

La Misión Comercial Inversa organizada por Extremadura Avante reunirá del 23 al 25 de septiembre a empresas internacionales con el tejido productivo regional para fomentar oportunidades de negocio y cooperación.
Extremadura se prepara para convertirse en anfitriona de una nueva Misión Comercial Inversa Multisectorial, una iniciativa impulsada por Extremadura Avante que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre de 2025. El encuentro reunirá en la región a empresas y entidades importadoras de diferentes países, interesadas en conocer de primera mano la oferta de productos, servicios y capacidades de las empresas extremeñas.
La misión está abierta a empresas de todos los sectores con interés en abrir nuevos mercados, establecer alianzas comerciales o explorar canales de distribución internacional. A través de agendas de reuniones B2B personalizadas, se facilitarán espacios de contacto directo entre las compañías locales y los agentes internacionales invitados.
Esta acción se enmarca en la estrategia regional de apoyo a la internacionalización del tejido productivo, promovida por la Junta de Extremadura a través de Extremadura Avante. Su objetivo es claro: conectar a las empresas extremeñas con nuevos mercados, diversificar sus oportunidades comerciales y atraer inversión y cooperación empresarial.
Las empresas participantes podrán dar a conocer sus productos y capacidades en un entorno diseñado para el intercambio comercial, el conocimiento mutuo y la construcción de relaciones duraderas. Además, contarán con el respaldo técnico y logístico del equipo de Avante, que acompañará tanto la preparación previa como el desarrollo y seguimiento posterior del evento.
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 6 de septiembre de 2025 a través del portal de Extremadura Avante. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa y cumplimiento de los requisitos indicados en la convocatoria.
Esta misión inversa representa una oportunidad estratégica para posicionar a Extremadura como territorio competitivo y abierto al mundo, mostrando la capacidad de su tejido empresarial para generar valor añadido, innovar y colaborar en entornos globales.
Para más información:
Isabel Pérez | isabel.perez@extremaduraavante.es
Tfno.: +34 924 319 159
Extremadura abre la convocatoria del programa formativo Generación Digital PYMES para directivos y responsables de pequeñas y medianas empresas (entre 10 y 249 trabajadores).
Esta edición, dirigida por la Escuela de Organización Industrial (EOI), comienza el 15 de septiembre de 2025 y se imparte sin coste para la empresa, al estar financiada por el Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con fondos Next Generation EU.
El equipo se incorpora al ecosistema de AldeaLab compartiendo espacio con otros agentes innovadores y explorando nuevas estrategias de colaboración y creatividad aplicada.
AldeaLab, el Centro del Conocimiento de Cáceres, sigue creciendo como punto de encuentro para la innovación multidisciplinar. Damos la bienvenida al equipo de BeiNN Project Management, especializados en metodologías ágiles y gestión avanzada de proyectos, que se incorpora al espacio con el objetivo de explorar nuevos enfoques, conectar con otros profesionales y generar soluciones de alto impacto.
Durante su estancia, el equipo de BeiNN compartirá su experiencia en planificación estratégica, diseño de proyectos, liderazgo de equipos y herramientas colaborativas, contribuyendo al intercambio de conocimientos que caracteriza la vida en AldeaLab.
Desde BeiNN destacan que el entorno de AldeaLab representa una oportunidad única para desarrollar ideas en comunidad, en contacto directo con perfiles diversos que aportan valor desde lo tecnológico, lo cultural, lo institucional o lo social.
“El espacio es un catalizador de pensamiento innovador. Aquí no solo gestionamos proyectos, los conectamos con el territorio y con las personas”, señalan desde el equipo.
A través de AldeaLab, se busca reforzar la comunidad que habita el centro, fomentando la experimentación, la inteligencia colectiva y la creación de sinergias entre residentes, colaboradores y entidades afines.
La llegada de BeiNN refuerza esa misión, abriendo nuevas líneas de aprendizaje conjunto en torno a la gestión de la innovación, la aplicación de metodologías ágiles o la dinamización de proyectos transformadores.
AldeaLab no es solo un espacio físico, es un ecosistema que evoluciona con las personas que lo habitan. Invitamos a profesionales, colectivos y entidades a sumarse a esta comunidad abierta al conocimiento compartido.
📍 Si quieres formar parte o colaborar con AldeaLab, ponte en contacto con nuestro equipo.
Más información:
📩 aldealab@ayto-caceres.es
📣 Síguenos en redes con el hashtag #AldeaLab10
Aún quedan plazas para esta experiencia educativa gratuita impulsada por la Fundación Cibervoluntarios, con actividades en AldeaLab
Aprender tecnología con sentido y seguridad
El verano aún ofrece oportunidades únicas para que niños, niñas y jóvenes se acerquen al mundo digital desde un enfoque práctico, responsable y creativo.
