*/
I Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cáceres, puesta en marcha en la localidad tras el convenio alcanzado entre el Ayuntamiento con Fundación Santa María la Real (entidad promotora del programa) y gracias a la financiación de Fundación Telefónica, a través del programa de Empleabilidad Joven “Todos Incluidos”.
¿Qué es la Lanzadera de Empleo de Cáceres?
Un equipo dinámico formado por veinte personas con diferentes habilidades y competencias, en búsqueda de un objetivo común: introducirnos en el mercado laboral. El equipo está integrado por 10 hombres y 10 mujeres, con edades comprendidas entre los 21 y los 34 años; con perfiles de formación diversos (titulaciones universitarias, formación profesional, bachillerato y estudios básicos), y con trayectorias laborales muy diversas en diferentes sectores: Comunicación, Educación Infantil, Derecho, Veterinaria, Comercio y Atención al Público, entre otros.
*/
*/
Conoce a equipo de jóvenes de Lanzadera Cáceres. Equipo.
*/
Qué harán en la Lanzadera?A partir de ahora, los integrantes de la I Lanzadera de Empleo de Cáceres se reunirán varias veces por semana en la sala 2 del Edificio Embarcadero, ubicado en la calle Santa Cristina. Su coordinadora guiará el calendario de trabajo y planificará las actividades programadas para mejorar su empleabilidad: sesiones de coaching; talleres de inteligencia emocional y comunicación; dinámicas y nuevas técnicas de elaboración de currículos; entrenamiento de entrevistas personales y procesos de selección; elaboración de mapas de empleabilidad y procesos de intermediación laboral con empresas y responsables de Recursos Humanos. Todo ello para que el equipo logre su objetivo común: acceder al mercado laboral, ya sea a través de un contrato por cuenta ajena o desarrollar su proyecto emprendedor o idea de negocio.
*/
Si quieres estar al tanto de nuestras novedades, síguenos en nuestras redes sociales.
@lanzaderacaceres
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005714299399&fref=ts
*/
Sede: Edificio Embarcadero (Sala 2) c/ Santa Cristina s/n 10195 Cáceres
lanzaderaempleocaceres@gmail.com
Con el título "TIC: la importancia de un sector troncal y transversal", la Fundación COMPUTAEX presenta la 7ª Jornada CénitS que tendrá lugar en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión el día 4 de diciembre de 2014.
La jornada está centrada principalmente en temas de actualidad del ámbito del sector TIC, las nuevas tecnologías, el emprendimiento y la innovación. Está dirigida a empresas, centros tecnológicos, estudiantes, investigadores e innovadores.
El acceso es libre aunque es necesaria la inscripción a través del siguiente formulario web:
Formulario de inscripción 7ª Jornada CénitS
Además se ha solicitado el reconocimiento de créditos optativos de la Universidad de Extremadura y se expedirá certificado de asistencia a quienes lo soliciten.
Más información:
Programa 7ª Jornada CénitS
El Ayuntamiento de Cáceres pone en marcha y te invita a participar en el curso on-line “Nuevos modelos de negocio y de colaboración empresarial en la Cultura 2.0.”, que busca ofrecer a los participantes el apoyo necesario para reflexionar acerca de las tendencias tecno-sociales en las que nos encontramos y cómo ellas están permitiendo la creación de nuevos modelos de colaboración empresarial en los que las TIC actúan como soporte.FechaEl curso tendrá lugar del 17 de noviembre al 10 de diciembre.ObjetivosLos objetivos de esta acción son mostrar las funcionalidades de la economía colaborativa para la conexión de los nodos empresariales del territorio TRIURBIR, invitando a las empresas a tener nuevas actitudes de cooperación y codiseño para el crecimiento mutuo; conocer las herramientas de la web 2.0 y su aplicación en el contexto profesional de la empresa; así como modelos y experiencias exitosas de colaboración empresarial.ProgramaSe trata de una iniciativa del Proyecto Red Nova Sostenible cofinanciado por el FEDER, dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.ModalidadLa formación, en modalidad on-line, de 15 horas de duración, se desarrollará a través de la plataforma Moodle de Factoría de la Innovación http://www.factorinnovation.eu/formacion y será impartida por Mª Fernanda Jaramillo Polo (@fjaralo).
