceres será referente nacional en gastronomía el próximo año. Así lo ha decidido el jurado encargado de otorgar la Capitalidad Española de la Gastronomía para 2015. La capital cacereña se ha impuesto a las candidaturas de Valencia, Lugo, Huesca y Cartagena, por lo que sucederá a Vitoria, que ostenta el título durante el presente año.El anuncio se ha realizado esta mañana en el salón del Palacio Fernán Núñez, en Madrid. El nombre ha sido desvelado por los chefs que consiguieron los recórds Guiness con la Morcilla más larga del mundo y la Tortilla más grande del mundo, los cocineros Roberto de Silva y Senén González. La Federación Española de Hostelería y la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo otorga anualmente este título, que en 2012 se concedió a Logroño y en 2013, a Burgos. La ciudad elegida debe realizar un desembolso inicial de 125.000 euros en concepto de canon para hacer frente al uso de la marca como capital gastronómica y a todas las acciones promocionales asociadas a la concesión del título.Cáceres ha contado con el apoyo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) de España, compuesto por una quincena de localidades, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex) o el presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, entre otros."Los turistas que visitan la capital cacereña, además de disfrutar de la gastronomía en establecimientos reconocidos por guías prestigiosas, con certificaciones de calidad, pueden acercarse a las distintas comarcas cacereñas y de la región, para conocer el origen de los productos, participar en fiestas y eventos, pudiendo descubrir toda la cultura relacionada con la gastronomía", ha declarado la alcaldesa de la ciudad, Elena Nevado al presentar su candidatura.La alcaldesa cacereña se ha mostrado muy contenta e ilusionada durante la rueda de prensa y no ha podido disimular, con una gran sonrisa, la designación de Cáceres. Nevado ha afirmado que que cada vez son más las personas atraídas por el turismo gastronómico y ha añadido que la consecución de este título supondría una promoción "muy importante" tanto para la ciudad como para la provincia y la región.Así, entre los fines principales de esta distinción se encuentra la consolidación de la gastronomía y la cocina española como un activo importante en el sector del turismo por el fomento de la actividad económica, por su valor cultural y por el acercamiento de las personas.La Junta duplica su aportaciónLa sorpresa de la mañana ha llegado de la mano del consejero de Fomento, Víctor del Moral, al anunciar que la Junta de Extremadura va aumentar la partida para la Capitalidad de la Gastronomía.Según ha anunciado el consejero Del Moral la cantidad inical presupuestada por el Ejecutivo extremeño de 260.000 euros pasará a casi 500.000.El resto del presupuesto de este proyecto se reparte entre los 65.000 euros que sufrga la Diputación, los 40.000 del Ayuntamiento y los 15.000 euros que aporta el Consorcio Cáceres Ciudad Histórica, por lo que el cantidad final con la cuenta la ciudad es de unos 620.000 euros.La candidatura de Cáceres fue presentada el pasado 22 de septiembre en un acto en el Garaje 2.0 al que asistieron cocineros y empresarios del sector. El dossier entregado a la organización del evento incluye más de 4.200 apoyos a Cáceres, tanto de ciudadanos particulares, como de instituciones o colectivos. Entre ellas, destaca el respaldo de algunos de los mejores cocineros del mundo, como Ferrán Adriá y Juan Mari Arzak. También de artistas, como José Coronado o Fernando Trueba; periodistas como José María Íñigo o la galerista Helga de Alvear.Fuente: www.hoy.es

