

Este lunes, 23 de septiembre se realizará a las 19 horas la sesión “¿Cómo obtener financiación al margen del sistema bancario?: Bussines angels, capital riesgo, financiación distribuida”, organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Extremadura en el Centro de Excelencia de Extremadura, que se encuentra ubicado en el edificio Embarcadero de Cáceres.
¿Por qué la necesidad de una alternativa al sistema bancario tradicional?
Nos encontramos en una situación complicada para el conjunto de la actividad económica de nuestro país, en un contexto de grave crisis económico-financiera, en la que no fluye el crédito hacia el sector productivo, ahogando así las posibilidades tradicionales de liquidez y crecimiento de cualquier pyme.
En este contexto las pymes deben esforzarse aún más en llevar a cabo una política de innovación importante, a la vez que tienen que luchar por la obtención de recursos financieros que el sistema tradicional ya no les concede.
Bajo este entorno se deben explorar otros instrumentos y figuras financieras alternativos, como pueden ser el capital riesgo, los Business Angels y el Crowdfunding; servicios todos ellos que proporcionan un valor añadido basado en el acompañamiento y asesoramiento, con el objeto de, por un parte, que se den a conocer las diferentes vías existentes para acceder al mercado de capitales; y por otro, mostrar el relevante papel que actualmente representa el Crowfunding para la obtención de financiación.
Objetivo:
El objetivo principal de esta jornada está en fomentar el uso del Crowfunding dentro del Sector Turismo, para llevar a cabo actuaciones de emprendimiento que necesiten contar con una valoración de mercado previa; así como remarcar la figura de los Business Angels como catalizadores empresariales, aportando valor añadido a los modelos de negocio que desarrollan su actividad dentro del Sector Turismo.
Destinatarios:
Los destinatarios de la sesión son empresas de base tecnológica, sociales, creativas y culturales; PYMES en general, empresarios/as y asociaciones de empresarios/as ubicadas en Extremadura, todos ellos vinculados al sector del turismo, que deseen encontrar alternativas y soluciones a las dificultades que la actual situación de crisis económica y financiera plantea, tanto en la búsqueda como en la obtención de financiación.
Inscripciones y reservas
Todas las empresas y emprendedores extremeños que deseen beneficiarse de esta jornada gratuita deberán inscribirse previamente en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o a través de la web www.eoiextremadura.com/registro.
Programa:
19:00 – 19:15 Presentación de la sesión
19:15 - 21:30 Ponente invitado
Juan Antonio Sequeda Tena. Profesional del sector financiero y de la consultoría de empresas, con amplia experiencia en valoración de proyectos de inversión y elaboración de planes de negocio.
21:30 – 22:00 Networking
Otros post relacionados:
Jornada sobre Alternativas a la Financiación Tradicional
Inversores buscan proyectos en Extremadura
Taller de "Crowdfunding. El retorno social positivo"
Continuando con el ciclo de jornadas realizadas por el Centro de Excelencia de Extremadura (CdE) este jueves, 19 de septiembre, se realizará a las 19 horas en el edificio embarcadero la Jornada “Líder Coach: cómo desarrollar un estilo de dirección más participativa y corresponsable”, organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura.
Introducción:
En la actualidad se está produciendo el proceso necesario de renovación directiva y organizativa en la que los nuevos responsables empresariales desarrollan capacidades desconocidas hasta ahora o, al menos, no puestas en valor aún.
El proceso de evolución en los directivos pasa por un liderazgo más efectivo, más participativo, que permita un desarrollo más autónomo de los empleados basado en un mayor “empowerment” sobre los equipos y, por tanto, la asunción de responsabilidades, cada uno a su nivel, de todas las personas que conforman la organización. De ese modo, el directivo puede centrarse en hacer frente a los retos verdaderamente estratégicos que requieren de su atención por el bien de la supervivencia de la organización. A este directivo con un nuevo estilo de dirección más participativa se le denomina Líder Coach.
