La sesión, dirigida a niñas y niños a partir de 8 años, se celebrará el jueves 18 de septiembre en el Edificio Embarcadero e incluirá proyección y debate para trabajar empatía, respeto e inclusión.
La Federación ASPACE Extremadura convoca una nueva edición de su cinefórum inclusivo que tendrá lugar el jueves, 18 de septiembre, de 18:00 a 20:00 horas, en el Edificio Embarcadero (C/ Santa Cristina, 4, Cáceres).
La actividad combina la proyección de una película “familiar y con valores” con un coloquio guiado para fomentar la empatía, el respeto y la diversidad a través del lenguaje del séptimo arte.
El formato prevé una breve introducción, visionado y posterior debate participativo, con dinámicas adaptadas a la edad para facilitar la comprensión de conceptos como inclusión social, accesibilidad y convivencia con la discapacidad —con especial atención a la parálisis cerebral—.
El objetivo es ofrecer a los menores una experiencia lúdica y educativa que les ayude a identificar estereotipos, practicar la escucha activa y reforzar comportamientos prosociales.
La inscripción se realiza por correo electrónico a través de la Federación: federacion@aspaceextremadura.org
El Edificio Garaje 2.0 acoge una nueva edición del Cinefórum Inclusivo con ASPACE, una propuesta educativa y lúdica pensada para que niños y niñas a partir de 8 años disfruten de una mañana de cine, reflexión y convivencia en torno a valores como la empatía, la diversidad y la amistad.
La actividad se desarrollará de 10:00 a 12:30 h e incluye la proyección de una película y un coloquio participativo posterior, diseñado para dialogar sobre lo aprendido, compartir puntos de vista y fomentar actitudes inclusivas desde la infancia.
El enfoque metodológico combina disfrute cultural y educación en valores, promoviendo habilidades socioemocionales clave en un entorno seguro y accesible.
federacion@aspaceextremadura.org
.Para garantizar una correcta organización y el respeto del aforo limitado, se requiere inscripción previa mediante correo electrónico. Se recomienda formalizarla con antelación a fin de asegurar la plaza.
ASPACE Extremadura está en AldeaLab
Potencial Digital celebrará su segunda edición los días 2 y 3 de octubre de 2025 en IFEBA (Badajoz), con el objetivo de acercar las tecnologías emergentes a empresas, profesionales, comunidad educativa y ciudadanía. La organización subraya el enfoque inclusivo, con actividades para distintos niveles de conocimiento.
La Zona Startups será un punto de encuentro para startups y scaleups que trabajan en ámbitos como IA, robótica y ciberseguridad, con espacio expositivo y dinámicas para conectar con demanda real. Además, la organización confirma una Pitch Competition con bases públicas y defensa presencial ante jurado durante el congreso.
El evento combina exhibiciones tecnológicas, experiencias inmersivas y talleres, junto a espacios específicos de networking profesional, orientación laboral y empleabilidad. La agenda pone el foco en IA, ciberseguridad, robótica, automatización y agricultura de precisión, entre otros sectores.
Entre los contenidos y acciones transversales que la organización viene adelantando figuran iniciativas como Premios Sopra Steria (ámbito académico/TFG–TFM), Foro de Empleo AUSAPE–SAP, actividades de ciberseguridad (Hack The Box) y divulgación continua a través del nuevo podcast “Modo Potencial ON”.
Tras una primera edición con más de 6.000 asistentes, el salto cualitativo de 2025 consolida a Potencial Digital como una de las principales citas tecnológicas del suroeste peninsular, con proyección ibérica y latinoamericana. Para las startups, la Zona Startups ofrece validación de mercado, acceso a partners y exposición ante medios e inversores en un entorno de gran afluencia.
La inscripción es gratuita a través de la web oficial. Las startups interesadas deben consultar la página de Zona Startups y las bases del concurso para conocer requisitos, criterios y calendario de selección.
El próximo jueves 7 de agosto, la Federación ASPACE Extremadura celebra en Cáceres un nuevo Taller de Juegos Inclusivos, dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años.
a actividad tendrá lugar en el Edificio Garaje 2.0, de 10:00 a 12:00 h, y propone una mañana llena de juegos cooperativos, dinámicas grupales y diversión para todas y todos.
Este taller forma parte del programa Verano Inclusivo, que promueve el ocio educativo como vía para construir relaciones igualitarias desde la infancia, en un entorno donde todas las capacidades tienen espacio y valor.
La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa a través del correo electrónico federacion@aspaceextremadura.org.
Una oportunidad para disfrutar, aprender y convivir en igualdad.
El próximo miércoles 27 de agosto, la Federación ASPACE Extremadura organiza una nueva edición del Cinefórum Inclusivo, dirigido a niños y niñas a partir de 8 años, en el Edificio Garaje 2.0 de AldeaLab, de 10:00 a 12:30 h.
La actividad incluye la proyección de una película infantil y un coloquio participativo donde se abordarán temas como la empatía, la diversidad y la amistad, en un entorno accesible y educativo.