Destinatarios/as
Todas aquellas personas registradas en la plataforma http://www.factorinnovation.euInscripciónSi estás interesado/a, solo tienes que rellenar el siguiente formulario de inscripción https://docs.google.com/forms/d/1zm3WapZzU4e7TFpn1IPhjPJOk-EWNOrosBcfJT2... aunque las plazas, que son limitadas, se reservarán por estricto orden de llegada. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de diciembre.
*/
El Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Santa María la Real han suscrito un convenio que permitirá la puesta en marcha de dos Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en la ciudad. Cada lanzadera estará integrada por un equipo de 20 jóvenes desempleados menores de 35 años, que, guiados por un coordinador, reforzarán competencias para acceder al mercado laboral y/o desarrollar sus propios proyectos de emprendimiento.
La primera lanzadera comenzará a funcionar en noviembre, mientras que la segunda lo hará en la primavera de 2015. Los interesados en participar en el programa pueden solicitar información a través de alguna de las cuentas de correo electrónico lanzaderas@santamarialareal.org y lanzadera@ayto-caceres.es, en las oficinas del Punto de Activación Empresarial del edificio Embarcadero y en el teléfono 927 20 60 30. Los formularios de preinscripción disponibles en el sitio web www.factorinnovation.eu habrán de presentarse a través del Registro General de Entrada de documentos del Ayuntamiento de Cáceres y del Registro Auxiliar de las oficinas del Punto de Activación Empresarial en el edificio Embarcadero.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 5 de noviembre.
*/
El acuerdo de colaboración alcanzado entre el Ayuntamiento de Cáceres y la Fundación Santa María la Real (entidad promotora del programa LEES) establece que, a través de la colaboración y financiación de Fundación Telefónica, se pondrán en marcha en la ciudad dos lanzaderas. Cada una estará integrada por un equipo de jóvenes desempleados menores de 35 años, que reforzarán competencias y habilidades en su búsqueda activa de empleo para lograr acceder al mercado laboral.
La primera lanzadera comenzará a funcionar el 12 de noviembre y tendrá una duración de cinco meses. A su finalización, ya en la primavera de 2015, comenzará a funcionar la segunda, con otro nuevo equipo de 20 jóvenes desempleados, y con similar programación y funcionamiento.
Guiados por un coach
Sus integrantes estarán guiados y orientados por un coordinador o coach, que les ayudará a constituirse como un grupo cohesionado y a trabajar en equipo,a reforzar sus competencias, generar conocimiento colectivo y colaborar en la consecución de un fin común: encontrar empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
Se reunirán tres días a la semana y participarán en sesiones individuales y grupales decoaching, trabajarán la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad; conocerán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículum, analizarán cómo afrontar las entrevistas de trabajo, desarrollarán mapas de empleabilidad y aprenderán a trabajar la marca personal, a diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral. También abordarán la búsqueda de oportunidades de negocio y los pasos a seguir para crear empresas.
*/
Información e inscripción
Los jóvenes interesados en participar en la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Cáceres deberán rellenar el documento “Formulario de Preinscripción” (Anexo I de esta Convocatoria), y presentarlo, junto con el resto de documentación exigida por la Convocatoria, a través de las oficinas del Registro General del Ayuntamiento o del Registro Auxiliar de Entrada y Salida de documentos relacionados con la actividad emprendedora, sito en las oficinas del Punto de Activación Empresarial del Edificio Embarcadero, en la C/Santa Cristina, s/n de Cáceres.
Pueden solicitar información adicional a través de las cuentas de correo lanzaderas@santamarialareal.org y lanzadera@ayto-caceres.es , en las oficinas del Edificio Embarcadero – Punto de Activación Empresarial (calle Santa Cristina, s/n) y en el teléfono 927 20 60 30.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el 5 de noviembre.
*/
¿Qué es el Programa LEES?
Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario (LEES) nacen como una nueva herramienta de fomento del empleo que cambia el enfoque de las políticas de inserción laboral desarrolladas hasta el momento. Su promotor, el arquitecto y dibujante José María Pérez “Peridis”, también presidente de la Fundación Santa María la Real, las concibe como un programa de innovación social con las personas desempleadas,que plantea una nueva filosofía ante el desempleo. Tradicionalmente, la persona desempleada tenía un comportamiento pasivo. Las Lanzaderas de Empleo buscan un enfoque proactivo y más optimista; que el desempleado abandone la desgana o desilusión, que descubra todas las competenciasque tiene para ser útil, ayudar a los demás y encontrar trabajo.
