Un reconocimiento nacional que coincide con el cierre de una etapa y el comienzo de una nueva visión para el Centro del Conocimiento de Cáceres
Hay momentos en los que el reconocimiento llega con un sentido mucho más significativo. AldeaLab alcanza este año el décimo puesto en el Ranking Funcas 2025 de viveros de empresas, justo cuando se cumplen diez años desde su nacimiento. No es solo una coincidencia. Es un cierre de etapa, un punto de inflexión que confirma que el camino recorrido ha valido la pena.
Para AldeaLab, este lugar en el top 10 nacional no es solo una posición. Es el respaldo a una década de trabajo colectivo y la mejor antesala para lo que viene. Porque este aniversario no será solo una celebración. Será también el inicio de una nueva etapa que nos proyecta hacia una visión más ambiciosa, conectada y estratégica.
Durante esta década, AldeaLab ha sido mucho más que una incubadora. Ha sido un espacio donde emprender no significaba solo montar una empresa, sino tejer comunidad, activar talento local y ensayar nuevas formas de colaboración pública y ciudadana.
Ahora, con el respaldo de este reconocimiento y la madurez alcanzada, nos preparamos para una nueva etapa. Convertirnos en un lugar de referencia donde se conecta el conocimiento, la tecnología, la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo económico. Un espacio que articula iniciativas locales con redes más amplias, que fomenta la innovación desde el territorio y para el territorio, y que actúa como plataforma compartida entre instituciones, ciudadanía, universidad y tejido productivo. Un centro de innovación pública que no solo acoge ideas, sino que activa procesos con impacto real en nuestro entorno.
Este ascenso en el Ranking Funcas, tres posiciones más respecto al año pasado, es también un homenaje al trabajo de quienes hacen posible AldeaLab cada día. El equipo técnico que gestiona y acompaña con rigor y cercanía, el personal que cuida el espacio, organiza, programa, escucha. Y, sobre todo, la comunidad de empresas, instituciones y asociaciones que habita el centro, que lo nutre con sus ideas, sus desafíos y su compromiso. Porque lo que se valora no es solo un edificio, es un ecosistema vivo, que ha sabido construir confianza, generar valor y mirar siempre más allá de sí mismo.
La edición 2025 del ranking elaborado por Funcas vuelve a colocar a las grandes ciudades a la cabeza. Sin embargo, el reconocimiento a AldeaLab demuestra que también desde territorios intermedios se pueden impulsar modelos innovadores, sólidos y con vocación de transformación.
En AldeaLab recibimos este reconocimiento como un impulso. Seguimos trabajando con ilusión y responsabilidad para mejorar cada día, abrir nuevas oportunidades y fortalecer nuestro papel como espacio público de innovación al servicio de la ciudad y de su gente.