El Campamento Digital 2025, promovido por la Fundación Cibervoluntarios con el apoyo del Ministerio de Juventud e Infancia, extiende sus actividades hasta el 5 de septiembre.
La participación es totalmente gratuita, y las inscripciones siguen abiertas para centros en toda España, incluido AldeaLab, el Centro del Conocimiento de Cáceres, que actúa como sede colaboradora.
Contenidos adaptados para cada edad
Este innovador programa educativo está diseñado por tramos de edad, con actividades pensadas para motivar y empoderar a los participantes según su etapa de desarrollo:
Un certificado europeo para su futuro
Al finalizar, cada participante recibirá un certificado oficial DigComp, basado en el Marco Europeo de Competencias Digitales, que acredita sus aprendizajes. Esta acreditación aporta valor real a su formación académica y sus primeros pasos en el ámbito laboral.
AldeaLab se suma como espacio dinamizador en Cáceres
Como centro comprometido con la innovación y la educación digital, AldeaLab acoge este campamento en su programación estival, facilitando un entorno cercano, inclusivo y adaptado para que las familias cacereñas puedan acceder a esta iniciativa de alcance nacional.
Cómo inscribirse
El proceso es rápido y sencillo: basta con entrar en la web oficial de la Fundación Cibervoluntarios y rellenar el formulario de inscripción.
¡Plazas limitadas!
La experiencia estará disponible hasta el 5 de septiembre, por lo que se recomienda no esperar al último momento.
Ya está abierta la convocatoria para presentar experiencias y buenas prácticas en el marco del II Foro sobre Corresponsabilidad y Masculinidades Igualitarias, que se celebrará el 24 de octubre de 2025 AldeaLab.
La iniciativa busca proyectos que trabajen con hombres desde un enfoque de género transformador, en ámbitos como los cuidados, la educación, la salud, la igualdad laboral o la prevención de violencias machistas.
La convocatoria está dirigida a ONGs, entidades educativas, profesionales, empresas, medios y administraciones públicas. Las propuestas pueden presentarse hasta el 10 de septiembre, y las seleccionadas se comunicarán el 20 de septiembre.
El foro forma parte del proyecto Masculinidades Corresponsables Extremadura, impulsado por Fundación Iniciativa Social, Fundación Cepaim, Colectivo Cala y Colectivo Manuel J. Peláez, con apoyo de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Igualdad.
Más información y formulario en: www.cepaim.org
La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha publicado la apertura del plazo para solicitar las ayudas a la modernización de personas trabajadoras autónomas y micropymes con hasta tres personas empleadas. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 25 de agosto de 2025 mediante régimen de concesión directa.
Podrán acogerse:
Quedan excluidas las actividades expresamente vetadas por el art. 3 del Decreto 79/2024 (p. ej., producción primaria agroganadera con líneas específicas de ayuda).
Se financian inversiones en bienes de equipo, maquinaria y herramientas destinados a:
No se admitirán —entre otros— ordenadores de oficina, reposición de equipos existentes, segunda mano, inversiones < 1.000 €, ni operaciones con vinculación empresarial.
La ayuda tiene naturaleza de subvención a fondo perdido y cubrirá el 50 % de la inversión admitida, siempre que esta se sitúe entre 1.000 € y 25.000 € (sin IVA). El importe resultante no podrá exceder de 12.500 € por proyecto o persona beneficiaria.
Para más información y asistencia
☎ 900 111 600 · Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) · extremaduraempresa@juntaex.es
La Junta de Extremadura ha puesto en marcha una ayuda dirigida a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que deseen mejorar las competencias de su equipo directivo. La subvención cubre el 40 % del coste de matrícula, con un límite de 4.000 € por persona y programa formativo.
Invertir en formación directiva aumenta la capacidad de decisión, la eficiencia y la competitividad de tu empresa. Con esta convocatoria, la Junta asume casi la mitad del coste: una oportunidad para acceder a programas de alto nivel sin desbordar tu presupuesto. Si tu pyme cumple los requisitos, presenta la solicitud cuanto antes y reserva tu plaza. El futuro de tu negocio puede empezar en el aula.
La ciudad de Cáceres se prepara para convertirse en la capital nacional de la robótica educativa con la celebración de la Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025, que tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre en el Pabellón Multiusos.
El evento reunirá a 125 equipos de todo el país, formados por niñas y niños que durante meses han trabajado en el diseño de robots y proyectos de innovación para competir por una plaza en la gran final internacional que este año se celebrará en Singapur.