*/
Una lanzadera es un equipo de personas desempleadas con espíritu dinámico, comprometido y solidario que acceden de forma voluntaria a esta iniciativa y que, coordinadas por un coach, refuerzan sus competencias, comparten conocimientos, generan conocimiento colectivo y colaboran en la consecución de un fin común: conseguir empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
¿Cuántas Lanzaderas hay?
Las primeras Lanzaderas de Empleo comenzaron a funcionar en 2013 en Aguilar de Campoo (Palencia) y en cuatro municipios de Cantabria (Torrelavega, Castro Urdiales, Astillero y Santander). Los buenos resultados obtenidos en materia de inserción laboral, han facilitado la extensión del modelo.
En la actualidad funcionan 26 lanzaderas de empleo en Castilla y León, Cantabria, Madrid, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana y Andalucía. En noviembre se pondrán en marcha las de Segovia, Lleida, Barcelona, Calviá, Murcia, Getafe, Móstoles y Cáceres.
*/
*/
Factoría de Innovación es una comunidad virtual de emprendedores/as, empresarios/as y personas inquietas, interesadas en conectar innovación y talento para generar nuevas oportunidades de negocio. Principalmente pertenecen a la región de Extremadura y la zona del Alentejo Portugués, aunque cada vez cuenta con miembros de más regiones españolas.Desde Factoría de Innovación estamos comprometidos en colaborar con la activación, consolidación y fortalecimiento de las empresas y proyectos ubicados en nuestro Edificio Embarcadero de Cáceres.
Junto con otras actuaciones realizadas con tal fin, en esta ocasión hemos optado por la elaboración de contenidos audiovisuales para lograr el objetivo. Así es que, cámara en mano, hemos elaborado una micropíldora, un vídeo en el que los propios protagonistas nos han contado su proyecto de forma breve, cercana y amena.
*/
Han participado!.
REDEX, Fundecyt PCTEX, Formática S.L., AJE Extremadura, Audidat Cáceres, ATA Extremadura, Elaborarte, Cáceres Innovación, WebCafeina, NAE y Asociación de EMprendedores Expertos y Ángeles Inversores de Extremadura, todos ellos han participado en esta actividad que queremos compartir con todos y todas.En nuestro canal de youtube podéis conocer de cerca sus proyectos, os invitamos a verlos!! CLIC aquí
*/
La estrategia del Ayuntamiento de Cáceres sobre proyectos para el próximo programa operativo de financiación europea 2014-2020 estará centrada principalmente en áreas como el turismo, patrimonio, movilidad, medioambiente, innovación e I+D+i.
Fuente de la notica es Extremadura7dias.
*/
El concejal de Innovación, Jorge Carrasco, ha presentado durante la comisión de innovación una propuesta con los proyectos y medidas que están llevando a cabo en el consistorio cacereño, susceptibles de encajar en las líneas de financiación europea, de cara a recabar las aportaciones de los grupos municipales.
Con este documento pretenden establecer la estrategia que va a seguir el Ayuntamiento de Cáceres a la hora de captar fondos para la realización de proyectos que puedan encajar en las distintas líneas de financiación de la Unión Europea.
Carrasco ha señalado que pretenden “llegar al consenso en cuanto a los distintos proyectos que puedan acogerse a las distintas ayudas, a corto, medio y largo plazo, ya que el programa operativo 2014-2020 va a tener una duración de seis años”.
Además, ha añadido que con la propuesta que ha llevado el equipo de Gobierno y las aportaciones de los grupos municipales elaborarán un documento que reúna todas las medidas “y se abrirá a la entrada de agentes externos como fundaciones, asociaciones y otras entidades para enriquecer la estrategia”.
Proyectos concretos
Entre los planteamientos aportados por el concejal de Innovación se encuentran iniciativas dentro del eje de turismo/patrimonio como acciones para PYMES del sector servicios destinadas al turismo, gestión de dominio público, ejecución de planes de recuperación y conservación de la muralla y otras cuestiones, a través de proyectos como el Plan de Comercio Local o el Plan Director de la Muralla, entre otros.