Así las cosas, a través del proceso de trasformación del directivo se debe realizar un proyecto paralelo de evolución de la Cultura organizacional hacia una cultura empresarial más abierta, orientada al desarrollo de las personas desde una perspectiva no sólo de conjunto, sino individual. Para ello, el Coaching Ejecutivo es un gran aliado, ya que aporta nuevas visiones, nuevos lenguajes, nuevas formas de relacionarse y herramientas para generar cambios y compromiso en las personas.
Objetivo:
Con esta Jornada se pretende ofrecer a los emprendedores y empresas asistentes el conocimiento de los principios del Coaching Ejecutivo y cómo éste puede ayudar a los directivos y a las empresas a desarrollar un estilo de dirección y un entorno cultural basado en la implicación, el compromiso y la responsabilidad de todos los miembros de la organización a través de la acción.
Destinatarios:
La Jornada se dirige concretamente a empresas de base tecnológica, sociales, creativas y culturales, PYMES en general, empresarios/as y asociaciones de empresarios/as ubicadas en Extremadura, que entiendan la necesidad de gestionar sus organizaciones a través de una estilo de dirección más participativo, que les lleve a ser más competitivas en el sector en el que desarrollan su actividad.
Inscripciones
La sesión es gratuita, y de ella podrán beneficiarse todas las empresas y emprendedores extremeños; previo registro en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o a través de la web www.eoiextremadura.com/registro.
Programa:
19:00 - 19:15 Presentación de la sesión
19:15 - 21:00 Líder Coach: Cómo desarrollar un estilo de dirección más participativa y corresponsable
Ponente: Raúl de Tena
CEO & Fundador de Grupo TALENTIA, compañía orientada al Desarrollo del Talento de Organizaciones, Equipos y Personas a través de Coaching Ejecutivo, de Formación directiva y de Consultoría en dirección de personas. Cuenta con dos Unidades de Negocio, Talentia Executive y Talentia Education, orientadas al entorno empresarial ejecutivo y al entorno educativo y familiar, respectivamente.
Asimismo, es International Development Manager de EBS Business School, para el desarrollo de la Escuela en Latinoamérica y Centro Europa.
Coordina, en paralelo, las actividades de la Cátedra EBS Emprendedores de la Universidad de Extremadura.
Desde Febrero de 2013 es Presidente de AECOP Extremadura, Asociación Española de Coaching Ejecutivo-Organizativo y Mentoring, y forma parte del Consejo Nacional de Presidentes AECOP España-EMCC.
Para más información:
927231781
fdi_extremadura@eoi.es
www.eoi.es/fdi/extremadura
Este miércoles, 18 de septiembre, se realizará de 9 a 17:30h. la Jornada “Cómo crear nuevos productos y venderlos a potenciales clientes de las empresas de turismo”, que organiza la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, en colaboración con el Cluster del Turismo de Extremadura, la Federación Empresarial Cacereña y Optitur.
La Jornada, que se desarrollará en el Centro de Excelencia de extremadura (CdE), ubicado en el edificio embarcadero de Cáceres, está dirigida a PYMES y emprendedores extremeños del sector turismo y hostelería para que les ayude a planificar y mejorar la comercialización de sus productos y servicios.
Con esta Jornada se pretende ofrecer a las empresas asistentes nuevos métodos, formas de trabajo y conocimientos que les ayuden a crear nuevos productos turísticos, saber dónde está su potencial cliente, cómo llegar por diferentes canales, cómo mejorar su página web como herramienta de promoción y comercialización, cómo gestionar, vigilar y controlar las redes sociales, siempre a través de ejemplos prácticos reales ya contrastados.
La Jornada se dirige concretamente a empresas de alojamiento (hoteles, hostales, hospederías, casas rurales, campings), empresas de restauración (restaurantes, cafés, bares, empresas de catering), empresas de base tecnológica, emprendedores, pymes y asociaciones empresariales interesadas en la innovación de su sector.
