Esta tarde el Centro de Excelencia de Innovación nos ofrece un interesante y práctico taller de Coworking en el Edificio Embarcadero de Cáceres.
¿Qué es el Coworking?
Los cambios económicos y sociales de un mundo hiperconectado, fruto del avance tecnológico, las redes sociales, las nuevas formas de trabajo, los entornos 2.0, etc., han propiciado una realidad en la que organizaciones, empresas, industrias y sistemas económicos se ven obligados a reinventarse.
Surge una nueva economía creativa basada en el conocimiento y caracterizada por el consumo colaborativo: el fenómeno “Co”. Este fenómeno es impulsor de nuevas estructuras de trabajo, donde co-creación y colaboración son conceptos que surgen como motores de cambio de los sistemas, dando paso a estructuras horizontales y colaborativas. Así, conocimiento y saber hacer dejan de ser un patrimonio privado que resulta inservible si no se comparte. Hoy el valor del profesional viene marcado por su aportación a cada proyecto y a la organización. Ya no es solo lo que sabe, es lo que comparte.
Los espacios de “Coworking” son un claro ejemplo del fenómeno “Co” y se definen como entornos de trabajo adaptados a estos tiempos en los que se comparte algo más que gastos. Freelances, pymes y autónomos consiguen aumentar las posibilidades de emprender con éxito compartiendo oficina así como ideas, proyectos o formación. (Manuel Zea. Fundador de Coworking Spain)
Metodología del taller y destinatarios
El taller tiene una duración de 5 horas, y posee dos partes diferenciadas. La primera más teórica donde se explica una introducción al coworking, puntos clave, beneficios y líneas de negocio. Y una segunda parte, destinada a la aplicación de conceptos. Para ello, contaremos con OPTITUR, la primera herramienta TICs del mercado nacional creada diseñada para crear espacios de coworking. Su finalidad es mejorar la competitividad, fundamentalmente a través de la comercialización, de las empresas turísticas participantes. Todos los asistentes a la sesión tendrán la primera toma de contacto con la herramienta y podrán compartir sus sensaciones y comenzar a trabajar conjuntamente.
Para el buen desarrollo de este taller, es necesario inscribirse previamente. A todos los inscritos, se les hará llegar una documentación previa, de deberán de tener preparada, antes de asistir a la parte práctica de la sesión.
Esta actividad está especialmente dirigida a empresarios y emprendedores del sector turístico regional. En particular a empresas de hostelería, restauración, alojamientos y actividades complementarias de cualquier índole, que deseen mejorar la comercialización de sus negocios, a través de nuevas soluciones.
Programa:
17:00-17:15 Registro asistentes. Presentación de la Sesión
17:15-17:45 “Introducción al coworking. ¿Qué es? Ventajas para las PYMES”.
María Blázquez Hidalgo. Responsable de proyectos e innovación del Cluster del Turismo de Extremadura.
17:45-18:15 “Haz tu negocio tan grande como la unión de todas las empresas que hay alrededor”.
Rafael Pintado Martín. OPTITUR,
Sala de Informática
18:15- 21:00 Sesión práctica de co-coworking. Carga de contenidos e información básica de las empresas participantes en la herramienta OPTITUR para posteriormente crear las primeras colaboraciones y sinergias.
Fernando Esteban
21.00:21:30 Zona de Networking. ¿Compartimos la experiencia?
Inscripciones:
Inscripción Gratuita. Actividad coofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aforo limitado, por riguroso orden de inscripción.
SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN: fdi_extremadura@eoi.es o en este formulario.
Organiza:
Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura
Este miércoles, 17 de julio, se realizará a las 12 horas la sesión “Tendencias en accesibilidad y demanda actual”, organizada por la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Extremadura en el Centro de Excelencia de Extremadura, ubicado en el edificio Embarcadero de Cáceres.
La preocupación social por la plena inclusión de todas las personas, con independencia de sus capacidades funcionales, en todas las áreas de actividad de una sociedad, ha ido incrementándose de manera progresiva a lo largo de las últimas décadas, desde el concepto inicial de eliminación de barreras al de diseño universal o ‘diseño para todos’, tratándose de un área de trabajo en constante crecimiento y desarrollo.
En el contexto de Extremadura, región con unas características sociodemográficas que demandan atención y recursos para la población mayor de 65 años y en la que el patrimonio histórico-cultural son parte fundamental del turismo en la región, cobran especial importancia la accesibilidad para mayores y el desarrollo de una oferta de turismo accesible.
