El 25 de septiembre de 2024, de 18:30 a 20:30, Red Circular Fab en Cáceres imparte el Taller “Diseña en tiempo récord contenidos espectaculares con IA y programas sin licencias”, dirigido a profesionales independientes y emprendedores digitales en su fase inicial.
Con un aforo limitado a 10 personas, el taller enseñará principios de diseño gráfico aplicados mediante herramientas accesibles y sin coste, junto con el uso de inteligencia artificial para optimizar tiempo y recursos.
Beneficios Clave del Taller:
Impartido por Diego Checa, el taller promete transformar el enfoque hacia el diseño para mejorar la calidad de los contenidos y potenciar las ventas.
Puedes inscribirte AQUÍ
Si has hecho tu Trabajo Fin de Grado (TFG) o Trabajo Fin de Máster (TFM) sobre Transformación Digital, Inteligencia Artificial o Ciberseguridad durante los cursos 2022/2023 o 2023/2024.
Si lo presentaste en la Universidad de Extremadura o eres residente en Extremadura y lo defendiste en una universidad española.
Sopra Steria anuncia la convocatoria de los Premios a los mejores TFG y TFM en el marco de Potencial Digital, el I Congreso sobre Digitalización, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad de Extremadura, que se celebrará en Cáceres los días 19 y 20 de septiembre de 2024.
Estos premios tienen como objetivo reconocer la excelencia en los trabajos de jóvenes profesionales e investigadores en los campos de la Transformación Digital, la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad, promoviendo así la difusión y visibilidad de los mejores Trabajos Fin de Estudios (TFE) en la Universidad extremeña.
Categorías de los Premios y Dotaciones:
Si te interesa participar, asegúrate de revisar las Bases del Concurso para comprobar que cumples todos los requisitos necesarios.
¿Cómo participar?
Plazo de presentación de solicitudes:
Para cualquier duda o consulta, puedes escribir a: PremiosTFE@soprasteria.com.
¡No pierdas esta oportunidad de destacar en el ámbito de la Transformación Digital, la Inteligencia Artificial o la Ciberseguridad en Extremadura!
Este proyecto para la mejora de la empleabilidad está dirigido a mujeres en situación de desempleo, para capacitarlas profesionalmente en sectores histórica y culturalmente masculinizados, como lo es la electromecánica de mantenimiento industrial.
Se compone de una formación técnica de 150 horas de duración más el acompañamiento en la búsqueda de empleo y el entrenamiento competencial mediante sesiones grupales e individuales.
Lo desarrolla Acción contra el Hambre con la financiación de fondos europeos (FSE+) y Fundación Iberdrola y la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres.
Para inscribirse:
Una actividad que está especialmente diseñada para niños y niñas, promoviendo la inclusión, el compañerismo y la diversión en un entorno adaptado para todas y todos.
¿Para qué participar?
El día 29 de agosto
De 10:30h a 12:30h
¡No te lo pierdas!
Inscripciones abiertas en YENDO
ASPACE Extremadura y a la AAVV Sierra de San Pedro están en AldeaLab
"Derechos Humanos en Salud Mental" es una exposición formada por 14 láminas en las que se recogen los derechos planteados por el colectivo y que se redactaron en el documento "Declaración de Derechos Humanos en Salud Mental en Primera Persona".
Este documento se realizó con la colaboración de la Subdirección de la Salud Mental de la Junta de Extremadura, con los objetivos de reivindicar una atención respetuosa, tanto en las prácticas profesionales como en los desarrollos legislativos y organizativos, a las personas con Trastorno Mental Grave; así como contribuir en la mejora de su imagen y luchar por erradicar las deficiencias que existen.
Visita FEAFES
Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar los conceptos básicos de la IA, comprendiendo sus diferentes tipos y aplicaciones. Se ofrecerán ejemplos concretos de cómo la IA puede beneficiar a pequeñas y medianas empresas, así como a autónomos, en áreas clave como el marketing, la atención al cliente y la automatización de tareas.
Uno de los puntos destacados será la presentación de ChatGPT, una herramienta que está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus comunicaciones y procesos internos. Los participantes aprenderán a utilizar ChatGPT para redactar correos, generar contenido y automatizar tareas rutinarias, además de explorar su potencial para ofrecer respuestas rápidas y personalizadas en atención al cliente.