Con esta iniciativa, ASPACE apuesta por un verano inclusivo y consciente, donde la cultura se convierte en herramienta de transformación social desde la infancia.
⚠️ Plazas limitadas. Inscripción previa en:
📧 federacion@aspaceextremadura.org
ASPACE Extremadura está en AldeaLab
ASPACE Extremadura continúa apostando por la sensibilización y formación para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Por ello, invita a todas las personas interesadas a participar en su próximo Taller Informativo, centrado en la parálisis cerebral, la atención a la diversidad y otras discapacidades afines.
Este encuentro tendrá lugar el miércoles 24 de julio, a las 10:00 horas, en el Edificio Embarcadero, ubicado en la calle Santa Cristina nº4 de Cáceres.
Se dirige especialmente a profesionales del ámbito sanitario, educativo y social, así como a cualquier persona que desee profundizar en estos temas para comprender mejor las necesidades, derechos y potencialidades de las personas con discapacidad.
Durante la sesión se compartirán claves prácticas para fomentar la inclusión efectiva y mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y discapacidades similares.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico federacion@aspaceextremadura.org.
Una oportunidad única para aprender, compartir y construir entre todos una sociedad más inclusiva y consciente.
¿Cómo aprenden las máquinas que escriben textos, reconocen rostros o aplican filtros en redes sociales? Para responder a esa pregunta, El Círculo ha programado el taller “Piensa como una red neuronal: del cerebro a la inteligencia artificial”, que se celebrará el jueves 17 de julio, de 17:00 a 20:00, en su sede de la calle Doctor Marañón, 2.
Durante tres horas, los participantes recorrerán con ejemplos visuales la evolución que va de la neurona biológica al modelo matemático que sustenta herramientas como ChatGPT. Sin necesidad de saber programar, el público trabajará con Google Colab y Keras, plataformas gratuitas y accesibles, para entrenar su propia red neuronal básica y entender cómo los sistemas “aprenden” a reconocer patrones.
El curso está dirigido a estudiantes, profesionales de cualquier disciplina y ciudadanía en general que desee comprender las bases de la IA y su impacto en la vida cotidiana. La metodología combina explicación teórica, demostraciones en directo y ejercicios guiados paso a paso.
La participación es gratuita, pero el aforo es reducido. Las personas interesadas pueden reservar plaza desde hoy a través de este formulario. El equipo de El Círculo recuerda que las inscripciones se atenderán por orden de solicitud..
El próximo 26 de junio, AldeaLab acoge una jornada de cocreación abierta a todas las personas interesadas en imaginar una ciudad más creativa, participativa e innovadora. Esta sesión forma parte del proyecto “CáceresLAB”, una iniciativa que busca transformar la ciudad en un entorno real de experimentación, donde ciudadanía, sectores profesionales y administraciones trabajen conjuntamente para afrontar los desafíos urbanos.
Una ciudad que experimenta y aprende colectivamente
El proyecto impulsa espacios donde distintos actores trabajan de forma conjunta para pensar y probar ideas que mejoren la vida en la ciudad. A través de un enfoque participativo, se invita a la ciudadanía, empresas, universidad y administración a colaborar en la creación, diseño y puesta en marcha de propuestas útiles para Cáceres.
Durante la jornada se trabajará de forma colectiva para:
Una invitación para todos los sectores y ámbitos
Uno de los ejes del proceso es el impulso de las Industrias Culturales y Creativas, entendidas como un motor transversal con capacidad para generar nuevas formas de expresión, conexión e innovación en ámbitos como el turismo, la cultura, la tecnología, el comercio, la gastronomía o el desarrollo local, entre otros ámbitos. Su papel es clave para dinamizar la economía, fortalecer la identidad de la ciudad y activar procesos de transformación social.
Cáceres, con una ciudadanía comprometida, redes de colaboración consolidadas y un ecosistema creativo en expansión, ofrece el contexto ideal para convertir todo este potencial en experiencias reales y proyectos compartidos.
La iniciativa se enmarca en el programa “Ciudad Laboratorio 2025”, impulsado por la Red Innpulso –Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación– y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Cáceres ha sido seleccionada para la primera fase, centrada en el diseño de iniciativas, y aspira a avanzar hacia una segunda fase orientada a su implementación.
Participación abierta
La jornada está dirigida a agentes sociales, empresas, pymes, estudiantes, profesionales del ámbito cultural, creativo, audiovisual, turístico y a cualquier persona interesada en contribuir con su mirada y experiencia.