El Gobierno de Extremadura activa una quincena de proyectos de I+D liderados por un total de 58 empresas de la región, en colaboración con diversos centros de investigación de la región, que han optado a las ayudas del Programa Coinvestiga.A través de este programa, el ejecutivo regional destina 7.831.000 euros para financiar hasta en un 80% las inversiones que suponen estas iniciativas de agrupaciones de empresas.El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la resolución de la convocatoria de ayudas de este programa puesto en marcha por primera vez en la región con el objetivo de incrementar la competitividad del tejido empresarial extremeño, movilizando la financiación privada en I+D+i.La secretaria general de Ciencia y Tecnología, María Guardiola, destaca la importancia de esta iniciativa, teniendo en cuenta “el desequilibrio que existe entre el gasto público y el gasto privado en I+D+i”. En este sentido, añade que diversos estudios señalan que las empresas que invierten en I+D+i “elevan sus ventas, incrementan su productividad y hacen crecer también su cartera de productos y servicios”.El Programa Coinvestiga es una iniciativa novedosa en Extremadura para financiar proyectos de I+D de agrupaciones de empresas en las áreas estratégicas del V Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación 2014-2017 y busca también promover la colaboración del tejido empresarial con los centros de I+D pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).Se trata de fomentar la realización de proyectos conjuntos de investigación industrial y desarrollo experimental, con la participación de centros de investigación de la región. De este modo, esta iniciativa contribuye a que “todos juntos: administración, centros del conocimiento, empresas y la sociedad en general, trabajemos por el cambio del sistema productivo”, ha apuntado Guardiola.INVESTIGACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICASLos proyectos subvencionados a través del Programa Coinvestiga potenciarán el desarrollo de líneas de investigación conectadas con las áreas estratégicas de Agroalimentación, Gestión de Recursos Naturales, Energía y Producción Industrial y Tecnología de la Información y Comunicaciones.La puesta en marcha de estos proyectos fomentará la colaboración efectiva entre el tejido empresarial extremeño y centros de I+D extremeños como CETA-CIEMAT, CENITS-COMPUTAEX, el Centro Agrotech, CETIEX, CTAEX, CICYTEX y la Universidad de Extremadura.
Fuente: http://gobex.es/comunicacion/noticia?idPub=14148#.VD986yWtXSp

¡Participa en los ENCUENTROS DE NEGOCIO Foro Emprende 2014!
Los Encuentros de Negocio son un espacio de reunión cuyo objetivo es promover alianzas para el intercambio de servicios o productos y generar oportunidades de negocio basadas en la cooperación empresarial.
Participar en los Encuentros de Negocio te permitirá encontrar lo que buscas y mostrar lo que ofreces, ya sea ampliar tu negocio, detectar nuevos clientes, acceder a nuevos servicios, co-diseñar nuevos productos y/o encontrar a nuevos socios o proveedores con los que crecer. 
Si eres empresario o empresaria y quieres conocer las ventajas que te ofrece la cooperación empresarial como una herramienta clave para aumentar la competitividad … ¡Participa en los Encuentros de Negocio que se celebrarán el día 6 de noviembre en el marco de Foro Emprende 2014! (Palacio de Congresos Manuel Rojas, Badajoz).
Para asistir sólo tienes que inscribirte en https://encuentrosdenegocio.gobex.es/web/foroemprende2014, elabora tu perfil indicando tus necesidades, áreas de interés y propuestas de colaboración. Descubre los perfiles de oferta y demanda del resto de las empresas participantes, contacta con aquellos que sean de tu interés y elabora tu agenda de reuniones.
Contarás con asesores que te guiarán durante todo el proceso y te ayudarán a aprovechar al máximo tu participación en esta actividad. El correo electrónico encuentrosdenegocio@foroemprendeextremadura.com  y el teléfono 608 732 725  están a tu disposición para resolver cualquier duda (Lunes a Viernes: 9.30h - 14.30h y 17.00h - 20.00h).
Recuerda que el número de plazas es limitado. El plazo de inscripción finaliza el 3 de noviembre de 2014.
 
¡Te esperamos!
Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora.
Consejería de Empleo, Empresa e Innovación.
Gobierno de Extremadura.

Cáceres pone en marcha dos Lanzaderas de Empleodestinadas a mejorar la inserción laboral de jóvenes
·        El Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Santa María la Real han suscrito un convenio que permitirá la puesta en marcha de dos Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en la ciudad. Cada lanzadera estará integrada por un equipo de 20 jóvenes desempleados menores de 35 años, que, guiados por un coordinador, reforzarán competencias para acceder al mercado laboral y/o desarrollar sus propios proyectos de emprendimiento.
·        La primera lanzadera comienza a funcionar el 17 de noviembre próximo, mientras que la segunda lo hará en la primavera de 2015. 