Los objetivos de esta jornada se centrarán en ofrecer una panorámica de la legislación actual en materia de accesibilidad física y sensorial en España; dar a conocer los últimos modelos de diseño y tecnologías para mejorar la accesibilidad, a través de servicios como la la salud, la cultura o el ocio.
Esta actividad es gratuita, de la que podrán beneficiarse todas las empresas y emprendedores extremeños, previa inscripción en el e-mail: fdi_extremadura@eoi.es o en www.eoiextremadura.com/registro.
Programa:
12.00 - 12.50 Accesibilidad Física en Espacios Públicos y Residencias de Tercera Edad. Nuevas Tecnologías en Accesibilidad
Carlos Rodriguez y Rosa Regatos, Arquitectos del Centro de Referencia Estatal de Ayudas Técnicas y Autonomía personal (CEAPAT). IMSERSO.
12:50 - 13:30 Contexto Legal y actuales necesidades de accesibilidad sensorial en el Cine y la Televisión
Mercedes de Castro. Coordinadora del Centro Español de Subtitulado y Auto descripción (CESYA).
13:30 - 14:15 Ocio y cultura accesibles
Javier Jiménez. APTEMPT BE ACCESIBLE (Spin off de la Universidad Carlos III de Madrid).
Datos generales de la jornada:
Lugar: Embarcadero de Cáceres
Fecha prevista: 15 de Julio de 2013
Organiza: Escuela de Organización Industrial y la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura
Colabora: NOBETIAS UTE
Impartido por: Vicente Dávila lópez
Cofinancia: FEDER y Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Contexto:
La base de la comercialización en el sector servicios es la “oferta”, si es interesante y aporta valor, puede ser la que el cliente seleccione, con lo que se conseguimos la venta; es así de sencillo, pero, ¿Cómo hacemos para que nuestra oferta sea la mejor?
La denominada propuesta comercial refleja diferentes aspectos de la relación comercial, no solo nuestra oferta de valor y nuestro precio; refleja el “alcance” de lo que vamos a hacer, define la planificación del trabajo, el equipo de proyecto, las condiciones económicas, y es un contrato, regulado por el Código de Comercio, y puede tener penalizaciones por su incumplimiento, incluso de grandes cantidades económicas si pensamos en el “lucro cesante” de nuestro cliente.
El cliente quiere comprar lo que necesita, tanto en productos como servicios, una buena garantía de realización y la seguridad de que el resultado será el esperado.
Nuestra empresa quiere conseguir el contrato, pero no hacer más que lo que se ha comprometido y en las condiciones económicas pactadas y correctas.
Conseguir ambas cosas es factible, y se basa en la presentación de una buena oferta, bien desarrollada, teniendo en cuenta las necesidades del cliente, y en las condiciones económicas y de trabajo válidas para ambas partes, innovar en la elaboración de nuestras ofertas comerciales puede mejorar nuestro nivel de éxito en las ventas.
Objetivo general:
Trabajar en todos los aspectos relativos a la presentación de la oferta comercial,; estudiar los diferentes capítulos que debe contener, su importancia y sus riesgos; aprender a hacer mejores propuestas de servicios profesionales o comerciales.
Destinatarios:
Empresas de los sectores de comercio y entretenimiento, y PYMES en general que están ofertando productos y servicios, especialmente dirigido a socios y directivos de micropymes y empresas que comienzan, y que son las que mayores dificultades tienen en conseguir las ventas.
Ponente:
Vicente Dávila López es el Socio Fundador de KUVI Consultores, empresa especializada en la mejora de la innovación y la competitividad de la Pyme, profesor de Estrategia, Finanzas e Innovación, es a su vez director de cursos de Creación y de Consolidación de Empresas en la Escuela de Organización Industrial.
Programa:
19:00-19:15 Recepción de asistentes y presentación de la jornada
Francisco Pizarro. Representante de CdE.
19:15- 20:45 Exposición de la materia
La base para el éxito en la venta, la valoración de nuestra oferta por el cliente.
20:45-21:00 Networking y cuestiones particulares que deseen consultar los asistentes.
Inscripciones:
http://www.eoiextremadura.com/registro/
Mañana día 18 de junio tenemos evento en Cáceres: Foro Redepyme.
Sitio y hora:
Tendrá lugar en la Centro de Cirugía de Mínima Invasión, Carretera N-521, km. 41,8. 10071 Cáceres, a partir de las 16:00h de la tarde.
Información general:
El Foro Redepyme Extremadura, es un evento organizado por EOI, orientado a sensibilizar a los emprendendores/as y empresarios/as extremeños en la importancia de aplicar la innovación a sus iniciativas empresariales. Para ello podrán participar en diferentes actividades tales como:
Networking
Asesoramiento empresarial
Conferencia sobre investigación y el desarrollo de personas y organizaciones
Evento Emprendedores 2020
Esta es una actividad abierta a emprendedores/as y empresarios/as, y totalmente gratuita, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, El FEDER y la Junta de Extremadura.
