En noviembre de 2024, Cáceres acogerá el Congreso Mundial de Turismo de Interior, organizado por la Asociación Ibérica de Turismo de Interior (AITI).
Este evento, del 26 al 28 de noviembre, tratará temas como la nueva movilidad, la sostenibilidad y presentará casos de éxito de España, Portugal, Perú, Guinea Ecuatorial y Azerbaiyán.
El congreso analizará el turismo de interior, sus perspectivas, funcionamiento, retos futuros, y su impacto cultural y social, así como la planificación de acciones para el desarrollo socioeconómico. Expertos de múltiples países participarán a través de comunicaciones individuales y mesas redondas. Habrá una exposición de destinos de interior para fomentar contactos y colaboraciones entre operadores turísticos.
Además, se realizará un Fam Trip por Extremadura y la Beira Baixa de Portugal para promover estos destinos. Un comité científico de más de cien docentes de 40 universidades de 12 países apoyará el congreso con sus trabajos académicos.
Cáceres se prepara así para ser el epicentro del turismo de interior, promoviendo su desarrollo y sostenibilidad.
Más información en el Clúster del Turismo de Extremadura.
Los Women Startup Awards invitan a mujeres con experiencia en emprendimiento en España a participar en un certamen que visibiliza y apoya el liderazgo femenino. El plazo de candidaturas estará abierto hasta el 22 de septiembre de 2024. Las ganadoras se anunciarán en la gala del 18 de noviembre de 2024 en el Teatro Coliseum de Madrid.
Organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, estos premios buscan reconocer el talento femenino y crear una red de apoyo que promueva el éxito de negocios liderados por mujeres y combata las desigualdades de género.
Las categorías son:
Toda la información disponible 👉 www.womenstartupawards.es
Con la finalidad de avanzar en la modernización y profesionalización de las estructuras de las entidades de la economía social extremeñas para responder a las nuevas necesidades del sector y, consecuentemente, convertirse en entidades más competitivas y eficientes, se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el Plan de Impulso de la Economía Social 2024
LINEAS DE ACTUACIÓN:
Más información en AEXLAB
Las pequeñas y medianas empresas ya pueden solicitar la ayuda de Kit Consulting a través de la sede electrónica de Red.es (https://sede.red.gob.es) o a través de un formulario automatizado que también será accesible desde la plataforma Acelera Pyme (https://www.acelerapyme.gob.es/).
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 horas.
Red.es determinará el segmento al que corresponde la solicitud teniendo en cuenta los datos del número de trabajadores existentes en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o valiéndose de cualquier otro medio válido en Derecho. Se contabiliza la plantilla media de trabajadores de los últimos 12 meses anteriores a la fecha de la solicitud.
Las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.
Una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono de asesoramiento digital. El beneficiario podrá consultar en www.acelerapyme.es el catálogo de servicios de asesoramiento que ofrece el Programa y también el catálogo de Asesores Digitales. Deberá seleccionar uno o varios asesores con los que desarrollar los servicios que mejor se adapten a las necesidades de su negocio y suscribir los “acuerdos de prestación de servicios de asesoramiento”.
Más información en AEXTIC
Desde el 1 de julio hasta el 30 de agosto de 2024 a las 12:00 del mediodía estará abierta la Convocatoria para la selección de proyectos empresariales para su incubación y aceleración en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular.
Puedes consultar las bases AQUÍ
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y FUNDECYT-PCTEX han lanzado una convocatoria para seleccionar 10 proyectos empresariales que participarán en el programa de incubación y aceleración en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT) en Mérida.
Se busca apoyar proyectos que utilicen técnicas químicas y biotecnológicas para desarrollar productos de alto valor añadido a partir de recursos naturales y residuos agroindustriales. Los destinatarios son autónomos o PYMEs, tanto nuevas como consolidadas, que necesiten validar y desarrollar sus proyectos.
Se ofrecen dos modalidades: "espacio individual" y "espacio compartido". La IAT proporciona acceso a laboratorios, equipamiento científico, asesoramiento técnico y formación en diversas áreas. Las solicitudes se realizan a través del sitio web de IATEX.