El acuerdo de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Santa María la Real (entidad promotora del programa LEES) establece que, a través de la colaboración y financiación de Fundación Telefónica, se pondrán en marcha en la ciudad dos lanzaderas. Cada una estará integrada por un equipo de jóvenes desempleados menores de 35 años, que reforzarán competencias y habilidades en su búsqueda activa de empleo para lograr acceder al mercado laboral.
La primera lanzadera comenzará a funcionar el 17 de noviembre y tendrá una duración de cinco meses. A su finalización, ya en la primavera de 2015, comenzará a funcionar la segunda, con otro nuevo equipo de 20 jóvenes desempleados, y con similar programación y funcionamiento.
Guiados por un coach
Sus integrantes estarán guiados y orientados por un coordinador o coach, que les ayudará a constituirse como un grupo cohesionado y a trabajar en equipo,a reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo y colaborar en la consecución de un fin común: encontrar empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Se reunirán  tres días a la semana y participarán en sesiones individuales y grupales decoaching, trabajarán la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocerán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, analizarán cómo afrontar las entrevistas de trabajo, desarrollarán mapas de empleabilidad y aprenderán a trabajar la marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. También abordarán la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear empresas.
¿Qué es el Programa LEES?
Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES) nacen como una nueva herramienta de fomento del empleo que cambia el enfoque de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento. Su promotor, el arquitecto y dibujante José María Pérez “Peridis”, también presidente de la Fundación Santa María la Real, las concibe como un programa de innovación social con las personas desempleadas,que plantea una nueva filosofía ante el desempleo.  Tradicionalmente, la persona desempleada  tenía un comportamiento pasivo. Las Lanzaderas de Empleo buscan un enfoque proactivo y más optimista; que el desempleado abandone la desgana o desilusión, que descubra todas las competenciasque tiene para ser útil, ayudar a los demás y encontrar trabajo.
Una lanzadera es un equipo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un coach, refuerzan sus competencias, comparten conocimientos, generan conocimiento colectivo y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
¿Cuántas Lanzaderas hay?
Las primeras Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en 2013 en Aguilar de Campoo (Palencia) y en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander). Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo.
En la actualidad funcionan 26 lanzaderas de empleo en Castilla y León, Cantabria, Madrid, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana y Andalucía. En noviembre se pondrán en marcha las de Segovia,  Lleida, Barcelona, Calviá, Murcia, Getafe, Móstoles y Cáceres.
Participantes seleccionados
Una vez realizadas las entrevistas de selección del Programa Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario, han resultado seleccionadas las personas indicadas en el documento "Anuncio Resultados Entrevistas Lanzadera" adjunto, quedando en reserva el resto de interesados que no han sido excluidos.

Adjuntos

El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) anuncia con orgullo que están preparando la quinta edición de su ya consolidado Congreso que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre en la Real Fábrica de Tabacos de Málaga.En estos útlimos cuatro años hemos visto cómo ha ido evolucionando la tecnología. En un mundo donde cada vez es más evidente la inmersión digital, nuestra preocupación se centra en la afectación que puede suponer para las personas los grandes cambios tecnológicos (Smart Cities, Big Data, Internet de las Cosas…). En este punto, se hace más necesario que nunca favorecer el acceso a las TIC a todas las personas y evitar la generación de barreras, brechas y discriminación. En CENTAC apoyan la promoción de magníficas soluciones ya existentes en el mercado, capaces de mejorar la calidad de vida de todos, y en especial, de grupos que a los que no se suele asociar a las tecnologías, hablan de las personas con discapacidad, los mayores y sus familias.En esta edición, y siguiendo su filosofía, el lema del congreso es “Tecnologías accesibles, motor económico, motor social”. Bajo esta idea global, han dividido el contenido en cinco grandes bloques en torno a los cuales desarrollarán las mesas y ponencias.    Tendencias tecnológicas que cambiarán nuestra vida. El futuro se construye hoy    Innovación social, oportunidad económica    Soluciones que transforman los entornos en inteligentes    Productos y servicios TIC de valor    Maratón de emprendedores. Escuchemos al talentoEl 5º Congreso Nacional de CENTAC ofrece una oportunidad única para conocer las tendencias tecnológicas más innovadoras, descubrir a los actores implicados en el desarrollo de las tecnologías accesibles en nuestro país, saber qué productos hay en el mercado, y contactar con empresas y profesionales.¿A quién va dirigido?La audiencia estará compuesta principalmente por profesionales del sector, empresas TIC, representantes de la Administración, profesores universitarios, estudiantes finalizando carreras técnicas, asociaciones y agentes sociales que atienden las necesidades generadas por discapacidades de toda índole.Si estás interesado en las nuevas tecnologías o trabajas en el entorno tecnológico, no te puedes perder este evento.

Adjuntos

*/

Vanessa Santano, Gerente de “Su Secretaria Virtual”, dio a conocer las claves en la jornada “Geolocalízate para que a tus Clientes sea más fácil encontrarte en internet”. Explicó las herramientas gratuitas que están a disposición de los empresarios y la importancia de la geolocalización para el posicionamiento en los buscadores. Jornada celebrada el jueves 9 de octubre, dentro del proyecto “Cáceres Innovación”

Hace unos años, cuando queríamos buscar algún negocio, se miraba en las páginas amarillas, pero ahora toda la gente busca en internet, de ahí la importancia de la geolocalización para que a los clientes les sea más fácil encontrar a los negocios, mejorando también de esta forma su posicionamiento en los buscadores.