Destinatarios:
La asistencia es abierta y libre emprendedores y empresarios, sean o no antiguos alumnos de EOI.
Inscripciones:
El proceso de inscripción es mediante formulario web (EOI). Solicitaremos a los asistentes, además de los datos básicos de registro (nombre completo y firma a la que representan), su interés en participar en las grabaciones (TV y Radio), las sesiones de networking y el asesoramiento.
Aforo limitado. Se ruega previa inscripción.
Podéis apuntaros aquí y os reservarán la plaza.
Actividades
16:00-19:00 El Rincón de la Empresa
16.00 a 17.30 h. Cámara de TV: Pondremos a disposición de los emprendedores un equipo de TV + periodista para que nos cuenten su “historia ejemplar” y darles la difusión que merecen en: www.diariocritico.com/emprendedores2020 en donde se pondrá a disposición de los emprendedores un equipo de TV + periodista para que nos cuenten su “historia ejemplar” y darles la difusión que merecen)
16.00 a 17.30 h.Set de radio (Cadena Cope) charlaremos sobre las problemáticas de los emprendedores para tomar impresiones y cubrir reportajes a los emprendedores
16.00 a 19.00 h. Asesoramiento gratuito a emprendedores, sobre diferentes áreas empresariales (ofrecido por la EOI y el Punto de Activación Empresarial). Actividad asesoramientos exprés en los que el emprendedor/empresario expone cuáles son sus problemas y el asesor en los otros 10 minutos le dará una serie de orientaciones para que pueda resolver su situación.
17.00 a 19.00 h. Networking- “Conozcámonos: presente su empresa al grupo y conozca el resto”. Es una forma de ampliar nuestra red de contactos y detectar potenciales clientes o colaboradores, y posteriormente crear un plan de acción para beneficiar a ambas partes, será una reunión exprés de 4 minutos, cada asistente explicar su empresa y ofrecer sus servicios y datos de contacto
Ponencia
19:15-19:50 Ponencia 'Una responsabiliad de todos'
Ponente: Juan Antonio Corbalán Ponencia Basada en la Investigación y el Desarrollo de personas y organizaciones, la preocupación por las personas y los procesos de trasformación de empresas.
Acto Oficial Emprendedores 20.20
20:00-20:45 Acto oficial emprendedores 20.20
Fernando Jáuregui, dará la bienvenida a los asistentes y ponentes, realizará una exposición sobre el programa nacional Emprendedores 2020 y moderará la siguiente mesa de ponentes.
Exposición de los ponentes
Presidente Gobierno de Extremadura, Jose Antonio Monago
Primer Teniente de Alcalde de Cáceres, Valentín Pacheco
Director de EOI, Fernando Bayón
Presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León
Presidente de la Federación Empresarial Cacereña CEOE CEPYME, Jose Manuel González Calzada
Subsecretario del MINETUR, Enrique Hernández Bento
Dentro del acto Fernando Jáuregui dará paso a un emprendedor/empresario seleccionado, que haya realizado alguno de los programas formativos impartidos por EOI y cofinanciados por la Junta de Extremadura y el FSE, para que presente su iniciativa empresarial.
20:40-21:00 Intervención del Presidente del Gobierno de Extremadura. Clausura del Acto
El Presidente hará referencia a las iniciativas que desde el Gobierno de Extremadura están desarrollando en favor del emprendimiento, la reactivación de la actividad empresarial
Entrega de Diplomas
21:00-21:45 Vino Español y Networking.
Tendremos ocasión de degustar un vino español por cortesía de la Bodega Vinícola Guadiana que nos permita desarrollar y profundizar los contactos comerciales entre los asistentes en un ambiente más distendido.
Se aprovechará también para hacer entrega de los diplomas de los cursos por parte del personal de la EOI.
Os esperamos!
El pasado día 28 de febrero de 2012 el Ayuntamiento de Cáceres celebró en el municipio portugués de Portalegre este Taller dirigido a emprendedores de uno y otro lado de la raya con la finalidad de dar a conocer diferentes formas de innovar en el mundo de los negocios en el actual contexto de crisis económica. El taller fue impartido por el Doctor Rui Ferreira en edificio de la Escuela de Hostelería de Portalegre, como parte de los contenidos de la Factoría de la Innovación que el Ayuntamiento de Cáceres está implementando a través del PROYECTO FÉNIX, cofinanciado por el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013.