Entidades colaboradoras
Suscríbete
Recibe nuestro boletín con el resumen de lo más interesante para estar al día
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
ALOJAR
MI EMPRESA EN ALDEALAB
Solicita un despacho permanente para alojar tu empresa en cualquiera de los 2 edificios de AldeaLab
Orientado a empresas de nueva o reciente creación. Despachos de 20m2 aprox.
Orientado a empresas con potencial innovador. Despachos a partir de 35m2 aprox.
RESERVAR
UN ESPACIO EN ALDEALAB
Puedes reservar un espacio de AldeaLab tanto si estás alojado en los edificios como si no
Alojado: accede con tu usuario y reserva
No alojado: regístrate, accede y descarga tu solicitud

🤝💚 ¿Te gustaría cambiar vidas con tu tiempo libre?

El próximo 13 de noviembre ASPACE te invita a una charla informativa sobre voluntariado en ASPACE Extremadura y en las entidades miembro ASPACE Cáceres y ASPACE Badajoz.

Te contarán cómo puedes formar parte del movimiento asociativo y acompañar a personas con parálisis cerebral y otras discapacidades.

📅 Fecha: 13 de noviembre
📍 Lugar: C/Sta Cristina Nº4. Edificio Embarcadero, AldeaLab - Cáceres.

🕒 Hora: 12:00h

En esta charla conocerás:

✨ Qué significa ser voluntario o voluntaria en ASPACE
✨ Qué actividades puedes hacer
✨ Cómo se transforma la vida de las personas… ¡y también la tuya!

Si tienes ganas de aportar, aprender y crecer en un entorno inclusivo y solidario… ¡te esperamos en AldeaLab!

No es necesaria inscripción pero si quieres, puedes confirmar asistencia a través del correo electrónico federacion@aspaceextremadura.org

Adjuntos

El próximo 17 de noviembre, se celebra en Garaje 2.0 (AldeaLab - Cáceres) la primera jornada formativa desde Extremsales, junto a Matías Ghirardi Hernando y Luciano Tiscornia, CEO DE Extremsales.

En esta sesión, se explorará cómo la tecnología y la inteligencia artificial pueden impulsar el crecimiento de las organizaciones a través de cuatro ejes clave:

🚀 Transformación digital como motor de crecimiento.
🛡️ Ciberseguridad en la era de la IA.
⚙️ Automatización de procesos.
📊 Decisiones basadas en datos.

Además, habrá un espacio de networking y experiencias colaborativas para conectar con otros profesionales que están liderando el cambio.

🗓️ 17 de noviembre 2025.
📍 Garaje 2.0, AldealLab - Cáceres.
✍🏻 Inscripciones aquí.

En colaboración con: Ayuntamiento de Cáceres, AldeaLab, Fundecyt_pctex, Boemiz, BTH Solutions, Escuela de Negocios EOI, EUPCC - UEX, European Digital Innovation Hubs Network.

#Cáceres #networking #formacion #TransformacionDigital #Automatizacion #Ciberseguridad #Innovacion #Extremsales #Aldealab

Adjuntos

El 27 y 28 de noviembre no habrá cole, por eso en Aldealab Cáceres y Factoría de Innovación tendremos un Campamento Digital.

Una experiencia educativa GRATUITA para jóvenes de 9 a 17 años, que fomenta el uso responsable de la tecnología en un entorno seguro y divertido.

🧒👧 Actividades adaptadas a cada edad

📍 Presencial en AldeaLab-Cáceres

🎓 Certificado oficial DigComp

📅 Hasta el 5 de septiembre

📌 ¡Inscríbete en 1 minuto!

https://docs.google.com/.../1_boIf.../viewform...

#CampamentoDigital#CompetenciasDigitales#AldeaLab#cáceresinnova

Adjuntos

El 5 de noviembre nos vemos en AldeaLab para disfrutar de una mañana llena de tecnología.

ExtreTECH | Turismo y Cultura es una edición temática de Extretech, centrada en las soluciones digitales que las TIC extremeñas tienen disponibles para los sectores turístico y cultural; también para plantear situaciones y buscar soluciones. ¡No te la pierdas!

