¿Quiénes somos?


El Ayuntamiento de Cáceres con la ayuda de la Junta de Extremadura, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ha rehabilitado y equipado dos antiguas naves industriales del poblado minero de Aldea Moret destinadas a Embarcadero y almacén de superfosfatos hasta mediados del siglo XX para su conversión en el “Centro del Conocimiento Aldealab”, que pretende ser un centro de referencia internacional para el desarrollo humano en relación con el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación.
Los edificios Embarcadero y Garaje 2.0. que integran este Centro del conocimiento cuentan con una serie de espacios singulares concebidos y diseñados específicamente para el desarrollo de acciones relacionadas con el emprendimiento y la innovación.
En cuanto al Edificio Embarcadero, dispone de:
- Vivero de empresas y asociaciones;
- Ciberteca (Ciberespacio);
- Ludoteca (Vagón de Juegos);
- Auditorio (Centrifugadora);
- Salas de reuniones y seminarios;
- Espacios expositivos (Corredor del Talento, Espacio Espiral, Paseo Expositivo)
- Open Space (espacio para la innovación abierta), ubicado en la planta ático.
- Además, desde finales de 2012 se ubican en él las oficinas del Punto de Activación Empresarial de Extremadura (PAE), dependiente de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura.
- Cafetería
Por su parte, el Edificio Garaje 2.0. alberga las oficinas técnicas de la sede central del CEEI de Extremadura; un módulo de despachos para el alojamiento de empresas innovadoras; la Factoría de la Innovación, integrada por 8 salas equipadas específicamente para usos innovadores; tres salas de reuniones y un Centro de Producciones Audiovisuales.
Como documento adjunto están disponibles el tríptico de servicios y el directorio de entidades de Aldealab.
Attachment | Size |
---|---|
![]() | 52.18 KB |
![]() | 7.15 MB |