El taller también incluirá una sección sobre herramientas de generación de contenido visual mediante IA, mostrando cómo crear gráficos y vídeos efectivos para estrategias de marketing. Además, se abordarán temas cruciales como la ética y las limitaciones de la IA, asegurando que los asistentes comprendan los aspectos éticos y los desafíos que conlleva la implementación de estas tecnologías.
Con la intención de hacer accesible la tecnología a todos, se presentarán plataformas amigables que faciliten el uso de la IA para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.
Este taller es una excelente oportunidad para cualquier empresario o autónomo interesado en actualizar sus conocimientos y potenciar su negocio con las últimas herramientas tecnológicas.
Puedes inscribirte AQUÍ
Este evento se enmarca dentro de la Estrategia de Transformación Digital 2027 y busca despertar el potencial digital de Extremadura, posicionándola como referente en transformación digital, inteligencia artificial y ciberseguridad..
Reunirá a expertos de primer nivel tanto a nivel nacional como internacional, como Chema Alonso, Chief Digital Officer de Telefónica; el ex ministro Manuel Pimentel como experto en el desarrollo digital en el mundo rural; Javier Sirvent, considerado el primer Technology Evangelist español; ingeniero, emprendedor y Divulgador Científico.
A Laura Lácarra, Head Developer Relations Telefónica, Big Data & IA Expert y Forbes most creative in business; Manuel Tamames, 'LinkedIn Top Voice' en IA y MarTech; a Sergio González 'Suko' colaborador, coordinador de guiones y guionista en El Hormiguero 3.0 entre otros. Los ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias y avances en estas áreas clave, y el último día del congreso se desarrollará una actividad para 1.200 alumnos de la ESO de los institutos de Cáceres.
El evento será conducido por el analista, escritor y conferenciante Phil González, y ofrecerá un espacio expositivo donde empresas tecnológicas presentarán sus soluciones innovadoras y productos de vanguardia.
Además, se desarrollarán talleres demostrativos que permitirán a los asistentes interactuar con las nuevas tecnologías y entender su aplicación práctica en distintos contextos, incluyendo una carpa exterior dedicada exclusivamente a la Agricultura de Precisión, en la que no solamente habrá un espacio expositivo para empresas y profesionales, sino que se desarrollarán demostraciones dentro del ámbito de la sensoria o la agricultura con drones, por ejemplo.
Un proyecto I+D+i contribuye al crecimiento de una empresa, dando lugar a productos más avanzados y a una productividad y competitividad muy superior, clave para el futuro y escalado de una empresa.
El objeto de esta formación es trasladar a los asistentes las novedades, claves, ventajas, certificaciones, sellos e instrumentos de apoyo a proyectos I+D+i desarrollados en o desde Extremadura como instrumento para el crecimiento sostenible de las empresas, calidad de sus productos, servicios y/o procesos, su eficiencia, expansión y resiliencia frente a los cambios.
Dirigido a: Empresas extremeñas, especialmente pymes, y otros agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura (SECTI).
Más información AQUÍ
Esta taller está dirigido a agentes sociales, educativos, sanitarios y a todas las personas interesadas en conocer más sobre ASPACE y la Parálisis Cerebral.
Aprenderás sobre temas cruciales para la inclusión y la diversidad.
Puedes inscribirte AQUÍ
Organizado por ASPACE Extremadura, con la colaboración de Aldealab, el Ayuntamiento de Cáceres, la Diputación de Cáceres, Junta de Extremadura y la Fundación ONCE.
En esta sesión vamos explorar cómo la inteligencia artificial generativa está complicando la ciberseguridad, especialmente en áreas como la identidad digital, los deep fakes, y la manipulación de voces e imágenes.
Abel nos descubrirá cómo estas tecnologías avanzadas están siendo utilizadas para crear amenazas cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar.
Vamos a conocer los nuevos retos que plantea la IA generativa en el ámbito de la ciberseguridad y cómo está cambiando radicalmente el panorama de las amenazas digitales.
Abel F. Paz Gallardo es actualmente CTO de Greenfield Technologies S.L., donde aplica inteligencia artificial para optimizar decisiones en el sector agroalimentario.
Doctor en Tecnologías Informáticas, ha trabajado en la universidad y centros de investigación (UNEX, CCMIJU, CIEMAT) y en la empresa privada Bull (Atos).
Además, colabora con la Agencia Estatal de Investigación en inteligencia artificial y es profesor en la Deutz Business School.
Puedes confirmar tu asistencia AQUÍ
No tenemos más remedio que estar al día de la IA.