Además, durante la jornada habrá una Demo-Lab de las siguientes empresas: Optitur, Toparound, Diente Azul, Trust You, Travel Loop, TextoSign, Queryteck, GE-HO, Panorama Web y Byte Extremadura.
La sesión es gratuita, y de ella podrán beneficiarse todas las empresas y emprendedores extremeños; previo registro en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o a través de la web www.eoiextremadura.com/registro.
Programa de la Jornada:
09:00-09:30 Registro de asistentes
09:30-10:15 Presentación de las actividades del Centro de Excelencia de Extremadura
10:15-11:00 Ponencia: “Tendencias: nuevos mercados y clientes”
Rafael Ausejo. Socio Director. RURALKA
11:00- 11:45 Coffee & Visita al Showroom de tendencias
11:45-12:30 Ponencia: “Estrategia en la segmentación de clientes”
Inocencia Rey. Propietaria. TURISMO RURAL EL JINIEBRO
12:30-13:15 Ponencia: “Estrategia de Posicionamiento online y offline”
Luis Blázquez. Propietario. LUNACANDELEDA
13:15-14:00 Ponencia: “Gestión de la reputación online”
Jordi Franquesa. Iberia Sales Manager. TRUST YOU
14:00-15:00 Networking, Fingerlunch y visita al showroom de tendencias
15:00-17:30 Talleres prácticos (en paralelo)
Inteligencia colaborativa e Innovación abierta: cómo crear nuevos productos.
Alberto Losada Gamst. AVANTIDEAS-Inteligencia & Acción www.avantideas.com
Optimiza tu web para conseguir la máxima visibilidad: el nuevo SEO
Isidro Tenorio. BeQuest www.b-quest.com
Las redes sociales, ¿Cómo sacarlas el máximo provecho?
Rafael Martínez. IMAGEN SOCIAL www.imagensocial.es
Esta tarde, a las 19:00 va a celebrarse en el Edificio Embarcadero de Cáceres la primera de las jornadas que el Centro de Excelencia tiene preparada para este mes.
Tras las vacaciones estivales, El Centro de Excelencia de Extremadura continúa su ciclo de jornadas destinadas a incrementar la competitividad de los empresarios y emprendedores extremeños.
Esta primera sesión se va a centrar en ofrecer a los responsables de las pymes extremeñas, en especial a los del sector turístico, una visión abierta sobre las herramientas actuales de social media, enfocando la actividad a cómo crear un Blog que cumpla con los objetivos de las empresas así como gestionar un perfil en las redes sociales útil y práctico.
Para ello contaremos con una experta en social media y comunicación: Mónica Rivero Pardo (@yoususina), licenciada en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas.
Objetivos:
Los objetivos de esta jornada se centrarán en definir los objetivos del blog y saber enfocar la actividad en la red social Twitter.
Se mostrará cómo se puede iniciar la actividad en poco tiempo y con poca inversión, sentando las bases para encontrar clientes e interactuar con ellos.
Destinatarios:
Los destinatarios de la sesión son empresas de base tecnológica, sociales, creativas y culturales; PYMES en general, empresarios/as y asociaciones de empresarios/as ubicadas en Extremadura, todos ellos vinculados al sector del turismo, que deseen abrir una vía de contacto con clientes y posibilidad de negocio mediante las tecnologías sociales como un blog y un perfil en una red social.
Inscripciones y reservas:
Todas las empresas y emprendedores extremeños que deseen beneficiarse de esta jornada gratuita deberán inscribirse previamente en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o a través de la web www.eoiextremadura.com/registro.
Programa:
19:00 – 19:15 Presentación de la sesión
Representante Escuela de Organización Industrial en Extremadura.
Francisco Pizarro. Director de la Oficina Técnica del CdE en Extremadura. Director de Desarrollo de Negocio de FUNDECYT-PCTEX.