- Extretech Turismo y Cultura

- 5 de noviembre, 10h

- Aldealab, Cáceres

Adjuntos

El próximo 29 de octubre, Cáceres acoge una jornada de cocreación abierta a todas las personas interesadas en imaginar una ciudad más creativa, participativa e innovadora. Esta sesión forma parte del proyecto “Cáceres Ciudad Laboratorio”, una iniciativa que busca  transformar la ciudad en un entorno real de experimentación, donde ciudadanía, sectores profesionales y administraciones trabajen conjuntamente para afrontar los desafíos urbanos.

Una ciudad que experimenta y aprende colectivamente

El proyecto impulsa espacios donde distintos actores trabajan de forma conjunta para pensar y probar ideas que mejoren la vida en la ciudad. A través de un enfoque participativo, se invita a la ciudadanía, empresas, universidad y administración a colaborar en la creación, diseño y puesta en marcha de propuestas útiles para Cáceres.

Durante la jornada se trabajará de forma colectiva para:

Una invitación para todos los sectores y ámbitos
Uno de los ejes del proceso es el impulso de las Industrias Culturales y Creativas, entendidas como un motor transversal con capacidad para generar nuevas formas de expresión, conexión e innovación en ámbitos como el turismo, la cultura, la tecnología, el comercio, la gastronomía o el desarrollo local, entre otros ámbitos.  Su papel es clave para dinamizar la economía, fortalecer la identidad de la ciudad y activar procesos de transformación social.

Cáceres, con una ciudadanía comprometida, redes de colaboración consolidadas y un ecosistema creativo en expansión, ofrece el contexto ideal para convertir todo este potencial en experiencias reales y proyectos compartidos.

La iniciativa se enmarca en el programa “Ciudad Laboratorio 2025”, impulsado por la Red Innpulso –Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación– y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Cáceres ha sido seleccionada para la primera fase, centrada en el diseño de iniciativas, y aspira a avanzar hacia una segunda fase orientada a su implementación.

Participación abierta
La jornada está dirigida a agentes sociales, empresas, pymes, estudiantes, profesionales del ámbito cultural, creativo, audiovisual, turístico y a cualquier persona interesada en contribuir con su mirada y experiencia.

📅 Fecha: 29 de octubre 2025 | 🕥 Horario: de 10:30 a 13:30 h
📍 Lugar: Garaje 2.0 – Calle Santa Cristina, s/n, Cáceres (se confirmará tras la inscripción)
📝 Inscripción gratuita: https://forms.gle/BqFpPxnRAPhokTfk7

Adjuntos

AldeaLab será el escenario del II Foro sobre Corresponsabilidad y Masculinidades Igualitarias, un encuentro que reunirá a profesionales, entidades sociales y ciudadanía interesada en avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Organizado por Fundación Cepaim, el foro se plantea como un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo para intercambiar experiencias, conocimientos y buenas prácticas en torno a la corresponsabilidad en los cuidados, la igualdad de género y la intervención social con hombres desde un enfoque transformador de la masculinidad.

Quieren generar un espacio seguro para reflexionar sobre los modelos de masculinidad y promover cambios culturales que favorezcan relaciones más equitativas y corresponsables.

Una jornada híbrida y abierta a la participación

El encuentro se celebrará el 24 de octubre de 9:00 a 18:30 horas en formato presencial y online, facilitando la participación de personas y entidades de diferentes ámbitos.

La sede será AldeaLab (C/ Santa Cristina, 4, Cáceres), un espacio de innovación y emprendimiento que se consolida como punto de encuentro para proyectos con impacto comunitario.

Durante la jornada se abordarán retos y dilemas actuales sobre igualdad y masculinidad, se compartirán metodologías de intervención social y se impulsará la creación de redes colaborativas entre instituciones, organizaciones y profesionales comprometidos con la transformación social.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del enlace:
👉 https://www.cepaim.org/evento/ii-foro-sobre-corresponsabilidad-y-masculinidades-igualitarias

La sesión, dirigida a niñas y niños a partir de 8 años, se celebrará el jueves 18 de septiembre en el Edificio Embarcadero e incluirá proyección y debate para trabajar empatía, respeto e inclusión.

La Federación ASPACE Extremadura convoca una nueva edición de su cinefórum inclusivo que tendrá lugar el jueves, 18 de septiembre, de 18:00 a 20:00 horas, en el Edificio Embarcadero (C/ Santa Cristina, 4, Cáceres).

La actividad combina la proyección de una película “familiar y con valores” con un coloquio guiado para fomentar la empatía, el respeto y la diversidad a través del lenguaje del séptimo arte.

