Entidades colaboradoras
Suscríbete
Recibe nuestro boletín con el resumen de lo más interesante para estar al día
¿En qué podemos ayudarte?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
ALOJAR
MI EMPRESA EN ALDEALAB
Solicita un despacho permanente para alojar tu empresa en cualquiera de los 2 edificios de AldeaLab
Orientado a empresas de nueva o reciente creación. Despachos de 20m2 aprox.
Orientado a empresas con potencial innovador. Despachos a partir de 35m2 aprox.
RESERVAR
UN ESPACIO EN ALDEALAB
Puedes reservar un espacio de AldeaLab tanto si estás alojado en los edificios como si no
Alojado: accede con tu usuario y reserva
No alojado: regístrate, accede y descarga tu solicitud

Celebramos el X Aniversario de AldeaLab con una intensa jornada de participación juvenil, empresarial y artística

Publicado por María Corón Pérez el 01/10/2025

La celebración del X Aniversario de AldeaLab ha seguido hoy con una intensa programación que ha reunido a jóvenes estudiantes, empresas, responsables políticos, técnicos y artistas vinculados a este espacio de innovación ubicado en el barrio cacereño de Aldea Moret.

Jornada de mañana: puertas abiertas con estudiantes de FP

Durante la mañana, AldeaLab ha abierto sus puertas a 225 alumnos y alumnas de Formación Profesional procedentes de seis institutos de la provincia:

  • IES Al-Qazeres (Cáceres)
  • IES Ágora (Cáceres)
  • IES Virgen de Guadalupe (Cáceres)
  • IES Luis de Morales (Arroyo de la Luz)
  • IES El Brocense (Cáceres)
  • IES Santa Lucía del Trampal (Alcuéscar)

Organizados en grupos de 25-30 personas, los jóvenes han recorrido los dos edificios que conforman AldeaLab —El Embarcadero y Garaje 2.0— participando en una visita gamificada diseñada por el grupo de investigación de la UEX “Nodo Educativo” con sede en la Facultad de Formación del Profesorado.

La dinámica, enmarcada en una narrativa futurista, planteaba un reto: viajar al año 2035 para detener a una inteligencia artificial llamada Singularis y salvar el futuro de la humanidad. Para lograrlo, los equipos debían superar pruebas interactivas con códigos QR, enigmas y actividades lúdicas. El recorrido finalizó con un gran desafío colaborativo, en el que todos los grupos unieron sus piezas para resolver un puzle simbólico.

El alumnado disfrutó de una experiencia que combinó diversión y aprendizaje, descubriendo cómo emprender, conectar con empresas locales e inspirarse en iniciativas innovadoras con impacto en el territorio.

La obra colaborativa “Arquitectura del nosotros”

Esta jornada también ha servido de marco para presentar avances de la obra artística colaborativa “Arquitectura del nosotros”, una columna de metacrilato de tres metros concebida como símbolo del cambio de AldeaLab hacia HUB de innovación y, al mismo tiempo, como herramienta de participación ciudadana.

A través de una aplicación, las personas podrán responder a preguntas sobre el futuro de Cáceres. Sus respuestas se imprimirán y, mediante un ascensor interior, se depositarán en el interior de la columna. De este modo, la obra conservará y visibilizará las voces de la ciudadanía, convirtiéndose en un pilar sobre el que proyectar la ciudad del mañana.

La pieza ha sido diseñada y ejecutada por un grupo de jóvenes talentos bajo la coordinación del artista contemporáneo José Dean, contratado expresamente para este proyecto en el marco del aniversario.

Jornada de tarde: acto institucional y networking

La programación continuará esta tarde con un acto institucional al que asistirán empresas de la comunidad AldeaLab, representantes políticos y técnicos que han acompañado el crecimiento del espacio durante estos diez años.

La sesión vespertina contará con una dinámica de networking gamificado inspirada en un mercado de valores simbólico. A través de la moneda ficticia AldeaCOIN, los asistentes podrán “invertir” en los proyectos y empresas que más les interesen, fomentando la interacción bidireccional y la construcción de nuevas alianzas.

Un ecosistema en evolución

Con esta jornada, AldeaLab reafirma su papel como ecosistema económico y emprendedor, un espacio donde educación, empresa, instituciones y ciudadanía confluyen para impulsar la innovación, la co-creación y la transformación del territorio.

Documentos adjuntos
Entidades colaboradoras
¿Quieres comentarnos algo?
Escríbenos usando nuestro formulario de contacto
chevron-down