19:15 - 21:30 Ponente invitado
Mónica Rivero Pardo. Profesional y consultora freelance en proyectos de social media, amplia experiencia en blogs corporativos y presencia en medios sociales.
21:30 – 22:00 Networking
Este miércoles, 24 de julio, se realizará a las 19 horas la sesión de trabajo “Turismo socialmente responsable: Fuente de una competitividad duradera”, organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Extremadura en el Centro de Excelencia de Extremadura, ubicado en el edificio Embarcadero de Cáceres.
¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
Entendemos por RSE (Responsabilidad Social Empresarial) la implicación voluntaria por parte de las empresas en los problemas sociales, en la protección medioambiental y en la dirección ética de dichas empresas.
El desarrollo y la puesta en marcha de políticas de RSE se convierte para la empresa en un factor de innovación y reputación y, con ello, en una fuente que mejora la competitividad respecto a sus competidores; esto es, permite no sólo adquirir una ventaja competitiva sino mantenerla de forma permanente en el tiempo. La consecuencia para las empresas resulta inmediata: la aplicación de RSE logra una mejora de la rentabilidad de la empresa a largo plazo.
El objetivo de la sesión es explicar en qué consiste la RSE y cómo aplicarla a las empresas que desarrollan su actividad en el Sector Turismo en Extremadura. Analizar casos de empresas de turismo que han implementado políticas de RSE, y como ha influido en la reputación, el prestigio, la competitividad y los beneficios de la empresa.
Programa:
19:00 – 19:15 Presentación de la sesión
Representante Escuela de Organización Industrial en Extremadura
Representante de la Oficina Técnica del CdE en Extremadura.
19:15 - 21:30 Ponente invitado
Alicia Guerra Guerra. Profesora de la Universidad de Extremadura. Investigadora en RSE.
Inscripciones y registro:
Este taller es gratuito, del que pueden beneficiarse todas las empresas y emprendedores extremeños que deseen innovar en el sector del turismo, previa inscripción en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o a través de la web www.eoiextremadura.com/registro.
Esta tarde el Centro de Excelencia de Innovación nos ofrece un interesante y práctico taller de Coworking en el Edificio Embarcadero de Cáceres.
¿Qué es el Coworking?
Los cambios económicos y sociales de un mundo hiperconectado, fruto del avance tecnológico, las redes sociales, las nuevas formas de trabajo, los entornos 2.0, etc., han propiciado una realidad en la que organizaciones, empresas, industrias y sistemas económicos se ven obligados a reinventarse.
Surge una nueva economía creativa basada en el conocimiento y caracterizada por el consumo colaborativo: el fenómeno “Co”. Este fenómeno es impulsor de nuevas estructuras de trabajo, donde co-creación y colaboración son conceptos que surgen como motores de cambio de los sistemas, dando paso a estructuras horizontales y colaborativas. Así, conocimiento y saber hacer dejan de ser un patrimonio privado que resulta inservible si no se comparte. Hoy el valor del profesional viene marcado por su aportación a cada proyecto y a la organización. Ya no es solo lo que sabe, es lo que comparte.
Los espacios de “Coworking” son un claro ejemplo del fenómeno “Co” y se definen como entornos de trabajo adaptados a estos tiempos en los que se comparte algo más que gastos. Freelances, pymes y autónomos consiguen aumentar las posibilidades de emprender con éxito compartiendo oficina así como ideas, proyectos o formación. (Manuel Zea. Fundador de Coworking Spain)
Metodología del taller y destinatarios
El taller tiene una duración de 5 horas, y posee dos partes diferenciadas. La primera más teórica donde se explica una introducción al coworking, puntos clave, beneficios y líneas de negocio. Y una segunda parte, destinada a la aplicación de conceptos. Para ello, contaremos con OPTITUR, la primera herramienta TICs del mercado nacional creada diseñada para crear espacios de coworking. Su finalidad es mejorar la competitividad, fundamentalmente a través de la comercialización, de las empresas turísticas participantes. Todos los asistentes a la sesión tendrán la primera toma de contacto con la herramienta y podrán compartir sus sensaciones y comenzar a trabajar conjuntamente.