El formato prevé una breve introducción, visionado y posterior debate participativo, con dinámicas adaptadas a la edad para facilitar la comprensión de conceptos como inclusión social, accesibilidad y convivencia con la discapacidad —con especial atención a la parálisis cerebral—.

El objetivo es ofrecer a los menores una experiencia lúdica y educativa que les ayude a identificar estereotipos, practicar la escucha activa y reforzar comportamientos prosociales.

La inscripción se realiza por correo electrónico a través de la Federación: federacion@aspaceextremadura.org

Adjuntos

El Edificio Garaje 2.0 acoge una nueva edición del Cinefórum Inclusivo con ASPACE, una propuesta educativa y lúdica pensada para que niños y niñas a partir de 8 años disfruten de una mañana de cine, reflexión y convivencia en torno a valores como la empatía, la diversidad y la amistad.

La actividad se desarrollará de 10:00 a 12:30 h e incluye la proyección de una película y un coloquio participativo posterior, diseñado para dialogar sobre lo aprendido, compartir puntos de vista y fomentar actitudes inclusivas desde la infancia.

El enfoque metodológico combina disfrute cultural y educación en valores, promoviendo habilidades socioemocionales clave en un entorno seguro y accesible.

Cómo participar

Para garantizar una correcta organización y el respeto del aforo limitado, se requiere inscripción previa mediante correo electrónico. Se recomienda formalizarla con antelación a fin de asegurar la plaza.

ASPACE Extremadura está en AldeaLab

El congreso vuelve a Badajoz con inscripción gratuita, programa ampliado y foco en IA, ciberseguridad y robótica.

Segunda edición y cultura tech para todos

Potencial Digital celebrará su segunda edición los días 2 y 3 de octubre de 2025 en IFEBA (Badajoz), con el objetivo de acercar las tecnologías emergentes a empresas, profesionales, comunidad educativa y ciudadanía. La organización subraya el enfoque inclusivo, con actividades para distintos niveles de conocimiento.

Qué es la Zona Startups y cómo participar

La Zona Startups será un punto de encuentro para startups y scaleups que trabajan en ámbitos como IA, robótica y ciberseguridad, con espacio expositivo y dinámicas para conectar con demanda real. Además, la organización confirma una Pitch Competition con bases públicas y defensa presencial ante jurado durante el congreso.

Programa y áreas destacadas

El evento combina exhibiciones tecnológicas, experiencias inmersivas y talleres, junto a espacios específicos de networking profesional, orientación laboral y empleabilidad. La agenda pone el foco en IA, ciberseguridad, robótica, automatización y agricultura de precisión, entre otros sectores.

Entre los contenidos y acciones transversales que la organización viene adelantando figuran iniciativas como Premios Sopra Steria (ámbito académico/TFG–TFM), Foro de Empleo AUSAPE–SAP, actividades de ciberseguridad (Hack The Box) y divulgación continua a través del nuevo podcast “Modo Potencial ON”.

Por qué importa para el ecosistema

Tras una primera edición con más de 6.000 asistentes, el salto cualitativo de 2025 consolida a Potencial Digital como una de las principales citas tecnológicas del suroeste peninsular, con proyección ibérica y latinoamericana. Para las startups, la Zona Startups ofrece validación de mercado, acceso a partners y exposición ante medios e inversores en un entorno de gran afluencia.

Inscripción y próximos pasos

La inscripción es gratuita a través de la web oficial. Las startups interesadas deben consultar la página de Zona Startups y las bases del concurso para conocer requisitos, criterios y calendario de selección.

Adjuntos

El próximo jueves 7 de agosto, la Federación ASPACE Extremadura celebra en Cáceres un nuevo Taller de Juegos Inclusivos, dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años.

a actividad tendrá lugar en el Edificio Garaje 2.0, de 10:00 a 12:00 h, y propone una mañana llena de juegos cooperativos, dinámicas grupales y diversión para todas y todos.

Este taller forma parte del programa Verano Inclusivo, que promueve el ocio educativo como vía para construir relaciones igualitarias desde la infancia, en un entorno donde todas las capacidades tienen espacio y valor.

La participación es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción previa a través del correo electrónico federacion@aspaceextremadura.org.

Una oportunidad para disfrutar, aprender y convivir en igualdad.

Adjuntos

Entidades colaboradoras
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
chevron-down