Se prevé la asistencia de más de 1.000 visitantes, que podrán presenciar competiciones en 16 mesas de juego y 9 desafíos diferentes, además de participar en actividades paralelas, talleres divulgativos y visitas guiadas.
Para hacer posible la organización de este gran encuentro, la Fundación Educabot y la Asociación Okola, entidades responsables del torneo, han abierto una convocatoria de voluntariado. Se buscan personas que quieran implicarse en distintas tareas:
✅ Recepción y orientación de visitantes
✅ Acompañamiento de equipos durante la competición
✅ Árbitro de las misiones de los robots
✅ Juez de los proyectos de innovación
La participación como voluntario no solo permitirá vivir de cerca un acontecimiento único, sino que además se está tramitando su reconocimiento con 1 crédito académico de la Universidad de Extremadura (UEx).
La WRO tiene como misión despertar vocaciones científicas y tecnológicas (STEM) entre los más jóvenes, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, la cultura del esfuerzo y el trabajo en equipo.
La final cuenta con el impulso de Fundecyt-PCTEx, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres, así como con el patrocinio de Oeste Digital, Grupo Pitarch, CHC y la Cátedra Pitarch de la Escuela Politécnica de Cáceres, y la colaboración de Aldealab, la Red Circular Fab y numerosas entidades locales.
Si te interesa participar y colaborar con esta experiencia única, puedes inscribirte como voluntario y obtener más información AQUÍ
¡Gracias por ayudar a que la robótica educativa siga creciendo en Cáceres!
Las startups de la región tienen una nueva oportunidad para visibilizar su talento y consolidar su crecimiento gracias a la convocatoria de los Reconocimientos TOP 101 Spain Up Nation, impulsados a nivel nacional por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) y que cuentan con la colaboración de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital como interlocutora regional.
El programa busca identificar y destacar a empresas innovadoras creadas en los últimos cinco años, con capacidad para transformar su entorno económico y social, generar empleo de calidad y contribuir a una economía más sostenible y competitiva.
Las startups seleccionadas recibirán:
✅ El Sello TOP 101 Spain Up Nation, que acredita su liderazgo y potencial.
✅ Acceso directo a la certificación como startup por ENISA.
✅ Un itinerario de formación personalizada para fortalecer su proyecto.
✅ Conexión con inversores, corporaciones y actores clave del ecosistema emprendedor.
El reconocimiento está pensado tanto para empresas consolidadas en sus primeras etapas de crecimiento como para aquellas que están dando pasos decisivos en innovación tecnológica, impacto social o desarrollo sostenible.
Las candidaturas se presentan de forma online, de manera sencilla, antes del 23 de julio de 2025. Las bases completas y el formulario de inscripción están disponibles en el siguiente enlace:
👉 Más información e inscripciones
Desde la Junta de Extremadura se anima a las startups de la comunidad a aprovechar esta oportunidad, que contribuye a posicionar la innovación extremeña en el mapa nacional y a fortalecer su acceso a redes de apoyo y financiación.
¿Te preguntas cómo la inteligencia artificial puede hacer tu día a día más fácil y productivo? ¿Te interesa conocer herramientas que ya están revolucionando la forma de trabajar en muchas empresas? Cáceres se convertirá este mes de julio en un punto de encuentro para explorar todas estas posibilidades.
Del 7 al 9 de julio de 2025, la Cámara de Comercio de Cáceres acogerá el curso de verano de la Universidad de Extremadura (UEx) “IA Generativa: Optimiza tu Productividad”. Una formación pensada para empresarios, profesionales, emprendedores o cualquier persona curiosa por la tecnología, que quiera dar un paso adelante en su manera de trabajar.
Durante tres mañanas (de 10:00 a 14:00 horas), los participantes descubrirán de forma práctica cómo aplicar la inteligencia artificial generativa a tareas cotidianas: desde crear contenidos y automatizar procesos, hasta mejorar la atención al cliente o la organización interna.
El curso no se quedará en la teoría. Los ponentes mostrarán casos reales y ejemplos concretos, para que puedas entender cómo estas herramientas pueden ayudarte a ahorrar tiempo, reducir errores y aumentar tu competitividad, sin necesidad de ser un experto en tecnología.
La propuesta forma parte del compromiso de la UEx con acercar la innovación a toda la sociedad extremeña, apoyando especialmente a las pequeñas empresas y a los profesionales que quieren adaptarse a los nuevos tiempos.
La inscripción ya está disponible y las plazas son limitadas. Si quieres más información o reservar tu sitio, puedes hacerlo aquí:
👉 Inscríbete y consulta todos los detalles
No dejes pasar esta oportunidad de descubrir cómo la inteligencia artificial puede transformar tu forma de trabajar y ayudarte a crecer profesionalmente.