Para el buen desarrollo de este taller, es necesario inscribirse previamente. A todos los inscritos, se les hará llegar una documentación previa, de deberán de tener preparada, antes de asistir a la parte práctica de la sesión.
Esta actividad está especialmente dirigida a empresarios y emprendedores del sector turístico regional. En particular a empresas de hostelería, restauración, alojamientos y actividades complementarias de cualquier índole, que deseen mejorar la comercialización de sus negocios, a través de nuevas soluciones.
Programa:
17:00-17:15 Registro asistentes. Presentación de la Sesión
17:15-17:45 “Introducción al coworking. ¿Qué es? Ventajas para las PYMES”.
María Blázquez Hidalgo. Responsable de proyectos e innovación del Cluster del Turismo de Extremadura.
17:45-18:15 “Haz tu negocio tan grande como la unión de todas las empresas que hay alrededor”.
Rafael Pintado Martín. OPTITUR,
Sala de Informática
18:15- 21:00 Sesión práctica de co-coworking. Carga de contenidos e información básica de las empresas participantes en la herramienta OPTITUR para posteriormente crear las primeras colaboraciones y sinergias.
Fernando Esteban
21.00:21:30 Zona de Networking. ¿Compartimos la experiencia?
Inscripciones:
Inscripción Gratuita. Actividad coofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aforo limitado, por riguroso orden de inscripción.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN: fdi_extremadura@eoi.es o en este formulario.
Organiza:
Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura
Este miércoles, 17 de julio, se realizará a las 12 horas la sesión “Tendencias en accesibilidad y demanda actual”, organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Extremadura en el Centro de Excelencia de Extremadura, ubicado en el edificio Embarcadero de Cáceres.
La preocupación social por la plena inclusión de todas las personas, con independencia de sus capacidades funcionales, en todas las áreas de actividad de una sociedad, ha ido incrementándose de manera progresiva a lo largo de las últimas décadas, desde el concepto inicial de eliminación de barreras al de diseño universal o ‘diseño para todos’, tratándose de un área de trabajo en constante crecimiento y desarrollo.
En el contexto de Extremadura, región con unas características sociodemográficas que demandan atención y recursos para la población mayor de 65 años y en la que el patrimonio histórico-cultural son parte fundamental del turismo en la región, cobran especial importancia la accesibilidad para mayores y el desarrollo de una oferta de turismo accesible.
Los objetivos de esta jornada se centrarán en ofrecer una panorámica de la legislación actual en materia de accesibilidad física y sensorial en España; dar a conocer los últimos modelos de diseño y tecnologías para mejorar la accesibilidad, a través de servicios como la la salud, la cultura o el ocio.
Esta actividad es gratuita, de la que podrán beneficiarse todas las empresas y emprendedores extremeños, previa inscripción en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o en www.eoiextremadura.com/registro.
Programa:
12.00 - 12.50 Accesibilidad Física en Espacios Públicos y Residencias de Tercera Edad. Nuevas Tecnologías en Accesibilidad
Carlos Rodriguez y Rosa Regatos, Arquitectos del Centro de Referencia Estatal de Ayudas Técnicas y Autonomía personal (CEAPAT). IMSERSO.
12:50 - 13:30 Contexto Legal y actuales necesidades de accesibilidad sensorial en el Cine y la Televisión
Mercedes de Castro. Coordinadora del Centro Español de Subtitulado y Auto descripción (CESYA).
13:30 - 14:15 Ocio y cultura accesibles
Javier Jiménez. APTEMPT BE ACCESIBLE (Spin off de la Universidad Carlos III de Madrid).