En cuanto al área de movilidad y medio ambiente, la propuesta contempla iniciativas como la construcción de carriles bici, instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, nuevas instalaciones energéticas en edificios municipales, el desarrollo urbano de la Ribera del Marco o el Plan de Recuperación del Poblado Minero, entre otros muchos, vertebrados a través de documentos como el PIMUS o el Plan General Municipal, entre otros.
Finalmente, el área de innovación contempla medidas como las acciones enmarcadas en el Plan de Comercio Local para el fomento del empleo, el crecimiento de TRIURBI y RIET, planes de innovación asociados a empresas del CEEI Extremadura, Planes de Innovación asociados a empresas tecnológicas del PCETEx y la Bioincubadora, programas en colaboración con el Centro de Cirugía de Mínima Invasión o iniciativas de acceso ciudadano a las TIC, entre otras muchas, a través de proyectos como el Plan Director del CEEI, la Estrategia RIS3 y los estatutos de RIET y TRIURBIR; entre otras.
*/
Jorge Carrasco ha destacado que fijar una estrategia de cara al próximo programa operativo europeo es “muy importante para el futuro de la ciudad, porque atraerá inversiones en ámbitos como el patrimonio, turismo, movilidad, medio ambiente y sobre todo la innovación, un sector por el que Cáceres está apostando muy fuerte”.
Fuente de la noticia :
Extremadura Open Future es un programa que busca la transformación del tejido empresarial de la Comunidad, bajo un modelo de innovación basado en el emprendimiento tecnológico. Para conseguir este desafío, Extremadura cuenta ahora con un valioso aliado que le permitirá avanzar en la creación de este entorno de emprendimiento basado en la Innovación: Telefónica, la mayor empresa de España por capitalización y la primera en volumen de inversión en I+D. En su condición de operador de servicios integrados de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) es líder en presencia territorial.
Desarrollado en colaboración entre el Gobierno de Extremadura y Telefónica, Extremadura Open Future pretende captar proyectos de alto talento emprendedor, para su aceleración, potenciación y futuro desarrollo.
> Conoce más sobre Extremadura Open Future
La vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación, Cristina Teniente, ha avanzado que Extremadura impulsará un centro de formación sobre el uso de drones enfocado al sector agrícola, un proyecto enmarcado en el Plan Agrotech del Ejecutivo extremeño para colocar a la región en una posición de liderazgo en el sector agroindustrial.Teniente ha hecho este anuncio en la presentación de Agrotech en la Feria Internacional de Alimentación SIAL París, aprovechando la concurrencia en esta cita de empresarios e inversores de diversas partes del mundo interesados en el sector agroalimentario.El plan director de política económica del Gobierno extremeño se ha presentado en este escaparate mundial de la agroalimentación junto al proyecto ‘Invest In Extremadura’, mostrando a Extremadura como una región avanzada en el sector agroalimentario y como la mejor región del sur de Europa para hacer negocios.ESCUELA TÉCNICA AGROTECHLa vicepresidenta ha destacado además la creación de la primera Escuela Técnica Agrotech en España, que anunció el presidente Monago recientemente tras el Consejo de Gobierno Extraordinario de Don Benito, ciudad que acogerá dicha escuela para ofrecer todos los recursos formativos de agrotecnología al máximo nivel.De este modo, Teniente ha dicho que ‘Agrotech’ “no es solo un objetivo a medio plazo sino que está ya implantado y ha recordado que se está desarrollando también en el marco de este plan el Programa Start Up Extremadura, con el que el Ejecutivo regional va a destinar cinco millones de euros para la puesta en marcha de proyectos de base tecnológica.Start UP Extremadura es un programa de atracción de talento pionero que está en activo para resolver los diez retos más específicos en la línea de la especialización inteligente, como son logística para la economía circular, postcosecha, biomasa y eficiencia energética o e-health.Se trata de identificar, activar e incubar ideas innovadoras con alto potencial para llegar al mercado, generando ventajas competitivas y haciendo posible empleo de calidad, en sectores potenciales y con futuro, tal y como ha apuntado la vicepresidenta en su exposición.Además, Teniente ha señalado que en las próximas semanas habrá noticias muy importantes