En esta jorrnada empresarios cacereños han conocido el concepto de geolocalización, que según explicó Santano es “localizar por unas coordenadas a objetos o dispositivos, es decir, que tú en un mapa tengas unos puntos para saber dónde está cada negocio, y eso es muy importante porque hoy en día donde más busca la gente es en internet”.

*/

En cuanto a la importancia para el comercio, Santano indicó que “antes existía el boca a boca, preguntabas a la vecina donde estaba cada comercio, pero hoy en día lo primero que hace la gente, y eso está comprobado, es buscar en internet. Y si apareces ahí te van a encontrar mucho más rápido. Incluso gente de fuera que busque precio y haga comparación, te lo pueda comprar a ti”. los empresarios tienen todavía los conceptos poco desarrollados en ese tema, “son muy del boca a boca, del tú a tú, y no saben que a lo mejor una tienda de aquí puede vender a un cliente de Barcelona que sea potencial. La gente de fuera no sabe que existes, y hay que decírselo. Esta es una forma de hacerlo”.

*/

HERRAMIENTAS GRATUITAS que están a disposición de los empresarios y la importancia de la geolocalización para el posicionamiento en los buscadores.

A la hora de aparecer en Google también es muy importante, indicó, “porque puede hacer que tenga más visitas y mejora su posicionamiento. La gente busca cosas de todo tipo en internet, y por ello las empresas tienen que estar en internet”.
Actualmente no se le da importancia todavía a aparecer, por ejemplo, en el Google Maps, destacó “a los empresarios les cuesta meterse en el mundo de internet. Antiguamente existían las páginas amarillas, hoy en día no se usan, las páginas amarillas es como el maps de google hoy en día”. Cuando tú buscas en Google, señaló, “lo primero que aparecen son los negocios que se han dado de alta ahí, y si apareces en los primeros lugares tendrás más porcentaje de éxito, de que la gente te visite y te conozca, que si apareces en la página cuatro”.

*/

Cáceres Innovación: es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.

El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación. La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.

Adjuntos

La primera lanzadera comenzará a funcionar en noviembre, mientras que la segunda lo hará en la primavera de 2015. El procedimiento, requisitos y documentación exigida para participar en esta iniciativa se concretarán en la convocatoria que próximamente se publicará en el portal de Factoría de Innovación (http://www.factorinnovation.eu/).
El acuerdo de colaboración alcanzado entre el Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Santa María la Real (entidad promotora del programa LEES) establece que, a través de la colaboración y financiación de Fundación Telefónica, se pondrán en marcha en la ciudad dos lanzaderas. Cada una estará integrada por un equipo de jóvenes desempleados menores de 35 años, que reforzarán competencias y habilidades en su búsqueda activa de empleo para lograr acceder al mercado laboral.
La primera lanzadera comenzará a funcionar en noviembre y tendrá una duración de cinco meses. A su finalización, ya en la primavera de 2015, comenzará a funcionar la segunda, con otro nuevo equipo de 20 jóvenes desempleados, y con similar programación y funcionamiento.
Sus integrantes estarán guiados y orientados por un coordinador o coach, que les ayudará a constituirse como un grupo cohesionado y a trabajar en equipo, a reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo y colaborar en la consecución de un fin común: encontrar empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Se reunirán  tres días a la semana y participarán en sesiones individuales y grupales de coaching, trabajarán la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocerán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, analizarán cómo afrontar las entrevistas de trabajo, desarrollarán mapas de empleabilidad y aprenderán a trabajar la marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. También abordarán la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear empresas.
¿Qué es el Programa LEES?
Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES) nacen como una nueva herramienta de fomento del empleo que cambia el enfoque de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento. Su promotor, el arquitecto y dibujante José María Pérez “Peridis”, también presidente de la Fundación Santa María la Real, las concibe como un programa de innovación social con las personas desempleadas, que plantea una nueva filosofía ante el desempleo.  Tradicionalmente, la persona desempleada  tenía un comportamiento pasivo. Las Lanzaderas de Empleo buscan un enfoque proactivo y más optimista; que el desempleado abandone la desgana o desilusión, que descubra todas las competencias que tiene para ser útil, ayudar a los demás y encontrar trabajo.
Una lanzadera es un equipo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un coach, refuerzan sus competencias, comparten conocimientos, generan conocimiento colectivo y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
¿Cuántas Lanzaderas hay?
Las primeras Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en 2013 en Aguilar de Campoo (Palencia) y en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander). Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo.
En la actualidad funcionan 17 lanzaderas de empleo en Castilla y León, Cantabria, Madrid, Cataluña, La Rioja y Comunidad Valenciana. Para el próximo mes de octubre está previsto que comiencen a funcionar 8 lanzaderas de empleo en Andalucía y otra en  Arganda del Rey (Madrid). En noviembre se pondrán en marcha las de Segovia,  Lleida, Barcelona, Calviá, Murcia y Cáceres.
Más información
Si quieres saber más de este Programa, puedes visitar la web oficial http://www.lanzaderasdeempleo.es/
Para mantenerte informado sobre ésta y otras iniciativas similares, te aconsejamos te registres en nuestra plataforma de Factoría de Innovación (www.factorinnovation.eu ).
No dejes pasar esta oportunidad.