📅 Fecha: 26 de junio 🕥 Horario: de 10:30 a 13:30 h
📍 Lugar: Garaje 2.0 – Calle Santa Cristina, s/n, Cáceres (se confirmará tras la inscripción)
📝 Inscripción: https://forms.gle/BqFpPxnRAPhokTfk7
No faltes
El próximo 10 de junio, en AldeaLab, se hablará de participación, empleo estable y emprendimiento colectivo. AEXLAB, con apoyo del Ayuntamiento de Cáceres y la Junta de Extremadura, convoca a personas emprendedoras, asesoras y técnicas al encuentro
Cáceres se prepara para una cita que va mucho más allá de una simple jornada informativa. El lunes 10 de junio, desde las 9:00 h, la Sala Centrifugadora del Edificio Embarcadero – AldeaLab se convertirá en un espacio para repensar el emprendimiento desde otro lugar: las personas en el centro, las decisiones compartidas y el empleo como pilar de vida.
La propuesta viene de la mano de AEXLAB, la Asociación Extremeña de Sociedades Laborales y Empresas Participadas, con el respaldo de la Dirección General de Cooperativas y Economía Social de la Junta de Extremadura y la colaboración del Ayuntamiento de Cáceres. El objetivo es claro: dar a conocer el modelo de las Sociedades Laborales a quienes están pensando en emprender, transformar su empresa o acompañar proyectos desde la asesoría o la técnica.
Mucho. Es una fórmula jurídica que combina lo mejor del mundo empresarial con los valores de la economía social: empleo estable, participación real y compromiso con el territorio.
A diferencia de otros modelos, en una Sociedad Laboral la mayoría del capital pertenece a los propios trabajadores. Esto genera un vínculo profundo con el proyecto y una gestión más democrática. Además, cuenta con apoyos públicos, ventajas fiscales y subvenciones que la hacen especialmente atractiva en un contexto de cambio económico.
La jornada arrancará con la bienvenida de tres voces clave:
👤 Diego Sánchez Duque, Director General de Cooperativas y Economía Social
👤 Emilio Borrega, concejal de Empleo, Empresa e Innovación del Ayuntamiento de Cáceres
👤 Cristina Fernández, gerente de AEXLAB
Después, se irá desgranando todo lo que hay que saber:
Entre ellas, destaca el testimonio de Isabel Chaves, fundadora de RedandCom SLL, una empresa extremeña que demuestra que otra forma de hacer empresa no solo es posible, sino deseable.
Y para quien se quede con ganas de más, al final habrá asesoramiento personalizado para resolver dudas y orientar proyectos concretos.
Desde AEXLAB lo dicen claro: “Estamos aquí para ayudaros a crecer y potenciar nuevas oportunidades para vuestros clientes”. Y eso implica abrir la mirada, recuperar lo colectivo y apoyar modelos económicos que cuidan a las personas y al entorno.
¿Te interesa?
📅 Fecha: 10 de junio
📍 Lugar: AldeaLab – Edificio Embarcadero (Cáceres)
🕘 Hora: A partir de las 09:00 h
📝 Inscripción gratuita: en www.aexlab.org
En tiempos donde repensar lo económico es urgente, esta jornada pone sobre la mesa una alternativa concreta, viable y transformadora. Porque emprender también puede ser una forma de construir comunidad.
Súmate
El 16 y 17 de mayo, el municipio acoge un evento único que une ciencia, aventura y patrimonio con un completo programa de actividades, visitas guiadas y experiencias sensoriales
Santa Marta (Badajoz) se prepara para recibir a curiosos, profesionales y amantes del patrimonio en las IV Jornadas de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico, que se celebrarán los próximos 16 y 17 de mayo. Una cita abierta al público con interés por la geología, la historia minera y el turismo de naturaleza, y que promete ser una experiencia inmersiva difícil de olvidar.
Durante dos intensos días, las minas y cuevas se convertirán en las protagonistas de conferencias, visitas guiadas, catas sensoriales y actividades únicas como una ruta de astroturismo en el antiguo poblado minero de Los Llanos. Además, se podrá conocer de primera mano el Museo de la Minería, el museo geológico local y la recién inaugurada Mina Garandina.
El programa incluye charlas de expertos, talleres, mesas redondas y degustaciones, combinando divulgación científica con experiencias turísticas. Un espacio de encuentro para quienes trabajan en el sector, pero también una excelente oportunidad para familias, estudiantes, asociaciones o curiosos que quieran descubrir un patrimonio muchas veces oculto bajo nuestros pies.
La cuota de inscripción general es de 50 euros, con precios reducidos de 30 euros para estudiantes, guías y miembros de ACTE o empresas colaboradoras. Este precio incluye todas las actividades, visitas, desayunos, la comida del viernes 16, la cata sensorial de productos locales y el certificado de asistencia.
Con solo 100 plazas disponibles, la participación se gestiona por orden de inscripción, abierta hasta el 12 de mayo. Una excelente oportunidad de vivir una experiencia formativa, turística y cultural a un coste simbólico.
🪨 Inscripciones y más información:
📧 admin@minasantamarta.es
📞 686 155 580
📍 Sala Barbas de Oro, Santa Marta
📆 16 y 17 de mayo de 2025
¡Ven a descubrir lo que esconde la tierra!
Explora. Aprende. Disfruta.