Datos generales de la jornada:
Lugar: Embarcadero de Cáceres
Fecha prevista: 15 de Julio de 2013
Organiza: Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura
Colabora: NOBETIAS UTE
Impartido por: Vicente Dávila lópez
Cofinancia: FEDER y Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Contexto:
La base de la comercialización en el sector servicios es la “oferta”, si es interesante y aporta valor, puede ser la que el cliente seleccione, con lo que se conseguimos la venta; es así de sencillo, pero, ¿Cómo hacemos para que nuestra oferta sea la mejor?
La denominada propuesta comercial refleja diferentes aspectos de la relación comercial, no solo nuestra oferta de valor y nuestro precio; refleja el “alcance” de lo que vamos a hacer, define la planificación del trabajo, el equipo de proyecto, las condiciones económicas, y es un contrato, regulado por el Código de Comercio, y puede tener penalizaciones por su incumplimiento, incluso de grandes cantidades económicas si pensamos en el “lucro cesante” de nuestro cliente.
El cliente quiere comprar lo que necesita, tanto en productos como servicios, una buena garantía de realización y la seguridad de que el resultado será el esperado.
Nuestra empresa quiere conseguir el contrato, pero no hacer más que lo que se ha comprometido y en las condiciones económicas pactadas y correctas.
Conseguir ambas cosas es factible, y se basa en la presentación de una buena oferta, bien desarrollada, teniendo en cuenta las necesidades del cliente, y en las condiciones económicas y de trabajo válidas para ambas partes, innovar en la elaboración de nuestras ofertas comerciales puede mejorar nuestro nivel de éxito en las ventas.
Objetivo general:
Trabajar en todos los aspectos relativos a la presentación de la oferta comercial,; estudiar los diferentes capítulos que debe contener, su importancia y sus riesgos; aprender a hacer mejores propuestas de servicios profesionales o comerciales.
Destinatarios:
Empresas de los sectores de comercio y entretenimiento, y PYMES en general que están ofertando productos y servicios, especialmente dirigido a socios y directivos de micropymes y empresas que comienzan, y que son las que mayores dificultades tienen en conseguir las ventas.
Ponente:
Vicente Dávila López es el Socio Fundador de KUVI Consultores, empresa especializada en la mejora de la innovación y la competitividad de la Pyme, profesor de Estrategia, Finanzas e Innovación, es a su vez director de cursos de Creación y de Consolidación de Empresas en la Escuela de Organización Industrial.
Programa:
19:00-19:15 Recepción de asistentes y presentación de la jornada
Francisco Pizarro. Representante de CdE.
19:15- 20:45 Exposición de la materia
La base para el éxito en la venta, la valoración de nuestra oferta por el cliente.
20:45-21:00 Networking y cuestiones particulares que deseen consultar los asistentes.
Inscripciones:
http://www.eoiextremadura.com/registro/
Mañana día 18 de junio tenemos evento en Cáceres: Foro Redepyme.
Sitio y hora:
Tendrá lugar en la Centro de Cirugía de Mínima Invasión, Carretera N-521, km. 41,8. 10071 Cáceres, a partir de las 16:00h de la tarde.
Información general:
El Foro Redepyme Extremadura, es un evento organizado por EOI, orientado a sensibilizar a los emprendendores/as y empresarios/as extremeños en la importancia de aplicar la innovación a sus iniciativas empresariales. Para ello podrán participar en diferentes actividades tales como:
Networking
Asesoramiento empresarial
Conferencia sobre investigación y el desarrollo de personas y organizaciones
Evento Emprendedores 2020
Esta es una actividad abierta a emprendedores/as y empresarios/as, y totalmente gratuita, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, El FEDER y la Junta de Extremadura.
Destinatarios:
La asistencia es abierta y libre emprendedores y empresarios, sean o no antiguos alumnos de EOI.
Inscripciones:
El proceso de inscripción es mediante formulario web (EOI). Solicitaremos a los asistentes, además de los datos básicos de registro (nombre completo y firma a la que representan), su interés en participar en las grabaciones (TV y Radio), las sesiones de networking y el asesoramiento.