Adjuntos

La Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Extremadura organiza, en el marco de la EUROACE, el segundo Foro Ibérico Empresarial que tendrá lugar en Badajoz el próximo 15 de octubre de 2014.El Foro Ibérico Empresarial nació en 2013 en Extremadura con el objetivo de convertirse en una referencia anual de las relaciones empresariales hispano-lusas. Es una oportunidad única para que empresarios españoles y portugueses puedan analizar mercados, posibilidades de inversión en sectores prioritarios, así como buscar alianzas y fórmulas de cooperación.El FIE contará en esta segunda edición con la presencia de relevantes personalidades del mundo económico y empresarial en torno a cuatro paneles temáticos, que se identifican con los sectores empresariales prioritarios para nuestras economías: 1. Comercio; 2. Logística, servicios e infraestructuras; 3. Turismo; 4. Agricultura y alimentación.
Fuente: http://www.poctep.eu/index.php?modulo=noticias&viene=boletin&pagina=ver.php&id_noticia=768

*/

El Plan de Relevo Generacional en la Empresa de Extremadura, contiene medidas para facilitar la transmisión exitosa de negocios con ayudas económicas y formación para autónomos.
 
Qué es el Plan de Relevo Generacional.
Es un plan estratégico orientado a conseguir procesos de relevo generacional planificados, ordenados y eficientes a través de diferentes medidas y herramientas, contribuyendo al mantenimiento de las empresas y, promoviendo con todo ello la consolidación del tejido empresarial de la región extremeña. 

*/

El Plan de Relevo Generacional en la empresa de Extremadura tiene como objetivo principal impulsar la transmisión exitosa de empresas en funcionamiento, y fomentar el emprendimiento, evitando el cierre de negocios motivado por jubilación de sus titulares u otros motivos o circunstancias.
Como objetivos específicos del Plan de Relevo Generacional se detallan los siguientes:

Dar continuidad a iniciativas empresariales en funcionamiento, evitando su desaparición.

Reducir la pérdida de empleo, capacidades, fondo de comercio y presencia en el mercado.

Estimular el espíritu empresarial.

Promover la consolidación y ampliación del tejido empresarial de Extremadura.

Contribuir al desarrollo económico de la región extremeña.

*/

A quién va dirigido.

¿Tienes una empresa y quieres transmitirla? Si eres un empresario propietario de negocio en funcionamiento, puedes obtener una rentabilidad económica con la venta de tu empresa, tras la inversión y el esfuerzo realizado en la creación y desarrollo de tu iniciativa.

¿Eres una persona emprendedora? Si tienes espíritu emprendedor, puede ser interesante adquirir una empresa en funcionamiento y darle continuidad, aprovechando la experiencia y recursos con los que ya cuenta, aportando tu ilusión e iniciativa.

*/

Acciones formativas.
Para aquellos emprendedores y empresarios que tengan interés en la transmisión empresarial, se han planificado diversas jornadas formativas específicas donde se tratarán en profundidad aspectos cruciales de carácter, jurídico, fiscal, económico, así como otros de utilidad en los procesos de transmisión empresarial.
 
 
Se organizarán 17 jornadas en modalidad presencial, que contarán con formación en temáticas especializadas complementadas con un tutelaje individualizado para los proyectos que lo precisen. 
Las jornadas, que se desarrollarán en toda la región, tendrán las siguientes temáticas:

*/

Traspasa con éxito: Planificación del proceso de relevo generacional: jornada destinada a empresarios con interés en trasmitir su negocio, donde se abordarán temas de gran importancia para llevar a cabo con éxito el relevo en su empresa.