en Extremadura en torno a la constitución de fondos capital riesgo para aportar financiación a iniciativas y acciones enmarcadas en Agrotech.Con todo esto, ha presentado a Extremadura como una región puntera que impulsa un nuevo modelo, teniendo en cuenta el interés creciente de inversores financieros por rentabilizar oportunidades de inversión en áreas de la tecnología para la alimentación.La región extremeña es un referente en este sentido y ofrece condiciones ventajosas a las empresas, aportando seguridad y garantías para su actividad, con una Estrategia Industrial para el periodo 2014-2020 a través de la cual se van a destinar 1.600 millones de euros de fondos públicos en los próximos seis años, a los que se espera sumar otros 900 millones de fondos privados.LOS EMPRESARIOS DIERON “LA CLAVE”La vicepresidenta ha explicado que los empresarios extremeños dieron “la clave” sobre Agrotech porque “hay muchos empresarios extremeños haciendo agrotecnología pura, y un gobierno tiene que aprender de lo mejor de su tejido empresarial para poner en marcha las reformas necesarias”.Para Teniente, también es “mérito de las empresas” que Extremadura se encuentre “muy buen posicionada” en un contexto económico en el que España está liderando el crecimiento. En este sentido, ha resaltado que las exportaciones de la región están marcando récords históricos cada año, con un peso esencial del sector agroalimentario.También ha recordado que Extremadura ha sido la región de España que ha presentado las cuentas más saneadas durante dos años consecutivos y tiene la deuda por habitante más baja del país. A su vez, es la comunidad autónoma donde más ha bajado el paro en el último año, un 16%, con una incidencia muy importante en el paro juvenil, donde el descenso ha sido de más del doble que en el conjunto del país, situándose por primera vez por debajo de la media nacional en desempleo juvenil.MOMENTO ESTRATÉGICO“Tenemos datos muy positivos pero no nos debemos conformar. El Gobierno regional debe ser muy proactivo poniendo en marcha estímulos y ayudas que permitan ir a más”, ha apuntado a continuación. En este sentido, ha dicho que Extremadura está “en un momento estratégico”, cuando se inicia un programa operativo con un horizonte hasta 2020 en el que “van a venir estímulos europeos de 3.000 millones de euros”.La región extremeña “va a tener una posición privilegiada”, con una ventaja competitiva sobre las demás por la intensidad de ayudas, y en este contexto nace el Plan director de política económica Agrotech, con el que el Ejecutivo regional va a canalizar los recursos sobre “nuestro principal valor económico” que son los productos, bienes y servicios asociados al medio rural.En la presentación de ‘Agrotech’ e ‘Invest in Extremadura’ en SIAL París también han intervenido el secretario general de Competitividad, Comercio e Innovación, Miguel Córdoba, y la secretaria general de Ciencia y Tecnología, María Guardiola.MÁS AYUDAS Y PARA GRANDES EMPRESASCórdoba ha destacado que el papel de las empresas es fundamental para el cambio del modelo productivo en la región y, al respecto, ha recordado que Extremadura no sólo es la región de España que mayor intensidad de ayudas les ofrece sino que además las puede conceder a grandes empresas, por ser Objetivo 1 de la Unión Europea.“Extremadura tiene una de las mayores redes de apoyo financiero para las empresas que quieran invertir” en esta comunidad autónoma, ha añadido Córdoba, haciendo también referencia a los instrumentos financieros que el Ejecutivo regional pone a disposición de las empresas extremeñas para facilitar su financiación a través de préstamos, subsidiación de intereses o la entrada de capital, así como ayudas para la I+D+i y para la contratación y formación de trabajadores cualificados.HUB AGROTECHPor su parte, María Guardiola ha insistido en que Extremadura es el “lugar idóneo” para el desarrollo de tecnologías para producir bienes y servicios de aplicación al medio rural y poder “convertirse en un ‘hub’ global de transformación”, quedándose “con las cosas importantes que están pasando en el mundo de la agrotecnología”.El peso importante del sector agroalimentario en la economía extremeña, la gran capacidad de gestión del agua, una amplia extensión de territorio, la diversidad natural, junto a la existencia de centros de primer nivel, hacen posible que Extremadura pueda ser un “laboratorio” para el desarrollo de Agrotech, ha añadido Guardiola.