Aforo limitado. Se ruega previa inscripción.
Podéis apuntaros aquí y os reservarán la plaza.
Actividades
16:00-19:00 El Rincón de la Empresa
16.00 a 17.30 h. Cámara de TV: Pondremos a disposición de los emprendedores un equipo de TV + periodista para que nos cuenten su “historia ejemplar” y darles la difusión que merecen en: www.diariocritico.com/emprendedores2020 en donde se pondrá a disposición de los emprendedores un equipo de TV + periodista para que nos cuenten su “historia ejemplar” y darles la difusión que merecen)
16.00 a 17.30 h.Set de radio (Cadena Cope) charlaremos sobre las problemáticas de los emprendedores para tomar impresiones y cubrir reportajes a los emprendedores
16.00 a 19.00 h. Asesoramiento gratuito a emprendedores, sobre diferentes áreas empresariales (ofrecido por la EOI y el Punto de Activación Empresarial). Actividad asesoramientos exprés en los que el emprendedor/empresario expone cuáles son sus problemas y el asesor en los otros 10 minutos le dará una serie de orientaciones para que pueda resolver su situación.
17.00 a 19.00 h. Networking- “Conozcámonos: presente su empresa al grupo y conozca el resto”. Es una forma de ampliar nuestra red de contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores, y posteriormente crear un plan de acción para beneficiar a ambas partes, será una reunión exprés de 4 minutos, cada asistente explicar su empresa y ofrecer sus servicios y datos de contacto
Ponencia
19:15-19:50 Ponencia 'Una responsabiliad de todos'
Ponente: Juan Antonio Corbalán Ponencia Basada en la Investigación y el Desarrollo de personas y organizaciones, la preocupación por las personas y los procesos de trasformación de empresas.
Acto Oficial Emprendedores 20.20
20:00-20:45 Acto oficial emprendedores 20.20
Fernando Jáuregui, dará la bienvenida a los asistentes y ponentes, realizará una exposición sobre el programa nacional Emprendedores 2020 y moderará la siguiente mesa de ponentes.
Exposición de los ponentes
Presidente Gobierno de Extremadura, Jose Antonio Monago
Primer Teniente de Alcalde de Cáceres, Valentín Pacheco
Director de EOI, Fernando Bayón
Presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León
Presidente de la Federación Empresarial Cacereña CEOE CEPYME, Jose Manuel González Calzada
Subsecretario del MINETUR, Enrique Hernández Bento
Dentro del acto Fernando Jáuregui dará paso a un emprendedor/empresario seleccionado, que haya realizado alguno de los programas formativos impartidos por EOI y cofinanciados por la Junta de Extremadura y el FSE, para que presente su iniciativa empresarial.
20:40-21:00 Intervención del Presidente del Gobierno de Extremadura. Clausura del Acto
El Presidente hará referencia a las iniciativas que desde el Gobierno de Extremadura están desarrollando en favor del emprendimiento, la reactivación de la actividad empresarial
Entrega de Diplomas
21:00-21:45 Vino Español y Networking.
Tendremos ocasión de degustar un vino español por cortesía de la Bodega Vinícola Guadiana que nos permita desarrollar y profundizar los contactos comerciales entre los asistentes en un ambiente más distendido.
Se aprovechará también para hacer entrega de los diplomas de los cursos por parte del personal de la EOI.
Os esperamos!
El pasado día 28 de febrero de 2012 el Ayuntamiento de Cáceres celebró en el municipio portugués de Portalegre este Taller dirigido a emprendedores de uno y otro lado de la raya con la finalidad de dar a conocer diferentes formas de innovar en el mundo de los negocios en el actual contexto de crisis económica. El taller fue impartido por el Doctor Rui Ferreira en edificio de la Escuela de Hostelería de Portalegre, como parte de los contenidos de la Factoría de la Innovación que el Ayuntamiento de Cáceres está implementando a través del PROYECTO FÉNIX, cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.