Coge el relevo: Plan de continuidad empresarial: jornada orientada a facilitar a nuevos emprendedores la adquisición de una empresa en funcionamiento como vía para poner en marcha su idea de negocio. 

Sucesión y gestión de la empresa familiar: jornada destinada a las empresas familiares de la región para informarles sobre la importancia de la planificación del proceso de sucesión y ofrecerles las claves para que gestionen de manera adecuada y eficiente las sinergias entre la experiencia desarrollada por los fundadores y la ilusión de los sucesores.

Ayudas y beneficios fiscales de la transmisión empresarial en Extremadura: jornada destinada a facilitar información concreta y útil de todos los beneficios y ayudas específicas para el relevo empresarial en la región extremeña.

*/

Aquí puedes ver la AGENDA, fechas y lugares donde se realizan las jornadas de formativas durante los meses de octubre y noviembre.
 
Puntos de atención: Te ofrecemos un completo servicio de información y orientación en aspectos claves de transmisión de empresas a través de la Red de Puntos de Activación Empresarial. 

*/

Contacta : Red de Puntos de Activación Empresarial
 
Toda la información completa en: https://activacionempresarial.gobex.es/-vendeempresa-compraempresa

*/

Las acciones contribuirán a dinamizar, aflorar y potenciar los aspectos innovadores de las Pymes comerciales de Cáceres mediante acciones de diseño y dinamización basadas en un modelo de gestión y promoción colectivo del sector comercial, que a través de la participación y colaboración entre los diferentes grupos de interés, impulse el desarrollo profesional y de negocios desde una visión corporativa y orientada a la excelencia.
 
Entre las actividades previstas estan:

La creación del sello "Comercio de Accesibilidad Amable", que se concederá a aquellos establecimientos que cumplan una serie de requisitos en esta materia, promoviendo asimismo la cultura de la accesibilidad.

Se realizará una guía del pequeño comercio desde el enfoque de historia narrada, y para los más pequeños se editará una guía tipo "comic" sobre los hábitos saludables a la hora de consumir, mostrando las ventajas de apoyar el comercio local.

Acciones encaminadas a promocionar las compras en horarios más flexibles adaptados a los consumidores para facilitar el consumo. Durante el fin de semana con el "Cáceres Weekend Shopping” y durante una noche al año con la "Cáceres Shopping Night”, con descuentos, propuestas especiales, y acciones de animación.

Otra de las actividades programadas es un congreso centrado en el pequeño comercio, donde se presentarán las últimas tendencias, se debatirán los temas de mayor actualidad para el sector y se fomentará un turismo de calidad que sitúe a la ciudad y a su sector comercial a la vanguardia de las tendencias.

*/

La venta ilegal será otro de los aspectos que se aborden, con una campaña de sensibilización destinada a la ciudadanía para concienciarles sobre la importancia que tiene el comercio para la vida de la ciudad y los perjuicios de la venta ilegal.
 
Las calles y comercios se convertirán en una sala de exhibición abierta, con el concurso de fotografía "Fotodescubre Cáceres". También se realizará una actividad retrospectiva en la que se recopilarán fotografías antiguas del comercio, para poder contemplar y analizar su evolución.

*/

 
Para la restauración y la hostelería se ha programado la “Cáceres Gastrofashion”, donde se abordará la innovación culinaria, la experimentación en la cocina y las experiencias sensoriales. Y dirigida a los estudiantes, se llevará cabo una acción para fomentar y facilitar, con descuentos promocionales, la compra en establecimientos de productos de público joven.

*/

 
Además, entre las acciones previstas, se creará el portal "Cáceres Comercio" centro de recursos para el comerciante, y un portal on-line de productos que facilitarán la descarga on-line de planos, guías y otros recursos que se pondrán a disposición de la ciudadanía. La animación en internet y los entornos virtuales permitirá poner a disposición de los pequeños comercios un programa de ofertas y animación para promover el comercio electrónico on-line (Cáceres E-Day).
 
Para favorecer la participación de las Pymes comerciales en el programa se creará una Red de Colaboradores integrada por personas y entidades de referencia regional de diferentes ámbitos, apoyada por un plan de comunicación y sesiones formativas abiertas con contenidos para potenciar la innovación en las Pymes del comercio de Cáceres.
 

*/

Cáceres Innovación
 
Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.
 
El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación.
 
La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.

Entidades colaboradoras
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
chevron-down