Fuente: http://www.extremadura.com
*/
La Alcaldesade Cáceres, Elena Nevado ha presentado la mañana del jueves 23 de octubre el “Directorio de Innovación" del municipio, que está concebido como una herramienta básica para consultar quiénes son y dónde están en Cáceres los agentes que gestionan la innovación, qué actividades y proyectos se desarrollan, así como espacios públicos y privados vinculados a la innovación económica centrada en las personas, entre otras cosas.La Guía va acompañada de un mapa virtual (https://sites.google.com/site/mapadeinnovacioncaceres/) en el que se indica la geolocalización de todas las empresas e instituciones que aparecen en ella. Además está dotada de la necesaria versatilidad para ir incorporando cuantas puedan surgir en el futuro.
Toda la información y las imágenes que aparecen en la guía han sido obtenidas de fuentes oficiales y se encuentra abierta a las modificaciones que los organismos y empresas interesados crean oportunos, para facilitar la comprensión del lector sobre los servicios que ofrecen.Además, se puede colaborar activamente para el perfeccionamiento del Directorio enviando la información de cualquier empresa o entidad que se considere que puede o debe aparecer en la Guía a la siguiente dirección: innovacion@ayto-caceres.es.Se trata de una iniciativa desarrollada por el Ayuntamiento de Cáceres, dentro del Proyecto FENIX RIEP, cofinanciado por el FEDER, en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.Este directorio viene a complementar las PÁGINAS NARANJAS de Factoría de Innovación, de las que cualquier empresa o entidad interesada puede formar parte gratuitamente registrándose únicamente como usuario y entidad de nuestra Comunidad aquí.
*/
Jornada empresarial “La creatividad en el comercio” celebrada el lunes 14 de octubre, organizada por Deloitte.
Macarena Muñoz, formadora y consultora experta en Comunicación Interpersonal y Desarrollo del Talento, explicó que la creatividad es la capacidad que tenemos los seres humanos de conectar ideas. “Muchas de esas ideas probablemente las tengamos en nuestra cabeza, pero no hemos tenido la posibilidad de conectarlas, por falta de tener una visión innovadora de ellas”.
Para Muñoz, La creatividad es una herramienta que debería estar presente en todos los ámbitos de nuestra vida, “en el profesional aporta un valor y un plus añadido de hacer las cosas de una manera distinta a como las estoy haciendo ahora. No quiere decir con esto que no lo haga nadie, sino que para el empresario es una forma nueva de llevarlas a cabo. Lo tendrá que testar y ver si realmente esa idea es suficientemente útil para él”.
Los clientes se han vuelto más exigentes, “esperan que le sorprendamos, que les ofrezcamos algo que no ven en otro sitio, y eso es muy difícil, y más en el pequeño comercio. Pero lo cierto es que la forma en la que nosotros afrontemos la venta y el producto que tenemos, y cómo nos ajustamos a las necesidades, nos puede dar un plus de diferenciación con respecto al resto. Tu creatividad te va a aportar valor añadido y eso es lo que tienes que potenciar, porque la competencia en muchas cosas te iguala, pero en otras hay que ser diferentes”.
*/
Debemos ser capaces de hacer un discurso suficientemente atractivo y creativo para que el cliente no esté escuchando lo de siempre, resaltó, “es verdad que debemos ser conocedores de nuestro producto y del cliente que tenemos enfrente, pero a lo que ayuda la creatividad es a salir de lo que haces habitualmente, a pensar de otra manera y a darle una vuelta a cómo puedo vender esos productos. A lo mejor los estoy vendiendo de la manera que lo hacía antes, y me doy cuenta que ahora no puedo, tendré que dar una vuelta a todo eso”.
*/
Jornada “Business Angels": captación de capital privado” celebrada el miércoles 15 de octubre, organizada por Deloitte.
Dimas Antúnez, European Financial Advisor y experto en Negociación Internacional, Management y Coaching, señaló que lo importante es saber interpretar y utilizar el mismo lenguaje financiero que tu interlocutor, demostrar una absoluta confianza y certeza en el proyecto, y tener unos criterios de inversión claros. “Es muy importante transmitir emociones al presentar un proyecto a estos inversores, porque significa que confío al 100% en mi proyecto”.
*/
Cuando un empresario tiene pocos minutos para defender una idea de negocio hay aspectos muy relevantes, explicó, entre ellos, “debo ser capaz de definir mi empresa en 10 palabras y con ellas diferenciarme del resto, señalar para qué es mi proyecto y que problemas resuelve, las ventajas sobre los otros, identificar el mercado al que va dirigido, el factor diferencial frente a la competencia, la financiación requerida y a que va destinada la inyección de capital”.
