Un proyecto I+D+i contribuye al crecimiento de una empresa, dando lugar a productos más avanzados y a una productividad y competitividad muy superior, clave para el futuro y escalado de una empresa.
El objeto de esta formación es trasladar a los asistentes las novedades, claves, ventajas, certificaciones, sellos e instrumentos de apoyo a proyectos I+D+i desarrollados en o desde Extremadura como instrumento para el crecimiento sostenible de las empresas, calidad de sus productos, servicios y/o procesos, su eficiencia, expansión y resiliencia frente a los cambios.
Dirigido a: Empresas extremeñas, especialmente pymes, y otros agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura (SECTI).
Más información AQUÍ
Esta taller está dirigido a agentes sociales, educativos, sanitarios y a todas las personas interesadas en conocer más sobre ASPACE y la Parálisis Cerebral.
Aprenderás sobre temas cruciales para la inclusión y la diversidad.
Puedes inscribirte AQUÍ
Organizado por ASPACE Extremadura, con la colaboración de Aldealab, el Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura y la Fundación ONCE.
En esta sesión vamos explorar cómo la inteligencia artificial generativa está complicando la ciberseguridad, especialmente en áreas como la identidad digital, los deep fakes, y la manipulación de voces e imágenes.
Abel nos descubrirá cómo estas tecnologías avanzadas están siendo utilizadas para crear amenazas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.
Vamos a conocer los nuevos retos que plantea la IA generativa en el ámbito de la ciberseguridad y cómo está cambiando radicalmente el panorama de las amenazas digitales.
Abel F. Paz Gallardo es actualmente CTO de Greenfield Technologies S.L., donde aplica inteligencia artificial para optimizar decisiones en el sector agroalimentario.
Doctor en Tecnologías Informáticas, ha trabajado en la universidad y centros de investigación (UNEX, CCMIJU, CIEMAT) y en la empresa privada Bull (Atos).
Además, colabora con la Agencia Estatal de Investigación en inteligencia artificial y es profesor en la Deutz Business School.
Puedes confirmar tu asistencia AQUÍ
No tenemos más remedio que estar al día de la IA.
¿Estáis listas para que vuestros hijos pasen un rato de diversión y aprendizaje?
Únete a nosotros en el Taller de Juegos Inclusivo que hemos organizado desde ASPACE Extremadura, en colaboración con la Asociación de Vecinos Sierra de Pedro.
Queremos que todos los niños y niñas experimenten el juego en un entorno inclusivo y respetuoso, donde cada uno pueda expresarse, aprender y disfrutar en igualdad de condiciones.
Este taller está especialmente diseñado para niños y niñas de 6 a 12 años con y sin discapacidad.
¡Te esperamos para compartir y disfrutar juntos de un momento especial!
En el Foro Funds Summit se facilitarán las herramientas y contactos para acceder a ayudas a la inversión, subvenciones y recursos financieros para impulsar el crecimiento de tu empresa.
Vas a conocer todas las ayudas e incentivos a la inversión que existen para las grandes, medianas y pequeñas empresas en Extremadura. Además, podrás mantener reuniones de asesoramiento personalizadas con las entidades responsables de la gestión de estas ayudas.
Resuelve tus dudas y saca el máximo partido a la jornada.
Puedes inscribirte AQUÍ
¿Quieres darle una vuelta creativa a tus recursos para la empleabilidad? ¿Aprovechar el potencial de herramientas digitales e inteligencia artificial?
Diseña tu propio #KitDigitalEmpleabilidad y apóyate en herramientas de #InteligenciaArtificial para crear productos que muestren de forma diferencial todo lo que puedes aportar.
Cómo nos contamos y mostramos es clave en el proceso de conseguir un empleo.
Nos vemos:
Inscripciones:
VivesEmpleaSaludable. Programa de búsqueda de empleo de Acción contra el Hambre financiado por el FSE+ y subvencionado por la junta de Extremadura a cargo a la asignación tributaria del IRPF. Por solidaridad otras fines de interés social.
Acción Contra el Hambre está en AldeaLab
Este encuentro te interesa para:
Es el momento de crecer juntas, y tu no puedes faltar a esta cita.
Aún estás a tiempo. Puedes inscríbete AQUÍ
Te interesa si quieres que tu proyecto destaque y muestre todo su potencial
En este workshop aprenderás las posibilidades de Canva para realizar presentaciones y elevar tus ideas al siguiente nivel de una forma práctica y dinámica. Una herramienta sencilla y con infinitas posibilidades.
Ponente: Lucía González Murillo.
Esta formación es totalmente gratuita, sólo tienes que reservar tu plaza AQUÍ
¿Te atreves a probarla?
En esta sesión, Alejandro Cristo García explorará las últimas tendencias en el campo de la ciberseguridad, así como los desafíos emergentes que enfrentan las organizaciones.
Se discutirán las oportunidades para mejorar las defensas cibernéticas mediante la adopción de nuevas tecnologías y estrategias.
Los asistentes van a obtener una visión completa de cómo evolucionar con el panorama de amenazas en constante cambio.
Alejandro Cristo García es EO de Himalaya Computing, empresa especializada en el desarrollo de software a medida y soluciones tecnológicas innovadoras. Ofrecen servicios de consultoría tecnológica, desarrollo de aplicaciones móviles, sistemas de gestión empresarial y ciberseguridad.
Puedes confirmar tu asistencia a AQUÍ
Se celebrará los días 26, 27 y 28 de Junio, en Edificio Garaje 2.0 de AldeaLab
Las jornadas las organiza el Grupo de Investigación NODO EDUCATIVO, de la Universidad de Extremadura.
Las Jornadas acogerán a 140 asistentes, docentes e investigadores/as de universidades españolas y extranjeras y profesorado de niveles educativos no universitarios.
La ponencia inaugural estará a cargo de Rosan Bosch, fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio, con sede en Copenhague (Dinamarca). Este estudio es reconocido a nivel internacional por sus icónicos diseños, donde utilizan el diseño como una herramienta de aprendizaje.
Para más información, puedes visitar la página oficial de las Jornadas aquí.