Presenta tu proyecto AQUÍ
La convocatoria ofrece a las empresas españolas con proyectos tecnológicos la posibilidad de ampliar contactos y visibilidad en el norte de Europa
Red.es e ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Helsinki, han abierto hasta el 27 de septiembre el plazo de inscripción para la Misión Digital SLUSH 2024, que se celebrará en Helsinki del 20 al 21 de noviembre de 2024, en el marco del congreso SLUSH.
La convocatoria está dirigida a startups, corporaciones, aceleradoras, incubadoras, profesionales de la innovación e inversores españoles en sectores como inteligencia artificial, gestión de datos, salud digital y cleantech.
El programa, que abarca del 19 al 21 de noviembre, ofrece visibilidad en el mercado finlandés y oportunidades de networking e inversión. Se espera la participación de 5,000 emprendedores, 3,300 inversores y más de 300 medios de comunicación.
SLUSH es un evento sin ánimo de lucro que incluye conferencias, charlas, sesiones de networking y workshops dirigidos por destacados emprendedores e inversores.
Para más información: prensa@red.es
Cristina Fernández, su Gerente lo cuenta todo en este vídeo.
Las empresas interesadas ya pueden acceder a la invitación pública a través de la Sede Electrónica de Red.es, que se mantendrá abierta hasta el 15 de julio a las 23:59 horas. Red.es seleccionará un máximo de 50 empresas para representar, en este congreso de referencia, representando el potencial de España en el ámbito tecnológico.
Las pymes seleccionadas dispondrán de un espacio propio en el Pabellón de España donde podrán mostrar sus productos, servicios o modelos de negocio para captar clientes o alianzas comerciales, celebrar reuniones, darse a conocer a través de contenidos promocionales, participar en conferencias y representar al ecosistema empresarial español de base tecnológica en el evento global más relevante de la industria de la conectividad.
Además, las empresas seleccionadas contarán con 15 pases de acceso al MWC25, 3 invitaciones al Cóctel oficial, posibilidad de participar en conferencias, acceso a salas de reuniones, posibilidad de grabar un podcast, así como la inclusión de la empresa en el directorio de MWC25, entre otras ventajas.
Las empresas interesadas pueden solicitar su participación, hasta el 15 de julio, a través del siguiente enlace: https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/invitacion-general-empresas-participar-en-el-pabellon-de-espana-en-mwc-barcelona
Más información: prensa@red.es
Rubén nos comenta que vive en York (Uk) por trabajo. Allí lleva ya, más de 10 años trabajando de Ingeniero Civil, como diseñador de puentes e inspector de estructuras ferroviarias ( Puentes, Túneles, y edificios), y recientemente ha terminado un máster en Bioconstrucción y Biología del Habitat.
Justamente estos días estaba disfrutando de sus vacaciones visitando a la familia en Cáceres, y al contactar con Paco y Antonio de la Asociación Minas de Aldea Moret, le comentaron la visita del Alcalde y sus concejales al poblado.
Y aprovechando la visita compartió con nosotros alguna de sus propuestas para rehabilitar, a través de la bioconstrucción, el patrimonio olvidado de las Minas de Aldea Moret,
En este proyecto conceptual se pretende dar una segunda vida útil a este antiguo pozo minero cacereño de 1877, y transformarlo en un imponente mirador y albergue para peregrinos y turistas de la cercana Ruta de la Plata.
A pesar de ser Bien de Interés Cultural desde 2011, la mina sigue en pie al paso del tiempo, las adversidades climatológicas, los saqueos y el olvido.
Un proyecto sostenible que se llevaría a cabo a través de talleres de formación a cargo de maestros artesanos para recuperar las artes tradicionales, utilizando materiales locales y de proximidad como la cal, el tapial, las tejas de barro, la madera, el corcho o el cáñamo, e incorporando energías renovables como placas solares, aerogeneradores y geotermia para el autoabastecimiento de las instalaciones y la posibilidad de vender o almacenar el excedente en el interior del pozo existente y las galerías de la mina.
Gracias Rubén. Una aportación muy interesante para todos los que trabajan para la defensa y difusión del Patrimonio minero industrial de Aldea Moret.
Para saber más puedes contactar con la Asociación Minas Aldea Moret (AMAM)
! Seguiremos informando !