En el momento actual estos inversores privados están gozando de mucha importancia en la creación o mantenimiento de empresas “porque el sistema financiero mundial ha cambiado de una manera terrible, ha sido una convulsión, y hoy por hoy hay mucha iniciativa privada que se está moviendo y además con mecanismos financieros muy sofisticados e innovadores, aunque quizá no ocurra, por desgracia, en España y en Extremadura”.
Estos inversores son una opción muy válida, destacó, “porque si estamos diciendo que la economía mundial, el PIB de cada país, está basado de manera muy importante en el consumo privado, debemos apoyar donde se genera ese consumo privado. Si las estadísticas dicen que el 95 % de las empresas de este país tiene menos de 5 empleados, tenemos que generar medidas para ellos, que son los que hacen una economía sostenible”.
*/
*/
Por desgracia las últimas noticias que tenemos en España sobre lo que son movimientos de agrupar ofertas de dinero o de recursos monetarios como puede ser el crowdfunding u otros, indicó, “se están limitando. Parece que de momento el distribuidor o proveedor oficial del dinero, es decir la banca, está ganando la partida legal, se están poniendo una serie de trabas, cosa que en otros sitios no ocurre”.
*/
Jornada “Linkedin para los negocios” celebrada el jueves 16 de octubre, organizada por la Oficina Técnica.
*/
La red social profesional Linkedin está siendo cada día más utilizada tanto para buscar contactos profesionales y comerciales como para buscar trabajadores, pero no se está aprovechando todo su potencial ya que se aplican los mismos patrones que en otras redes sociales como Facebook o Twitter. Así lo ha indicado Javier Alonso, Director de Intexmedia,
Alonso explicó que Linkedin es una red social profesional, parecida a Facebook, pero que se dedica a los negocios y al ámbito profesional. “Es una herramienta mucho más potente de lo que a primera vista puede parecer, y en ocasiones no se está aprovechando el potencial que ofrece porque se utiliza mal. Mucha gente no sabe cómo utilizarla y aplica los mismos patrones que en Facebook o Twitter y no es lo mismo, hay que usar un lenguaje diferente, una forma diferente”. Además permite separar lo profesional de lo personal, “creo que no deben ir unidos, y es mejor tener un perfil personal y uno de empresa, y mantener actualizados los dos. Hay que cuidar el perfil digital, y no hacer un perfil de persona con nombre de empresa, lo ideal es crear una página de empresa, es gratis. En ella puedes poner los productos que ofreces, se pueden crear páginas de productos en el perfil de empresa”.
*/
Si un empresario buscas contactos comerciales, destacó, puede buscarlos en Linkedin, “y es una plataforma muy interesante también para buscar trabajadores, nuestro último trabajador lo hemos contratado a través de Linkedin, y muchos cazadores de talentos la utilizan. En nuestra empresa no miramos el curriculum, es casi lo último que se mira, primero se mira el perfil on line del candidato y si nos interesa hablamos con él. Ya no ponemos ofertas sino que buscamos a los candidatos activamente”.
Y si una persona necesita buscar trabajo, señaló, tiene que actualizar su perfil de manera regular, no cada día pero al menos cada 15 días o cada mes. “No es cuestión de dedicarle tiempo sino de tener hábito, no hay que entrar todos los días, sino las veces que lo necesites en función de lo que quieras obtener de la herramienta, y actualizarlo”.
*/
Cáceres Innovación
Cáceres Innovación es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y el Ayuntamiento de Cáceres. Está cofinanciada con fondos FEDER europeos y su objetivo es mejorar la competitividad del pequeño comercio de Cáceres a través de la introducción de la innovación.
El Ayuntamiento de Cáceres pretende con el plan, que contempla 68 medidas y se desarrollará a través de 4 ejes de actuación, impulsar a este sector, dinamizarlo, y aumentar su competitividad a través de la innovación. La Escuela de Organización Industrial (EOI) es una entidad pública fundada en 1955 mediante acuerdo de los Ministerios de Educación e Industria. Fue la primera escuela de negocios de España y una de las primeras de Europa. Además de su vertiente didáctica y formativa, a partir de 1994 impulsa la formación a emprendedores y pymes con el apoyo de fondos FEDER europeos.
Información
Oficina Técnica “Cáceres Innovación”
Edificio Embarcadero. Tfno: 675 96 26 64 comerciominorista@eoi.es